Las ciudades de costa con mejor posicionamiento internacional y que han apostado por modelos urbanos de alto valor añadido registran los mayores niveles y tasas de crecimiento de ingresos y creación de empleo. Es el caso de San Sebastián, la ciudad de Palma -sin incluir la Platja de Palma-, Santander y Málaga. El conjunto de destinos turísticos españoles cerró la temporada turística de verano -de junio a septiembre- con un balance muy positivo en lo que se refiere a la rentabilidad socioeconómica (ingresos y empleo) inducida por el turismo en España, según el Barómetro de Rentabilidad de los Destinos Turísticos Españoles elaborado por Exceltur.
La mejora en los ingresos por habitación disponible (Revpar) se sitúa en estos meses por encima del 7,1% en crecimiento interanual tanto en destino urbano como en vacacional y la creación de empleo registra ritmos superiores al 5,9% en los 53 destinos turísticos que recoge esta edición del presente Barómetro.
El mejor comportamiento tanto en empleo como en ingresos de las zonas vacacionales durante el verano de 2016 lo han registrado los destinos de Balears, resultado de los factores geopolíticos y económicos y de la cuantiosa inversión realizada en renovación de instalaciones, gracias a la capacidad inversora derivada de los buenos resultados de las últimas temporadas y los incentivos introducidos por la reforma de la Ley de Turismo del año en 2012, que se han ido recortando en la actual legislatura.
El paradigma de los efectos arrastre inducidos por el proceso inversor en transformación de equipamientos lo representa la isla de Eivissa, con tres municipios entre los siete españoles con mayor nivel de Revpar y crecimiento del empleo en este verano de 2016; la propia ciudad de Eivissa lidera con 164,4€ el RevPar medio de España durante los meses de junio a septiembre de este 2016, gracias al aumento del +31,5% del RevPar conseguido respecto al verano de 2015, lo que ha permitido un incremento del +8,1% en el empleo turístico, acompañado de San Josep de sa Talaia (145,6€, +3,0% en RevPar y +11,2% en empleo) y Santa Eularia des Riu (112,7€, +11,5% en RevPar y +6,5% en empleo). En esta misma línea se sitúan en la isla de Mallorca; Muro (108,1€, +19,9% en Revpar y +6,6% en empleo) y Calvià (95,8€, +18,1% en Revpar y +9,4% en empleo).
Las ciudades de costa más favorecidas por la demanda extranjera son las que lideran el comportamiento de los destinos urbanos durante el verano de 2016. San Sebastián registra el mayor nivel de Revpar de junio a septiembre de 2016 con 135,7€, gracias a un crecimiento del +8,2%, que ha permitido un aumento del +8,2% en el empleo turístico, en plena celebración de la capitalidad Europea de la Cultura. En la misma línea de ciudades situadas en la costa de perfil vacacional con altos niveles de RevPar y notables crecimientos durante estos meses del verano se encuentran: Palma (84,6€, +8,6% en RevPar y +6,8% en empleo), Santander (84,5€, +7,9% en RevPar y +5,0% en empleo), Málaga (75,8€, +13,6% en RevPar y +7,6% en empleo), Alicante (70,6€, +16,6% en RevPar y +9,6% en empleo), Valencia (59,0€, +10,1% en RevPar y +8,1% en empleo), La Coruña (43,8€, +14,0% en RevPar y +4,1% en empleo) y Las Palmas (43,8€) gracias a un aumento del 33,3% y un incremento del empleo del 14,9%.
Exceltur destaca que se trata de una tendencia que debiera ser reforzada en otros muchos destinos con una mayor implicación pública en la inversión de los espacios urbanos y un mayor esfuerzo por mantener incentivos a la inversión y agilizar la tramitación administrativa como el producido en Balears en los últimos años y que el actual equipo de Gobierno ha recortado. "Sus positivos resultados demandan una estrategia país que extienda esta lógica a otros destinos aprovechando el propicio contexto actual de mejora de los beneficios empresariales, con un crédito barato que consolida la capacidad inversora del sector privado".