La exposición ha sido fruto de una colaboración entre el Museu de Mallorca, ADEMA Escola Universitària y el Consell de Mallorca.
RÉPLICA EN 3D DEL CAPITEL
Durante esta mañana, la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, la directora del Museu de Mallorca, Maria Gràcia Salvà, acompañada del presidente de ADEMA, Diego González, las docentes Concepció Bauçà de Mirabò y Cati Bauzà, así como alumnos participantes en el proyecto han podido recorrer las diferentes piezas que componen esta exposición que ha suscitado el interés de numerosos visitantes y han podido tocar la replica en 3D del capitel.
Las docentes Concepció Bauçà de Mirabò y Cati Bauzà han explicado durante la inauguración que “la exposición se puso en marcha como resultado de un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) desarrollado con los estudiantes de primero y segundo curso del Grado en Bellas Artes de ADEMA. A lo largo del curso académico, diversas asignaturas han participado en esta iniciativa, y ha consistido en investigar el capitel medieval del siglo XIII, hallado en Palma y vinculado a la antigua iglesia de San Bartolomé, una construcción que formaba parte del paisaje urbano tras la Conquista de Jaime I, desde una perspectiva histórica, simbólica y visual, poniendo el foco en el motivo escultórico del nudo gordiano, presente en la pieza”.
PROCESO
El proceso ha incluido la observación directa, la documentación mediante esbozos, la reinterpretación del nudo gordiano por parte de los alumnos mediante el grabado y el escaneado tridimensional de la pieza, que permitió su posterior modelado digital.
Gracias al uso de herramientas digitales avanzadas, el proyecto ha conseguido reinterpretar el patrimonio desde una óptica inclusiva y pedagógica. La réplica en 3D del capitel amplía las posibilidades de difusión, mediación y comprensión de la obra original.
El proceso de digitalización también ha permitido a los estudiantes explorar la dimensión contemporánea del arte en diálogo con la tradición escultórica.