La plaga de "picudo rojo", registrada en Menorca por primera vez en 2013, se ha extendido por toda isla y ya han sido detectados los primeros casos en el municipio de Ciutadella, ha indicado este jueves el Consell insular.
Durante el 2014 se detectaron 124 palmeras afectadas y 206 en 2015. La plaga "no se ha estabilizado" y registra una "tendencia ascendente" porque durante los tres primeros meses de este año se han registrado 98 nuevos casos.
Desde la Consellería de Medio Ambiente del Consell han advertido que "se trata de una estimación porque hay palmeras donde el picudo aún no ha aparecido o aún no han manifestado síntomas".
El director de Medio Rural, Miquel Truyol, ha anunciado, entre las actuaciones aprobadas, que el municipio de Ciutadella, donde el nivel de infestación es bajo, ha sido declarado "área de erradicación de la plaga" porque aún es posible erradicarla con métodos preventivos y de lucha.
En este municipio se centrarán gran parte de los esfuerzos públicos para evitar que el picudo rojo se siga extendiendo en Menorca.
Los municipios de Es Migjorn Gran, Ferreries y Es Mercadal, situados en la zona centro de la isla, han sido declarados "área de contención prioritaria", mientras que los municipios del levante (Maó, Es Castell, Alaior y Sant Lluís) han sido declarados "área de contención".
Los técnicos de los municipios menorquines han expresado su preocupación y la dificultad para detectar la plaga en palmeras de particulares que no residen en la isla, y al mismo tiempo controlar los tratamientos preventivos obligatorios, así como el riesgo de que queden ejemplares sin ser tratados







