Por 3,4 millones de euros

El Govern compra cuatro fincas públicas en Artà y Capdepera

El Govern compra cuatro fincas públicas en Artà y Capdepera

El Govern ha oficializado este jueves la compra de las fincas públicas de Son Jaumell, en Capdepera, y Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta, en Artà.

El Govern ha materializado la compra de cuatro fincas públicas en Mallorca. Ha sido en un acto celebrado esta mañana en el mirador de Cala Mesquida al que han asistido la presidenta del Ejecutivo autonómico, Marga Prohens, y el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.

La compra de las cuatro fincas, que abarcan una superficie total de 583,9 hectáreas y están ubicadas en espacios protegidos, ha supuesto el desembolso de 3,38 millones de euros, ha informado el Govern en un comunicado.

"Esta operación representa un hito clave para la preservación del patrimonio natural y cultural de Mallorca, ya que las fincas adquiridas están ubicadas dentro de espacios de máxima protección ambiental, como la Red Natura 2000 y el Parque Natural de la Península de Llevant", ha destacado Prohens.

También incluyen la Reserva Natural de Cap des Freu, un enclave ecológico donde nidifican especies emblemáticas como el águila pescadora (Pandion haliaetus) o el cormorán (Phalacrocorax aristotelios).

LÍNEA ESTRATÉGICA DEL GOVERN

compra fincas
La presidenta del Govern y el conseller Joan Simonet, acompañados de la alcaldesa de Capdepera, Mireia Ferrer; el alcalde de Artà, Manolo Galán; la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, y la directora general de Patrimonio, Susana Pérez, entre otros asistentes.

La presidenta autonómica ha vinculado esta actuación con la "línea estratégica del Govern de adquisición de fincas públicas para la conservación del territorio y la protección de la biodiversidad" para garantizar su uso público responsable y que la ciudadanía pueda disfrutar del patrimonio naturas, algo que pretenden seguir haciendo con otras fincas.

La adquisición de estas cuatro, ha proseguido, permitirá ampliar la red de itinerarios del Parque Natural de la Península de Llevant con nuevos caminos que conectarán puntos de interés natural, paisajístico e histórico, concretamente en zonas como el Coll de Marina, la atalaya de Son Jaumell y los accesos a las playas.

De este modo, ha añadido Prohens, "la titularidad pública de estos terrenos no solo permitirá llevar a cabo acciones de restauración ecológica y control de especies invasoras, sino que también facilitará la ordenación de los accesos a las calas vírgenes de Artà (Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta) y mejorará la protección de su entorno".

Además, ha concluido, ofrecerá a los ayuntamientos la posibilidad de regular ciertas actividades que suceden en estas y en otras zonas turísticas de Baleares. "Ahora nos permitirá una mayor control y ordenación para preservar el entorno", ha destacado.

Simonet, por su parte, ha destacado el valor patrimonial y etnográfico de estas fincas, que albergan elementos como la torre de defensa de Son Jaumell, hornos de cal, barracas de carbonero y restos de construcciones tradicionales que "representan un recurso clave para la educación ambiental y la interpretación cultural".

DUNAS, BOSQUES Y PRADOS

El conseller también ha destacado la presencia de sistemas dunares, bosques litorales y prados mediterráneos, ecosistemas, todos ellos, "que acogen una gran biodiversidad y especies endémicas de flora" de alto interés botánico".

Con esta operación, Capdepera pasa a disponer, por vez primera, de una finca pública de más de casi 500 hectáreas. Artà amplía el conjunto de fincas públicas de su término municipal con 92,97 hectáreas más, que se añaden a las ya existentes de Betlem, s'Alqueria Vella, Albarca, Es Verger y Sa Duaia.

Al acto también han asistido la alcaldesa de Capdepera, Mireia Ferrer; el alcalde de Artà, Manolo Galán; la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; y la directora general de Patrimonio, Susana Pérez

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. Todos los governs siguen pagando a precio de oro, fincas en desuso, totalmente deficitarias, con la excusa de «protegerlas», piensa mal y acertarás, pero seria muy interesante que alguién indagara en las relaciones entre miembros del govern y propietarios.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias