Según el acuerdo firmado por el presidente Óscar Portas, la situación es "crítica e insostenible", al haberse superado la "capacidad técnica, económica y humana" de la isla.
Ha recordado que, este jueves, Formentera tutela a 127 menores inmigrantes, una cifra que multiplica por treinta su capacidad ordinaria y la convierte en la entidad tutelar más saturada del país.
En los dos últimos años, las llegadas de menores no acompañados se han cuadruplicado, pasando de 26 casos en 2023 a más de cien en 2024 y 90 nuevos en 2025, con una población total de apenas 11.000 habitantes.
El servicio de Infancia y Familia del Consell trabaja con una sobresaturación del 3.075 %, lo que ha generado un grave desequilibrio presupuestario ya denunciado en el pleno del pasado marzo.
El documento aprobado reclama al Gobierno central y al Govern balear la adopción de medidas urgentes, entre ellas la activación del mecanismo de reparto solidario de menores migrantes previsto en el Real Decreto-ley 2/2025, la financiación extraordinaria para cubrir su tutela y acogida, y la creación de una mesa de coordinación permanente entre todas las administraciones.
Asimismo, el Consell insta a reforzar la cooperación internacional y el control marítimo con apoyo de Frontex, a incluir Formentera en los programas oficiales de atención humanitaria y a agilizar la retirada de más de un centenar de pateras acumuladas en el Área de Gestión de Residuos.
En el texto aprobado, el Consell ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos humanos y la infancia, y su disposición a colaborar con todas las instituciones hasta estabilizar la situación.








