El Servicio de Nefrología del Hospital Comarcal de Inca ha puesto en funcionamiento la Unidad de Diálisis Peritoneal que supone ventajas para los pacientes y una mayor eficiencia de los recursos sanitarios.
Esta ampliación de la cartera de servicios responde al objetivo de aumentar la diálisis peritoneal como tratamiento renal sustitutivo y de extenderla a todos los centros hospitalarios de Baleares, tal como se establece en el marco de la Estrategia de la enfermedad renal crónica de las islas, ha informado el Servicio de Salud de Baleares (Ib-Salut) en un comunicado.
Un factor determinante para apostar por la diálisis peritoneal son los numerosos beneficios que ofrece a los pacientes, ya que esta terapia es domiciliaria, lo que les permite ganar calidad de vida, aumentar su autonomía y favorecer la conciliación de su vida laboral y familiar, además de evitar desplazamientos constantes al centro hospitalario.
Se trata de una terapia con unas pautas de tratamiento totalmente individualizadas y que se puede aplicar manualmente o de manera automatizada, dependiendo de las características del peritoneo de cada paciente o de sus preferencias.
La diálisis peritoneal es más fisiológica que la hemodiálisis, ya que se aplica a través del peritoneo y generalmente de manera más continua, ya que en algunas pautas el paciente está dializado durante todo el día.
Esta técnica mantiene durante más tiempo la función renal residual y la diuresis residual. Otras ventajas son que se requiere menos medicación que en los pacientes tratados con hemodiálisis y que mejora la supervivencia en los primeros años del tratamiento.
Se estima que además la diálisis peritoneal como tratamiento renal sustitutivo supondría un ahorro de unos 15.000 euros por paciente cada año.
En la primera fase del proyecto se ofreció una consulta de enfermedad renal crónica avanzada en el Hospital de Inca para informar de la posibilidad de optar por la hemodiálisis o la diálisis peritoneal, que dio lugar a que se derivara un paciente al mes a Son Espases para recibir este tratamiento.
Constatada la necesidad, se desarrolló un proyecto para que el Hospital Comarcal de Inca asumiera directamente los pacientes que optaban por la diálisis peritoneal.
El proyecto se ha comenzado a implementar a principios de 2015, y durante el primer trimestre se han diseñado los protocolos y los profesionales implicados han recibido la formación adecuada. Finalmente, este mes de abril han comenzado los primeros tratamientos en el Hospital Comarcal de Inca.
La apertura de esta Unidad ha sido posible gracias al refuerzo de la plantilla del Servicio de Nefrología, con la incorporación de una nefróloga y una enfermera.
Además, ha sido relevante la colaboración del Servicio de Cirugía, ya que previamente a la diálisis peritoneal se requiere implantar de manera permanente en el abdomen un catéter para infundir el líquido de la diálisis en la cavidad peritoneal y drenar posteriormente, una intervención que, generalmente, se lleva a cabo en la sala de operaciones de cirugía mayor ambulatoria.
Otros servicios muy implicados en este proyecto han sido el Servicio de Laboratorio y el Departamento de Informática, que han elaborado las aplicaciones que hacen posible el intercambio de información entre los servicios implicados y la incorporación de los datos de cada paciente a su historia clínica.








