González y el abogado redactor de la Constitución Miquel Roca han mantenido un coloquio por el 40 aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea en el que han coincidido en la necesidad de fortalecerla.
"Los que hemos invertido una parte importante de nuestra vida en la construcción europea vemos con exasperación cuáles son los comportamientos ante gente tan arbitraria o abusiva con Europa como Donald Trump o que intenta hacer su juego de otra manera como China o gente como Putin", ha dicho González.

González, que firmó como presidente el tratado de adhesión el 12 de junio de 1985, ha advertido de que Trump "no va a respetar más que a quien se haga respetar y a quien no, le va a pasar por encima".
En materia de defensa, González ha señalado la necesidad de "hacer una política de defensa con un esfuerzo de conjunto, no con cinco o diez proyectos" y que "a Europa no le queda más remedio que ir por el camino de construir su propia autonomía".
"Estoy a favor de aumentar el gasto de defensa, no una cifra arbitraria, pero con lo que gastamos no es suficiente y sobre todo cómo lo gastamos", ha afirmado.
MIQUEL ROCA
Por su parte, Miquel Roca ha añadido que "la situación es tan crítica que el nivel de exigencia se multiplica" y que la UE debe "construir una respuesta consistente y eficaz". "Lo que no puede ser es que estemos dudando; algo que habrá que hacer para construir una respuesta que gane la batalla más importante, que los europeos crean en Europa porque los hay que ya se han olvidado", ha señalado.

Roca ha insistido en la necesidad de "defender Europa y levantar la voz para hacerlo ver". "Hay que hacer entender a mucha juventud que si Europa pierde fuerza, cohesión y capacidad de hacer frente a los retos perderemos progreso, libertad y dignidad", ha asegurado.
"Solitos no haremos nada. Es lo que desea Trump, que estemos solitos", ha precisado Roca que ha subrayado que la adhesión de España a la UE supuso "la validación democrática de la experiencia española". "Validaba democráticamente lo que estábamos haciendo", ha precisado y ha añadido que "la transición requería el apoyo de la ciudadanía y también el exterior".
Ha defendido que la adhesión "fue fundamental para España pero sobre todo para Europa, que descubrió que con sus hábitos acomodados a un ritmo tranquilo no había bastado" y España le aportó ímpetu.
Roca ha incidido en que durante muchos años Europa fue un referente para España. "Ahora es nuestro proyecto, nos hemos de quemar en este proyecto, hay que poner en él el máximo coraje porque nos jugamos mucho", ha afirmado.
El letrado considera que "como mínimo se debería avanzar mucho en la gobernanza de Europa; esto no funciona, la regla de unanimidad en una Europa tan plural y diversa es un himno a la inocencia, habrá que cambiarlo". Ha incidido en que "Europa tiene que hacer algo, las voces de los europeístas tienen que oírse mucho más".
ABEL MATUTES

El excomisario europeo Abel Matutes, cuya presencia estaba prevista en el acto pero que no ha podido asistir por problemas de salud, ha remitido un mensaje grabado en el que ha destacado el significado que tuvo la adhesión: "Fue la culminación de una aspiración que nos daba estabilidad política, confianza en el futuro y colmaba las aspiraciones de cualquier demócrata", ha afirmado.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha agradecido a los en el coloquio que hicieran la transición y lo hicieran "tan bien". Ha defendido la UE como "más necesaria que nunca para hacer frente a las amenazas externas e internas" y como baluarte de los valores.