SEGÚN DATOS DE AENA

En 2015 operaron 2.550 vuelos ambulancia en Balears

Helicóptero ambulancia del 061 con base en el aeropuerto de Eivissa

Los aeropuertos de la red de Aena de Palma, Ibiza y Menorca operaron cerca de 2.550 vuelos ambulancia durante el pasado año, principalmente entre las mismas Islas, debido a su localización geográfica.

A nivel nacional, el pasado año hubo 13.365 vuelos de este tipo, una actividad que se concentró de forma destacada en los aeropuertos insulares, que registraron alrededor del 44 por ciento de estas operaciones, según los datos facilitados por Aena.

En los aeropuertos canarios se registraron 3.140 vuelos, y en Melilla, cerca de 620 vuelos, en su gran mayoría de aviones medicalizados para el traslado de enfermos.

A estos aeropuertos hay que sumar también el elevado de operaciones realizadas en al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, donde se contabilizaron cerca de 1.000 vuelos ambulancia.

En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en Barcelona-El Prat se registraron un total de 597 vuelos, con 509 y 804 vuelos ambulancia, respectivamente. En su mayor parte correspondieron al traslado de órganos y personal sanitario requeridos para intervenciones de trasplantes.

Prácticamente todas las instalaciones de la red --integrada por 46 aeropuertos y dos helipuertos-- tuvieron algún movimiento de este tipo, salvo tres.

¿QUÉ ES UN VUELO AMBULANCIA?

Por vuelos ambulancia se entiende todo tipo de operaciones (llegadas+salidas) para el traslado de órganos y equipos médicos con objeto de realizar trasplantes, actividad realizada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con la que Aena colabora.

A este tipo de vuelos, entre los que se encuentran los específicos de la ONT, se suman los aviones medicalizados para el traslado de enfermos y heridos y aquellos que la ONT realiza utilizando la colaboración de las compañías aéreas en sus vuelos comerciales.

Además, también hay que sumar las operaciones en determinados aeropuertos de helicópteros sanitarios de las diferentes comunidades autónomas, bien por estar basados en el mismo y desde él se desplazan para realizar asistencias, o bien porque necesitan realizar algún tipo de operación, como el repostaje de combustible.

Aena y la ONT llegaron hace años a un acuerdo para facilitar el tránsito de órganos y equipos médicos por sus aeropuertos, dado que la rapidez que aporta el tráfico aéreo, facilita en gran medida el éxito de las intervenciones quirúrquicas de urgencia.

Entre otras medidas adoptadas, se acordó la prolongación del horario operativo e incluso la apertura de aquellos aeropuertos de la red que no están operativos las 24 horas del día y que son gran parte de los mismos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias