Empresas, creces o desapareces

Con este titular quiero arrancar con una serie de artículos referidos al mundo de la empresa, pero en su vertiente más mundana, hacer más transparente lo que no se ve, y sacar a relucir tambien las carenciasy posibilidades que tienen.

Hay tantos temas que hay que contar, que me costaba empezar con uno, pero estos días leyendo una entrevista a LASZLO BOCK, responsible de Recursos Humanos de Google, me dije que no podía dejar pasar por alto sus ideas en cuanto a la empresa.

Dejar que los empleados dispongan del 20% de su tiempo para dedicarlo a proyectos propios. No permitir que la toma de decisiones esté siempre en los directivos. Contratar a los que son mejores que el mismo que hace las entrevistas.

Como ven son tres directrices, cuando menos controvertidas, pero el “éxtasis” del ideario se alcanza con la siguiente propuesta “PAGAR INJUSTAMENTE”. Si  tal y como leen, que nadie se rasgue las vestiduras o acuda a la Magistratura de Trabajo. La justificación a tal demanda es muy sencilla, el Sr. Laszlo opina y sus estudios lo verifican que el 90% del talento de la empresa suele recaer en el 10% de sus trabajadores, por lo que no pueden percibir el mismo sueldo aún realizando las mismas tareas y tener la misma cualificación profesional.

Vamos que para que nos entendamos,en unos Grandes Almacenes no merecen tener el mismo sueldo el dependiente/a que nos atiende con una simpatía desbordante, con una profesionalidad que nos deja totalmente convencidos, al del dependiente/a, rancio, que nos evita si puede, y al que hay que arrancarle las palabras como si estuvieramos en un cuartel de la policía.

Y para matizar más no estamos hablando de comisiones, sino del sueldo por categorías. Llegados a este punto me voy a mojar, TIENE TODA LA RAZÓN, pero a la hora de la verdad no se aplica, porque por una parte los sindicatos la liarían parda, y por otra, igualmente de lamentable, hay muchos empresarios que no saben ver ese valor extra, de esos empleados talentosos, permitiendo en muchos casos que acaben huyendo a otras empresas, en busca de mayor reconocimiento.

Ya ven para ser el primer atículo empiezo bien, marcando diferencias, pero sencillamente porque las hay, y porque el esfuerzo y el talento se tienen que reconocer. Por cierto, esta tesis puede ser compartida en el funcionariado de la administración, pero eso ya es otra historia.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias