Emoturismo y gastronomía

El emoturismo o turismo emocional o experiencial es aquel en el que el viajero no solo busca un destino con encanto o que le ofrezca los mejores servicios sino que busca vivir emociones y crear recuerdos que permanezcan en su memoria, haciendo que la experiencia sea única. Además es un turismo que se asocia a la sostenibilidad, al compromiso con el territorio, con la identidad del destino, su gente, sus actividades, sus tradiciones…

Se trata de un viajero que busca autenticidad, que quiere hacer una inmersión en la cultura del destino, conocer la historia, el paisaje, el patrimonio y la forma de vivir de los lugareños, entre otras muchas cosas. A diferencia del turismo convencional, que pone el acento en el destino, el emoturismo pone al viajero o al visitante en el centro del escenario.

Todo esto me  hace pensar en Menorca, y en la gastronomía. Porqué Menorca? Porque es una isla que ha sabido conservar su identidad, en el sentido más amplio del término, porque tiene unas dimensiones abarcables que la convierten en un destino 360 grados, porque tiene una importante diversidad de recursos, y porque los menorquines estamos vigilantes a que la masificación no desnaturalice a la isla.

Porqué la gastronomía? Porque un territorio se puede conocer, querer y disfrutar a través de su cocina, y Menorca atesora una cocina rica, variada, de calidad. A la gente de fuera que se interesa por la gastronomía de la isla le sorprende la variedad y calidad de los productos, del mar, de la tierra, de la huerta, las elaboraciones culinarias, las influencias de diferentes culturas.

A mediados del mes de mayo, y organizado por la Asociación Fra Roger Gastronomía y Cultura, Menorca acogió una propuesta innovadora en torno al Emoturismo, una jornada de debate y coloquio en el Hotel Gran Meliá Villa Le Blanc. El evento, que fue conducido por Visi González, presidenta de la Asociación Patrimonio Gastronómico Protegido, contó con la asistencia y participación de productores, restauradores, empresarios y profesionales del sector de la gastronomía, así como autoridades y representantes de entidades culturales de la isla.

Durante el encuentro la gastronomía de Menorca se reivindicó como un elemento central de la experiencia viajera. Se apostó por un modelo de salvaguarda gastronómica, con acciones como la investigación histórica, la certificación de recetas tradicionales, la creación de rutas y la digitalización de recursos, orientadas a enriquecer la experiencia del visitante y proteger el legado culinario de la isla.

 El resultado de esta jornada es la “Declaración de Villa Le Blanc”, que recoge las propuestas y líneas de actuación para el futuro del patrimonio gastronómico y emocional de la isla, y que empieza así:La Declaración de Villa Le Blanc (2025) significa un eslabón más de una cadena de hitos promovidos por Fra Roger Gastronomía y Cultura. Las Declaraciones de Mongofra (2014 y 2015) y de ses Quarterades (2019) asientan conceptos fundacionales —como la mahonesa elevada a salsa universal, la soberanía alimentaria como vía de emancipación y el ascenso de la cocina autóctona a la esfera internacional—. A su vez, la Declaración de Son Vell (2024) proclama la promesa de una cooperación transectorial por el reconocimiento del valor universal excepcional de la gastronomía menorquina. En esta línea, se impulsa, aquí, la protección definitiva del patrimonio gastronómico como medio de arraigo y de emoción.

Y finaliza así:

Ante las amenazas de la globalización y la consiguiente homogeneización, la gastronomía desvela una enorme potencia simbólica y performativa por el emoturismo: la protección del patrimonio gastronómico se erige como la respuesta clave frente a tales desafíos. Con razón, nuestra herencia proporciona los instrumentos necesarios para una inmersión cultural al alcance de todos, gracias a los agentes que concurren en la cadena de valor. Menorca ejemplifica cómo la apuesta por la gastronomía continúa ofreciendo valiosas oportunidades para el posicionamiento y la diferenciación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias