La ampliación del Palacio de Congresos de Ibiza supone una transformación de gran calado. La obra, adjudicada a la UTE formada por Tecopsa y Hermanos Parrot, cuenta con un presupuesto total de 33,78 millones de euros, de los que 10 millones proceden del ITS, y un plazo de ejecución de 30 meses. Las obras comenzaron el 20 de enero de 2025 y se espera que finalicen a mediados de 2027.
Entre las principales actuaciones previstas se encuentra la creación de un espacio diáfano de 2.500 m², concebido para ser altamente versátil y capaz de adaptarse a distintas configuraciones y tipos de eventos.
Además, se construirán nuevas salas de reuniones de distintos tamaños, un salón de actos con capacidad para 1.000 personas —superando ampliamente la capacidad de la actual sala principal— y un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con 278 plazas para coches (14 accesibles) y 31 para motos.
La primera planta integrará zonas específicas para carga y descarga de tráileres y furgonetas, facilitando la logística de grandes eventos. Este desarrollo optimiza el uso del espacio con un diseño que abarca 21.654 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 13.736 metros cuadrados.
La nueva infraestructura se ubicará en el actual aparcamiento del Palacio y tendrá un diseño sostenible: incluirá medidas de eficiencia energética como una cubierta vegetal, materiales aislantes de alta calidad y una planta fotovoltaica, alineándose con los objetivos de mitigación del cambio climático establecidos en la Estrategia de Inversiones 2030 de Baleares.
ACTUACIONES CUATRO FASES ANUALES
Esta ampliación se llevará a cabo a través de diversas actuaciones, que se realizarán en cuatro etapas anuales. La primera fase, que corresponde a la anualidad pre-inicial, se centrará en los trabajos de movimientos de tierra, cimentación, saneamiento, estructuras, aislamientos e impermeabilizaciones, junto con tareas de seguridad, gestión de residuos y control de calidad.
En la segunda fase, correspondiente a la anualidad inicial, se completarán la cimentación y las estructuras, y se iniciarán obras de albañilería, cubiertas e instalaciones eléctricas, de fontanería, climatización y contraincendios, siempre con atención a la seguridad y control de residuos.

La tercera etapa, prevista para la anualidad intermedia, continuará con los trabajos de saneamiento, estructuras, revestimientos, pavimentos y las instalaciones necesarias, como electricidad, fontanería y sistemas de elevación, manteniendo las medidas de seguridad y gestión de residuos.
Finalmente, en la cuarta fase, correspondiente a la anualidad final, se finalizarán los revestimientos, pavimentos, cubiertas y las instalaciones, con la incorporación de carpinterías, cerrajería y urbanización, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.
UN PROYECTO TRANSFORMADOR PARA IBIZA
La ejecución de esta segunda fase del Palacio de Congresos responde a una necesidad largamente demandada por el sector turístico y empresarial de la isla. Ibiza ha trabajado intensamente en las últimas décadas para romper con la imagen de destino exclusivo de sol, playa y ocio nocturno. La consolidación de un segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) fuerte y competitivo ha sido una de las estrategias clave para conseguirlo.
La actual falta de espacios de gran capacidad ha impedido en numerosas ocasiones la celebración de grandes eventos en Ibiza, provocando importantes pérdidas anuales para la economía local. Con la ampliación, la isla podrá acoger congresos, convenciones y ferias de mayor envergadura, muchos de ellos programados fuera de la temporada alta, lo que contribuirá directamente a la desestacionalización.
Además, el proyecto tendrá un impacto positivo en el empleo. La construcción y posterior explotación del nuevo equipamiento dinamizarán múltiples sectores: alojamiento, transporte, restauración, actividades culturales, servicios técnicos, empresas de organización de eventos (DMCs) y otros muchos.
De hecho, el primer impulso del Palacio de Congresos, junto a la creación del Ibiza Convention Bureau en 2012, ya movilizó a más de 75 empresas y generó más de 5.000 empleos directos, una cifra que ahora podría incrementarse significativamente.
La incidencia social del proyecto también se extenderá a la oferta cultural. Un espacio polivalente de esta envergadura permitirá albergar representaciones teatrales, conciertos y espectáculos de gran formato, que en la actualidad difícilmente encuentran acomodo en la isla, mejorando la vida cultural de residentes y visitantes durante todo el año.
PALANCA PARA EL TURISMO MICE EN BALEARES
La segunda fase del Palacio de Congresos de Ibiza no solo es fundamental para la isla pitiusa, sino que refuerza el posicionamiento de Baleares en el competitivo mercado del turismo MICE internacional.

Hasta ahora, las principales ciudades españolas con grandes instalaciones congresuales —como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla— acaparaban la mayoría de eventos de gran escala. Con esta ampliación, Ibiza podrá ofrecer una alternativa diferenciadora: la combinación de infraestructuras de primer nivel con un entorno natural único, distancias cortas, climatología favorable y una oferta hotelera y gastronómica de alta calidad.
Además, la capacidad para albergar grandes eventos permitirá coordinar sinergias con otros destinos MICE de Baleares, como Palma de Mallorca o Mahón, fortaleciendo una estrategia de captación conjunta para congresos itinerantes, eventos corporativos de gran formato y ferias internacionales.
La ampliación también se alinea con los esfuerzos de sostenibilidad y calidad que marcan la hoja de ruta turística del archipiélago. El turismo MICE, por su carácter planificado, su menor impacto estacional y su perfil de visitante de alto poder adquisitivo, es uno de los productos más sostenibles que puede impulsar el destino balear.

Asimismo, un crecimiento del segmento MICE ayudará a mantener y mejorar las conexiones aéreas con la península y Europa durante los meses de temporada baja, facilitando no solo la llegada de congresistas, sino también mejorando la conectividad para los propios residentes de las islas.
UN PROYECTO DE CONSENSO Y FUTURO
La segunda fase del Palacio de Congresos de Ibiza ha sido diseñada tras un amplio proceso de participación público-privada, en el que han intervenido activamente la Ibiza Convention Bureau, las patronales turísticas, agrupaciones culturales y la sociedad civil local. El proyecto busca no solo responder a las necesidades presentes, sino construir un equipamiento preparado para los retos futuros del turismo global: resiliencia, sostenibilidad y calidad.
El respaldo de 10 millones de euros procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) a este proyecto, junto con la financiación de adicional del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 —dotado con 6,5 millones provenientes de fondos europeos NextGenerationEU y destinados a la financiación del parking—, subraya la apuesta institucional por un modelo turístico más equilibrado, diversificado y competitivo.
Cuando en 2027 se inaugure esta nueva fase, Ibiza no solo contará con un espacio emblemático para congresos y eventos. Habrá consolidado un modelo de éxito: el de una isla capaz de reinventarse, de extender su temporada más allá del verano, de ofrecer cultura y conocimiento, y de ser un referente de turismo sostenible y de calidad en el Mediterráneo.