Debate de Política General

Las 35 medidas que anuncia Prohens para la segunda parte de la legislatura

Marga Prohens y su equipo caminando en el Parlament de Balears
Prohens llega al Parlament acompañada por dirigentes del PP.

Prohens anuncia medidas como leyes sobre farmacia, discapacidad y agricultura, un programa de salud mental, ayudas para vivienda joven, inversión en transporte, sostenibilidad, y digitalización.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha lanzado una batería de anuncios en relación a medidas concretas que su Ejecutivo pretende poner en marcha en los dos años que restan de legislatura.

Nuevas leyes

  1. Nueva Llei de Farmàcies, consensuada con el sector, para adaptar la ordenación a las necesidades actuales.
  2. Llei de Discapacitat, para reconocer y proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  3. Llei Agrària de les Illes Balears, centrada en la rentabilidad, circularidad y venta directa del producto local.
  4. Llei de Conciliació, ya aprobada pero pendiente de desarrollo reglamentario y puesta en marcha plena.

Salud y bienestar

  1. Programa d’Atenció Psicològica en Atenció Primària, que arranca el 15 de octubre de 2025 en todas las islas (fase piloto) y se extenderá a todos los centros de salud en 2026.
  2. Pla Estratègic de Salut Mental, que se presentará el jueves posterior al debate.
  3. Plan de choque para reducir las listas de espera de dependencia y discapacidad, dotado con 17,5 millones de euros, con nuevos equipos de valoración y valoración por videoconferencia.
  4. Despliegue del modelo Barnahus (centros de atención integral a menores víctimas de abusos sexuales) en todas las islas.

Vivienda y jóvenes

  1. Convocatoria de ayudas de hasta 10.000 euros para la compra del primer piso para jóvenes menores de 40 años con al menos cinco años de residencia.
  2. Modificación del reglamento fiscal para elevar el precio máximo de vivienda bonificable en el ITP de 270.000 a 378.000 euros.
  3. Desarrollo de cinco proyectos iniciales al amparo de la Llei de Projectes Residencials Estratègics (más de 3.500 viviendas en Palma).
  4. Convocatoria de noviembre para la cesión de suelo público al sector privado para construir vivienda social o de precio limitado.

Movilidad e infraestructuras

  1. Inicio de obras del nuevo Hospital de Felanitx en 2026.
  2. Finalización de la primera fase del nuevo Son Dureta antes de 2027.
  3. Incorporación en 2026 de 21 nuevos autobuses para reforzar frecuencias del transporte interurbano.
  4. Inversión de 46,5 millones de euros en convenios viarios con los cuatro consells insulares.
  5. Nuevo convenio ferroviario con el Estado, aún pendiente de firma, para financiar la red ferroviaria.
  6. Finalización de la tramitación de los nuevos trenes Palma–Llucmajor y Palma–Alcúdia (este último en fase de alegaciones).

Agua y medio ambiente

  1. Puesta en marcha de la dessaladora modular de Sant Antoni (Ibiza) en octubre.
  2. Instalación de equipos de recuperación energética en las desaladoras de Andratx, Alcúdia, Ciutadella y Santa Eulària.
  3. Estudio de nuevas desaladoras modulares en puntos estratégicos del archipiélago.
  4. Creación de la Reserva Marina de Ponent.
  5. Compra de nuevas fincas públicas en la Albufera des Grau (Menorca).
  6. Presentación del Atles Energètic de Balears, para identificar cubiertas aptas para fotovoltaica y evitar más consumo de territorio.
  7. Nueva Ley de Cambio Climático balear, actualmente en redacción (anunciada como futura línea de trabajo).

Sector primario

  1. Comisión para la Respuesta y Adaptación del Sector Agrario al Cambio Climático, ya creada, presentará un plan hídrico con uso de aguas regeneradas.
  2. Plan de apoyo al sector lácteo para sustituir el proyecto fallido de Agama.

Trabajo y modelo productivo

  1. Plan piloto para transformar trabajadores fijos discontinuos en fijos, mediante bonificaciones a empresas que abran todo el año.
  2. Constitución de una Mesa Autonómica contra el Intrusismo (transportes, ocio, comercio, etc.).
  3. Renovación del memorándum con las navieras para mantener y reducir el número de cruceristas semanales en Palma.

Digitalización e innovación

  1. Implantación del Plan Estratégico de Salud Digital 2025-2028 (100 millones de euros).
  2. Creación del “gemelo digital” del archipiélago balear (4,5 millones).
  3. Sensorización de espacios naturales (4 millones).
  4. Primer supercomputador balear, en pruebas y previsto para inaugurarse en diciembre de 2025.

Turismo y sostenibilidad

  1. Segunda fase del Pacte per la Sostenibilitat, donde se debatirán nuevas medidas:
  • Adaptación del Impuesto Turístico a la estacionalidad.
  • Bonificación del impuesto a los residentes.
  • Incremento del canon de saneamiento.
  • Creación de un impuesto a vehículos vacacionales matriculados fuera de las islas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias