Las comunidades autónomas han dado el visto bueno a la decisión del Ministerio de Sanidad de incluir la vacuna de la varicela en el calendario de vacunación infantil del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la primera edad pediátrica, para que esté financiado su uso en bebés, además de en niños de 12 años que no hayan pasado la enfermedad como hasta ahora.
Así se acordó por consenso este martes por la tarde en una reunión ordinaria de la Comisión de Salud Pública, en la que participaron los responsables de salud pública de los gobiernos autonómicos para analizar, entre otras cuestiones, la propuesta lanzada por la semana pasada por el ministro Alfonso Alonso en el congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) celebrado en Bilbao.
La aprobación en este órgano es el paso previo para que las comunidades y el Ministerio den el visto bueno definitivo a la medida en el consejo interterritorial del SNS, que de momento no tiene fecha a la espera de que se conformen los nuevos gobiernos autonómicos. "Se convocará en cuanto sea posible", ha reconocido en declaraciones a Europa Press el secretario general de Sanidad y Consumo, Rubén Moreno, que celebra este primer respaldo autonómico a la medida a falta de concretar otras cuestiones como la edad concreta a la que se administrará la vacuna.
La Asociación Española de Pediatria (AEP), cuya opinión ha sido clave para que el Ministerio haya decidido ahora incluir la vacunación en calendario, recomienda una primera dosis entre los 12 y 15 meses de vida y una segunda entre los 2 y 3 años. Sin embargo, Moreno reconoce que "habrá que ver cómo se adapta al calendario ya vigente" para intentar hacerla coincidir con otras vacunas e intentar que los niños no tengan que ir tantas veces al pediatra.