La hipoteca media firmada aumentó un 11,4% en Balears

viviendas

Según las estadísticas notariales del CIEN, los préstamos hipotecarios firmados durante el primer trimestre del 2017 aumentaron en términos interanuales un 7,5% en las Illes Balears. El inicio del año anterior se realizaron 2.686 operaciones de financiación con garantía, en contraste con la cifra del año corriente de 2.887.

Esta variación interanual en nuestra comunidad autónoma va en consonancia con las cifras nacionales al menos en este periodo de tiempo, donde se firmaron 82.466 hipotecas, lo que supuso un incremento de trimestre a trimestre del 7,3%.

Si bien al analizar los datos de pasados trimestres en Baleares vemos que es el menor aumento de los últimos dados, cuando en todas las variaciones eran positivas en más de dos dígitos, y se atisba una ligera ralentización en el ritmo de crecimiento del número de operaciones.

Esa disminución no se vislumbra en la cuantía media del préstamo hipotecario firmado en el primer trimestre que aumentó un 11,4% interanualmente. La cifra media fue de 237.952€, manteniéndose como una de las comunidades autónomas con la mayor hipoteca media de España, donde el promedio nacional fue de 164.087€, lo que supone que en nuestras Islas el endeudamiento medio con garantía de un inmueble de los ciudadanos firmadas en el primer trimestre del 2017 es un 45% superior a la media nacional.

Sólo Madrid superó ese número con un promedio de 255.767 €. En la parte baja de la estadística notarial se encuentran la autonomía de Extremadura con un capital medio de 96.673€ y Murcia con una cifra de deuda media garantizada de 97.671 €, es decir que los ciudadanos de Baleares nos hemos endeudado 2,5 veces más que los extremeños y murcianos en el primer trimestre de 2017.

Sólo Cataluña y País Vasco realizaron hipotecas con valor medio superior al promedio de 164.087€, aunque alejadas de Madrid y Baleares. El resto firmó con cifras inferiores.

La mayoría de las operaciones hipotecarias, en torno al 70%, se han destinado a la adquisición de vivienda en nuestra Comunidad, por lo que podemos deducir que el esfuerzo para la adquisición de vivienda que tenemos que hacer es mucho mayor que en otras autonomías y que está siendo superior que el año pasado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias