El secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Balears, Constantino Davia, expone a mallorcadiario.com las principales peticiones que acaba de hacer su sindicato a las distintas administraciones para que intenten reducir o paliar a lo largo de este verano el impacto de las altas temperaturas en los espacios de trabajo públicos, sobre todo cuando se hace a la intemperie.
"No podemos permitir que el calor se convierta en una nueva forma de precariedad y silencio institucional", afirma, para añadir: "Lo que no se comunica, no existe, y eso impide prevenir y proteger".
A continuación, Davia denuncia que en algunos ayuntamientos de Mallorca "aún hay operarios de los servicios de limpieza cuyos vehículos no cuentan todavía con aire acondicionado", una situación que, a su juicio, se debería solventar lo antes posible.
Al mismo tiempo, propone posibles soluciones a un nivel ya más general. Así, indica que en determinadas tareas "debería haber jornadas intensivas en la medida de lo posible", para intentar evitar las horas de más calor para los trabajadores públicos. "No se trata de una cuestión de mayor o menor confort, sino de salud, pues cada año hay muertes por culpa de las olas de calor en el conjunto de España", apostilla.
OPOSICIONES
Por otra parte, Davia critica las condiciones en que se habrían desarrollado las recientes oposiciones docentes en algunos institutos, al no contar con aulas debidamente acondicionadas para poder soportar las altas temperaturas que se han sufrido ya en este mes de junio.
"La Conselleria no puede permitir que cientos de personas se jueguen la salud en procesos oficiales", lamenta. En esa misma línea, señala que "trabajar o examinarse con 35 grados centígrados dentro de un centro educativo es una barbaridad, y puede tener consecuencias graves".
"Si todos los exámenes se hubieran realizado en la UIB, que sí está climatizada, nos habríamos evitado estos problemas, entre ellos el estrés térmico", prosigue. Aun así, reconoce el esfuerzo que está haciendo la Conselleria d'Educació en estos últimos meses "para aclimatar todos los centros escolares con un plan específico".
Precisamente, el pasado 12 de junio el conseller de Educació, Antoni Vera, dio a conocer que el citado Plan de Climatización comenzará con una inversión inicial de más de 23 millones de euros en 19 centros educativos de Balears. Esta actuación se hará siguiendo las directrices del informe elaborado por la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears (FUEIB) sobre las necesidades concretas de cada uno de esos centros.
MAYOR HIDRATACIÓN

Más allá del ámbito de la función pública, posiblemente sea en el sector de la construcción en donde se perciben con mayor crudeza los estragos ocasionados cada verano por las sucesivas olas de calor. Nos lo confirma Cristóbal Criado, de 55 años de edad, que trabaja como albañil desde muy joven.
"Lo primero que me gustaría decir es que tendría que estar prohibido trabajar en verano, al menos en la construcción", ironiza. A continuación, detalla algunas de las medidas que él y sus compañeros adoptan cuando están trabajando, en especial la de intentar mantener siempre una buena hidratación. "Bebemos sobre todo agua, normalmente más de ocho litros al día en verano, y también tomamos Aquarius", recalca.
Otros remedios habituales en su día a día son buscar algunas posibles sombras y guarecerse del sol cada cierto tiempo. "Por desgracia, ahora mismo estamos haciendo una terraza y ahí no hay sombra ninguna", lamenta. En el caso de las obras mayores, las condiciones suelen ser algo más favorables, pues "uno suele tener ya lugares donde resguardarse". Además, "también es posible meter la cabeza dentro de un bidón o echarse un poco de agua con la manguera".
Por último, recuerda un episodio que un compañero suyo vivió hace ya algunos años, en un municipio costero. "Sobre las tres de la tarde, se cayó en redondo al suelo, a causa de una insolación", rememora. De inmediato, llamaron a una ambulancia. "Los sanitarios lograron reanimarle y se lo llevaron al hospital, en donde estuvo dos días ingresado", prosigue Criado. Y una vez ya de alta, aquel compañero volvió de nuevo a la obra. "Estamos desprotegidos muchas veces, pero esto es lo que hay", concluye con una cierta resignación.
OTRAS SOLUCIONES
En el mismo sentido se pronuncia también Tòfol, de 50 años de edad, que trabaja como pintor. Reconoce, antes que nada, que es menos fatigoso desarrollar su labor en invierno que en verano. "Cuando hace frío, te puedes poner más ropa para estar bien, pero cuando hace calor, lo pasas mal aunque te quites casi toda la ropa", compara.
Además, especifica que tampoco es lo mismo pintar en el interior de un inmueble que en el exterior. "En estos días se está notando ya mucho que hemos entrado en el verano", confirma seguidamente.
"Una de nuestras estrategias, cuando se puede, es ir jugando con el sol, es decir, ir buscando posibles sombras de manera sucesiva", describe, para añadir: "Empezamos a lo mejor en un punto concreto y vamos dando la vuelta, para ir delante del sol o detrás del sol".
Tòfol corrobora, asimismo, que contar con una buena hidratación es esencial. "Además, si un día hace mucha calor, paramos un rato o realizamos algo que se pueda hacer en la sombra", resume.
Por todas las razones expuestas en este reportaje, seguramente no sea hoy tan válido como antes uno de nuestros refranes más viejos y conocidos: "Frío en invierno y calor en verano, eso es lo sano". Resulta evidente que cuando nació esta secular sentencia española aún faltaba algo de tiempo para que llegasen a nuestro país y a nuestra comunidad las tórridas olas de calor actuales y el cambio climático.
3 respuestas
Señor Pep, como siempre un espléndido reportaje. El Calor es Jodido, y sobretodo si tienes «maestros de obras» que pasan de todo y no tienen cojones ni de traerte una botella de agua, y encima te meten prisa y te dicen que el trabajo va lento. Como decia un buen amigo mío (El Puebla) Dios lo tenga en su Gloria, ES MUY BONITO PINTAR LA PALOMA, PERO HAY QUE HACERLE EL PICO DESPUES QUE COMA. Las Autoridades tendrían que hacer más Inspecciones y otro Gallo Cantaría.
El Calor es Jodido y Mortal. Y en la Construcción más. Mientras Hallan «Maestros de Obras» que no tienen cojones ni de traerte una botella de agua, y solo te meten prisa, y no te dicen ponte a la sombra 10 minutos. Solo quieren que estés trabajando y sin parar les importamos una mierda. Tendrían que hacer más Inspecciones y a todos estos mafiosos porque es lo que son, multarlos y cerrarles el chiringuito de por vida.
Fantástico artículo. Gracias a Mallorca Diario por hacerse eco de una problemática que afecta directamente a la salud y la dignidad de muchos trabajadores y trabajadoras.
Desde UGT Serveis Públics seguiremos exigiendo medidas reales y una protección efectiva frente a las olas de calor.
La salud laboral debe ser una prioridad.