POLÍTICA

Fernando Rubio: “La nueva estación ITV en Campos estará operativa en 2026”

El conseller insular subraya que la movilidad en Mallorca requiere de planificación técnica, sostenibilidad y consenso político, y recuerda que la gestión “no es una cuestión ideológica, sino una obligación de responsabilidad pública”. Rubio detalla que el Consell también trabaja en el primer estudio de carga de vehículos de la isla, en la mejora de los accesos a Palma —donde las obras ya han aumentado la fluidez en un 20 por ciento— y en la coordinación con el Ministerio de Transportes para reactivar el convenio de carreteras y la red ferroviaria, con los 230 millones de euros pendientes de financiación y proyectos de tren que buscan garantizar una movilidad más segura, eficiente y sostenible para residentes y visitantes.

Uno de los principales retos de su área ha sido reducir las demoras en la ITV. ¿En qué punto se encuentra la situación y cómo valora la gestión con la nueva concesionaria?

Era una prioridad desde el primer día. Cuando llegamos al Consell nos encontramos una ITV completamente saturada, con listas de espera de cinco o seis meses y la estación móvil de Calvià cerrada por decisión del anterior gobierno. En apenas una semana resolvimos ese problema y reactivamos el servicio mediante un contrato con la empresa gestora.

“Hemos reducido las demoras en la ITV de seis meses a menos de un mes”

Posteriormente se produjo el cambio de concesionaria y el servicio pasó a manos de Itevebasa. Estos procesos son siempre complejos —por la subrogación del personal y la negociación con el comité de empresa—, pero el resultado está siendo muy positivo.

Hemos inaugurado una nueva estación fija en Calvià, ampliado horarios con apertura los sábados y, gracias a estas medidas, las demoras han bajado a menos de un mes. En algunas estaciones incluso se puede conseguir cita en uno o dos días. Es cierto que Manacor sigue algo más saturada, pero la media actual está muy por debajo de la que había hace tres años.

Respecto a la nueva estación de Campos, es un compromiso electoral del presidente Llorenç Galmés y se cumplirá. No puedo dar una fecha exacta, pero estará operativa durante 2026 y permitirá cubrir toda la zona sur de la isla, aliviando la presión sobre Manacor.

El Consejo de Transparencia ha ordenado al Consell entregar documentación sobre la ITV y el carril Bus-VAO al PSIB. ¿Qué explicación ofrece su departamento?

Estamos cumpliendo escrupulosamente con la normativa de transparencia, pero hay que tener en cuenta que actualmente gestionamos entre 500 y 600 solicitudes de información. No es sencillo tramitarlas con la rapidez deseada, aunque ya hemos respondido más de 400.

Algunas peticiones se refieren a documentos inexistentes o que no están en el formato solicitado. En esos casos respondemos de la mejor forma posible, pero a veces el solicitante no queda conforme y vuelve a pedir la información, lo que genera un intercambio continuo.

“Gestionamos entre 500 y 600 peticiones de transparencia y ya hemos respondido más de 400”

En cuanto a la resolución concreta del Consejo de Transparencia, ya hemos resuelto la mayoría de los puntos. En los casos en que la información depende de la Dirección General de Tráfico, el Consejo nos indica que debemos trasladar la petición a ese organismo, y eso es lo que estamos haciendo. En definitiva, actuamos conforme a la resolución y reforzamos nuestros mecanismos internos para mejorar la transparencia.

La convivencia entre conductores y ciclistas sigue siendo uno de los grandes desafíos en Mallorca. ¿Qué balance hace de la siniestralidad y qué medidas se aplican para mejorar la seguridad?

La seguridad de los ciclistas es una prioridad. Hemos reactivado la Comisión de Seguimiento de Seguridad Vial, en la que participan la Federación de Ciclismo de Mallorca, la plataforma Please y otras entidades con las que mantenemos un diálogo constante. Coincidimos plenamente en que la concienciación y el respeto mutuo son fundamentales: las carreteras son de todos.

Desde el Consell trabajamos en la mejora de las infraestructuras y en el mantenimiento de la red viaria, reforzando la seguridad de los usuarios más vulnerables. Además, impulsamos el plan de viales cívicos, con actuaciones destinadas a facilitar la coexistencia de diferentes modos de transporte y reducir la siniestralidad.

¿Qué proyectos de viales cívicos están en marcha y cuáles se pondrán en marcha próximamente?

Ya está operativo el vial cívico de Alaró, y en las próximas semanas comenzarán las obras del de Crestatx, que conectará con sa Pobla, y el de Peguera-Camp de Mar.

En total hablamos de un plan de 26 viales cívicos repartidos por toda Mallorca, con una inversión de 45 millones de euros y más de 60 kilómetros de trazado. Es una apuesta firme por una movilidad más segura y sostenible, que refuerza las conexiones locales y mejora la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos.

“El plan de viales cívicos incluye 26 proyectos, 45 millones de inversión y 60 kilómetros de trazado”

El Consell trabaja en un estudio de carga para limitar la entrada de vehículos, especialmente de alquiler. ¿Qué medidas se barajan y cómo se garantizará que no afecten a los residentes?

Hace algo más de un año encargamos el primer estudio de carga de vehículos de la historia del Consell. Es una herramienta clave para conocer la presión real que soporta la red viaria y diseñar políticas de movilidad sostenibles.

El estudio contempla varias medidas, incluida la limitación de entrada de vehículos, aunque no será la única. Vamos a licitar un contrato para instalar 210 cámaras de control en distintos puntos de la isla, que nos permitirán conocer en tiempo real las intensidades de tráfico y aplicar restricciones puntuales, como ya sucede en Formentor.

Además, tenemos listo un borrador de ley sobre la entrada de vehículos, que estamos compartiendo con todos los grupos políticos y sectores implicados. El consenso es fundamental: el 77 por ciento de los ciudadanos de Mallorca apoya algún tipo de limitación.

“El 77 por ciento de los mallorquines apoya limitar la entrada de vehículos"

Nos hemos reunido con 'rentacars', navieras, la FEBT, hoteleros y otros sectores. Hay diferentes sensibilidades, pero una voluntad común de formar parte de la solución. Ahora el reto es alcanzar también el consenso político.

Las obras en los accesos a Palma ya están reduciendo los atascos. ¿Qué datos manejan y qué actuaciones siguen pendientes?

Los accesos a Palma concentran la mayor saturación de la isla. La Vía de Cintura soporta entre 170.000 y 180.000 vehículos diarios, una de las cifras más altas de España.

En esta legislatura hemos reforzado el firme en tramos que no se renovaban desde hace 20 años, reestructurado carriles y mejorado el acceso desde la autopista del aeropuerto con un carril adicional. Según los informes técnicos, estas actuaciones han mejorado la fluidez en torno a un 20 por ciento.

“La Vía de Cintura registra una de las cifras de tráfico más altas de España”

Entre los proyectos pendientes destacan la ampliación de carriles en la autopista de Inca para aliviar la incorporación a la Vía de Cintura, un nuevo acceso a Son Hugo y Valldemossa, y una rotonda en el antiguo edificio de la prisión que mejorará la entrada al centro.

También quiero destacar la eliminación del carril Bus-VAO, que ha incrementado la seguridad y la fluidez. No estaba siendo útil para el transporte público y generaba retenciones innecesarias.

Tras la eliminación del anterior carril Bus-VAO en la Ma-19, ¿qué alternativas estudian junto a la DGT para aprovechar esa infraestructura?

Mantenemos una excelente relación con la DGT y con su jefe provincial, Fernando Alonso. La coordinación es esencial, ya que el Consell es titular de las carreteras y la DGT es la competente en materia de tráfico.

La decisión de eliminar el carril Bus-VAO se tomó tras constatar, mediante informes técnicos, que no cumplía su función. Además, el diseño impedía que el transporte público pudiera utilizarlo con normalidad, lo que lo hacía ineficaz.

“Informes técnicos demostraron que el carril Bus-VAO no cumplía su función”

Actualmente no puede reactivarse porque las obras siguen en marcha, pero cuando finalicen se estudiará una alternativa realmente útil para ciudadanos y visitantes, garantizando que la infraestructura cumpla su función.

En la Serra de Tramuntana, especialmente en Sóller, se han instalado nuevos sistemas de monitorización. ¿Qué objetivos persiguen?

Los radares son competencia de la DGT, pero el Consell sí puede instalar cámaras y sistemas de monitorización. Nuestro objetivo es obtener información precisa sobre la red viaria y compartirla con otras administraciones, como el Govern o la propia DGT.

Estos sistemas resultan especialmente útiles en zonas saturadas como Sóller o Sa Calobra, donde permiten informar a los conductores antes de llegar y evitar la congestión. Los datos obtenidos este verano en Sóller demuestran que la monitorización ayuda a reducir la presión en los puntos más sensibles.

El Consell ha anunciado un plan de parkings disuasorios. ¿Qué resultados esperan y cómo se coordinará con el Govern y el TIB?

Se trata de un plan estratégico con una inversión de 30 millones de euros, actualmente en proceso de aprobación definitiva. Prevemos la creación de 43 parkings repartidos por toda Mallorca, conectados con estaciones de bus y tren para fomentar el uso del transporte público gratuito y reducir la presión del vehículo privado.

“Se trata de un plan de 30 millones de euros para crear 43 parkings para fomentar el transporte público"

Aunque el Consell no tiene competencias directas sobre el transporte público, valoramos positivamente el trabajo del Govern y del TIB. Proyectos como el tren de Palma a Llucmajor, la prolongación de la línea Sa Pobla-Alcúdia o el metro a Son Espases serán claves para descongestionar los accesos a Palma y al aeropuerto.

Todas estas medidas —limitación de entrada de vehículos, viales cívicos, monitorización y transporte público— forman parte de una estrategia global de movilidad sostenible.

El ministro Óscar Puente se mostró abierto a reactivar el convenio de carreteras y la red ferroviaria de Mallorca. ¿Qué valoración hace?

Si existe ese compromiso, solo podemos valorarlo positivamente. Mallorca no puede quedar en desventaja respecto a comunidades como Canarias o Cataluña, que disponen de financiación específica.

Reivindicamos los 230 millones de euros pendientes de ejecución al inicio de la legislatura, necesarios para completar obras estratégicas. Nos hemos reunido con todos los grupos políticos del Consell y hay buena predisposición para hacer un frente común y reclamar estos fondos, así como la financiación ferroviaria.

“Reivindicamos los 230 millones de euros pendientes de ejecución al inicio de la legislatura”

En la reciente visita del ministro se percibió un acercamiento institucional, algo que celebramos. Nuestro objetivo es claro: conseguir los recursos comprometidos para seguir mejorando las infraestructuras de Mallorca.

Ramón Gómez

Inicié la carrera de Periodismo en la Universidad de Valladolid y me gradué en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por Canal4 (actual Fibwi) y OkDiario, y desde junio de 2024 soy redactor en mallorcadiario.com. Cubro la información municipal de Palma, así como temas de política, turismo y sanidad. Además, presento y dirijo el programa de radio 'Titoieta Esports' (107.7 FM), dedicado a la actualidad deportiva de Algaida.

Entradas recientes

Arca exige frenar la planta de residuos de la Autoridad Portuaria en el Puerto de Palma

La asociación ARCA ha presentado un extenso escrito ante el Ministerio de Cultura, solicitando su…

9 minutos hace

Calvià revalida el reconocimiento al reciclaje Bandera Verde de Ecovidrio

El Ayuntamiento de Calvià ha reafirmado su liderazgo en materia de sostenibilidad al revalidar el…

31 minutos hace

Caída masiva de webs y aplicaciones: X y ChatGPT, entre las afectadas

Un fallo en la red de distribución de Cloudflare ha provocado la caída de múltiples…

43 minutos hace

Logitravel refuerza su oferta de larga distancia ante el aumento de reservas anticipadas

Logitravel amplía su programación de larga distancia ante el aumento de reservas anticipadas, destacando destinos…

50 minutos hace

Air Europa compra 40 aviones valorados en 11.000 millones de euros

Air Europa ha adquirido 40 aviones A350 valorados en 11.000 millones de euros, lo que…

2 horas hace

Un joven lanza ladrillos y platos a peatones y coches desde una azotea de Son Xigala

Un hombre se atrincheró en una azotea en Son Xigala, lanzando ladrillos y platos a…

2 horas hace

Esta web usa cookies.