El acto inaugural ha contado con la presencia del alcalde de Marratxí, Jaume Llompart; el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern Balear, Joan Simonet; el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social del Consell de Mallorca, Guillermo Sánchez; el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés; el primer teniente de alcalde, Pedro Bestard; y la regidora de Ferias y Fiestas, Antònia Coll, además de otros representantes del equipo de gobierno.
Todos ellos han participado en el tradicional baile de los Gigantes de Marratxí, Na Bet y En Marçal, han degustado la emblemática llet d’ametlla, han recorrido el mercado y han asistido a la suelta de palomas organizada por el Club Colombófilo Deportivo Mensajero de Marratxí.
MÁS DE 200 PUESTOS
La feria ha reunido más de 200 puestos de venta, incluyendo 35 expositores de producto local en colaboración con la Conselleria d’Agricultura del Govern Balear, además de un mercado artesanal con una gran variedad de artículos, desde joyas e infusiones hasta cuchillos y piezas de barro o madera. Todo ello acompañado de música en directo, exhibiciones, talleres y espectáculos.
Durante la mañana, la programación ha incluido talleres de elaboración de lletd’ametlla, actuaciones del Conjunto Instrumental de la Escuela Municipal de Música, ball de bot del grupo Engalba, charangas y la tradicional Ballada dels Gegants.
Para los más pequeños se han ofrecido castillos hinchables, pintacaras y la ludoteca “Món de colorins”, además de talleres de barro y exposiciones de bonsáis, canarios, motos antiguas y asociaciones locales, junto con la muestra de clubs deportivos del municipio.
ORGULLO Y TRADICIÓN
El alcalde Jaume Llompart ha subrayado que "la Fira de Tardor y la Cursa del Siurell representan el espíritu de Marratxí: una sociedad unida, activa y orgullosa de sus tradiciones, que sabe combinar el deporte, la cultura y la convivencia en un mismo espacio".
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha puesto en valor la colaboración del Govern con el Ajuntament de Marratxí para impulsar el producto local y acercarlo a la ciudadanía: "Esta Fira de Tardor es un ejemplo de lo que queremos promover: una feria viva, con identidad y abierta al territorio. Aquí se muestra el trabajo de nuestros pagesos y ramaders, una treintena de productores de distintos municipios que hoy tienen un espacio propio gracias a la colaboración del Ayuntamiento".
Simonet ha destacado además que "este tipo de eventos demuestran que el campo y la tradición siguen muy presentes en nuestra sociedad y que forman parte esencial de nuestra economía y de nuestra cultura".
Por su parte, la regidora de Ferias y Fiestas, Antònia Coll, ha destacado que "el valor social de la feria, una de las celebraciones más queridas por nuestros vecinos. Cada año reforzamos la apuesta por el producto local, la artesanía y la participación de asociaciones y entidades, que son el verdadero corazón de esta cita".
El fin de semana se completó con la XII Cursa del Siurell, celebrada el sábado, que batió récords de participación con más de 500 corredores. Lo recaudado se destinará íntegramente a ASPANOB, la asociación que apoya a las familias de niños con cáncer en Baleares.








