Proposición no de ley

El PP lleva al Parlament la activación permanente de Frontex en Balears

Efectivos de Frontex en formación con uniformes azules
Efectivos de Frontex durante un acto oficial.

El PP de Balears ha registrado este viernes en el Parlament dos proposiciones no de ley (PNL) con el objetivo de instar al Gobierno de España y a la Unión Europea a actuar de manera urgente ante la crisis migratoria y los retos específicos de los territorios insulares.

La primera de las PNL solicita que el Ejecutivo español pida a la UE la activación permanente de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, para frenar la ruta migratoria hacia Balears.

Según el PP, esta medida es “imprescindible” ante la mayor oleada de pateras registrada en lo que va de año, con más de 6.100 inmigrantes irregulares llegados a las islas y unos servicios asistenciales sobrepasados en un 1.000% por la presencia de menores no acompañados.

Cristina Gil, diputada popular encargada de defender ambas PNL, ha cargado contra el delegado del Gobierno en las islas, Alfonso Rodríguez, por “haber mentido a los ciudadanos de Balears afirmando que Frontex estaba desplegada en el archipiélago, cuando la propia agencia lo ha desmentido”.

Gil ha advertido que “no se puede confundir a la ciudadanía equiparando un eventual vuelo puntual con un despliegue operativo real y permanente de Frontex” y ha criticado que “Sánchez y su delegado sigan sin asumir su responsabilidad ni ofrecer soluciones reales para frenar a las mafias”.

El PP recuerda que la presidenta del Govern, Marga Prohens, solicitó directamente a mediados de octubre al comisario de Interior de la UE, Magnus Brunner, la activación de Frontex en Balears. La formación sostiene que esta petición debería canalizarse a través del Gobierno español, que “en el peor escenario del drama migratorio, continúa mirando a otro lado”.

La segunda PNL presentada por el PP insta a la Comisión Europea a que el nuevo Pacto por el Mediterráneo incorpore la dimensión insular y contemple medidas específicas para los principales retos de las islas mediterráneas. “Es imprescindible que Europa reconozca de una vez por todas el impacto real de la insularidad en territorios como Balears, donde la triple insularidad agrava aún más los retos económicos y sociales”, ha subrayado Gil, que ha pedido “compensaciones específicas, fondos europeos adaptados a nuestras singularidades y una apuesta clara por infraestructuras esenciales, como las hídricas, ante los efectos cada vez más severos del cambio climático”.

El PP destaca que esta iniciativa busca que Balears, como puerta de entrada de la UE en el Mediterráneo, reciba la atención y los recursos necesarios para hacer frente a la inmigración irregular, el cambio climático y la transición económica de manera urgente y coordinada con las instituciones europeas.

CARTA DE PROHENS A SÁNCHEZ

Por otra parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha enviado una carta al líder del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, para reclamar que solicite a la Comisión Europea (CE) el despliegue de Frontex "con todos los medios necesarios" en Baleares. Así lo ha indicado Prohens en un mensaje publicado la tarde de este viernes en su cuenta de la red social X.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias