La marcha de Pep Aloy al frente de la dirección general de Turismo ha activado un cierre de filas del sector turístico, que ha querido reconocer públicamente su trabajo. Tanto la hotelería como el alquiler vacacional han agradecido su gestión, aunque no han escondido matices: elogios compartidos, sí, pero también advertencias sobre la necesidad de reforzar el diálogo en la nueva etapa.
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha expresado su agradecimiento “por su trabajo, visión, pragmatismo, cercanía y capacidad de diálogo”. Los hoteleros califican a Aloy como “un profundo conocedor del sector turístico” con quien han mantenido “una relación excelente y una colaboración estrecha”. Lamentan su marcha, reconocen “la gran labor realizada” y desean “lo mejor” en su nueva etapa, al tiempo que tienden la mano a su sustituto, Miquel Rosselló, para continuar trabajando de forma coordinada.
Más matizada ha sido la lectura desde la patronal del alquiler vacacional, HABTUR Balears, que también ha mostrado respeto y reconocimiento hacia Aloy por su “trayectoria y dedicación en un momento complejo y de transformación” para el turismo balear. Sin embargo, la asociación admite que en la parte final del mandato “se ha echado en falta más diálogo”, especialmente en lo referente al control de la oferta turística. Aun así, agradecen su labor y le desean “una jubilación merecida llena de salud y proyectos personales”, al tiempo que confían en que Rosselló asuma el relevo con “energía, liderazgo y voluntad de consenso”.
CAMBIO EN LOS MANDOS
La salida de Josep Aloy llega en pleno debate sobre el modelo turístico, la regulación del alquiler vacacional, la contención de plazas, la presión social y la gestión del territorio. Con la futura Ley General Turística aún por cerrar, el listón queda alto y la agenda, cargada.
Ahora, el sector gira la mirada hacia Miquel Rosselló, a quien se le exige continuidad en las reformas pero también más escucha, más consenso y equilibrio en un escenario donde el turismo se juega algo más que cifras: su narrativa social y su futuro político.







