La escuela cumple 30 años

Maria Llompart, directora de la EHIB: “El 100 por cien de nuestros alumnos encuentra trabajo”

Maria Llompart Escuela de Hosteleria
Foto: J. Fernández Ortega

La Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) celebra su trigésimo aniversario consolidada como un referente en la formación en turismo, hotelería y restauración. Pese al reconocimiento institucional y empresarial, el centro se enfrenta ahora el reto de acompasar la excelencia académica con un sector bajo presión social y económica.

La EHIB nació en 1995 como un consorcio entre el Govern balear y la Universitat de les Illes Balears. Desde entonces, ha formado a generaciones de profesionales que hoy integran la primera línea del sector turístico y gastronómico de las islas. El modelo, único en el archipiélago, combina rigor universitario con una formación eminentemente práctica y orientada al mercado laboral. “Ofrecemos una formación ideal para el sector” afirma Maria Llompart, directora de la EHIB.

"La Escuela es conocida en las islas y también a nivel estatal. Muchos de los chefs con estrella Michelin que hoy brillan en Baleares pasaron por nuestras aulas", destaca Maria Llompart. Doctora en Economía y profesora de la UIB, Llompart asumió la dirección del centro, hace dos años, con la mirada puesta en la consolidación del título oficial y la adaptación a los nuevos tiempos.

Maria Llompart Escuela de Hosteleria
Foto: J. Fernández Ortega

Uno de los grandes cambios de las últimas décadas ha sido la transición de los títulos propios hacia una oferta oficial y homologada. "Antes bastaba con una formación no reglada, pero hoy el mercado exige titulaciones reconocidas", explica Llompart. El grado universitario en Dirección Hotelera ha ganado peso dentro del centro y se combina con con formación profesional de grado medio y superior, así como una oferta continua vinculada al SOIB y dirigida a profesionales en activo. 

El éxito de esta apuesta se refleja en la tasa de inserción laboral. "El 100 por cien de nuestros alumnos encuentra trabajo, ya sea en hoteles, restaurantes o empresas del sector", asegura la directora. Las prácticas externas, tanto nacionales como internaciones, son obligatorias y muchas veces se traducen en contratos laborales.

LA PRESIÓN DE UN SECTOR EN TENSIÓN

La EHIB opera en un contexto actual muy complejo. El turismo, motor económico e histórico de Baleares, vive una crisis de percepción social. El rechazo a la saturación turística y los problemas de vivienda e infraestructuras complementarias han generado un discurso crítico hacia el modelo económico vigente. En este escenario, la escuela se reivindica como espacio de formación y no como actor político. "No nos corresponde entrar en el debate social, nuestra función es formar con calidad y rigor", explica Llompart.

Sin embargo, los muros del centro también han sufrido la tensión del debate. En mayo, unas pintadas contra la oferta formativa de alojamiento turístico evidenciaron el malestar de ciertos colectivos. "Fue un ataque que no venía de dentro. Hay confusión entre la Escuela de Hotelería y la Facultad de Turismo de la UIB, que comparte edificio", matiza Maria Llompart.

Pintadas Arran fachada turismo

Eso sí, desde la dirección del EHIB condenan tajantemente este ataque. "La situación que viven las islas no viene de un solo punto. Señalar al sector como el culpable, es fácil, pero no lo correcto. Hay muchas cosas que corregir, pero la educación no puede verse salpicada. Aquí nos dedicamos a la formación".

VOCACIÓN, PRESTIGIO Y DEMANDA EN AUMENTO

Por las aulas de la escuela han pasado cerca de 1.000 alumnos en el último curso académico. Ya sea a través de formación interna o externa. Y es que, frente al ruido, la EHIB experimenta una efervescencia interna. La demanda de matrícula para el curso 25-26 ha crecido de forma significativa este curso, especialmente en el nuevo ciclo medio de Cocina y Gastronomía, que sustituye al antiguo título propio. "Hemos tenido que limitar el número de plazas. Cocina es lo que más atrae, hay una vocación clara y los alumnos lo viven con pasión", explica Llompart.

Según la directora, el perfil del alumnado ha cambiado. Cada vez hay más diversidad y mayor conciencia profesional. Aunque la mayoría son residentes en Baleares, también hay inmigrantes ya establecidos en la isla que ven en la formación "una vía de integración y profeso laboral". 

Iberostar Escola Hosteleria

INNOVACIÓN Y FUTURO DE LA COCINA AL BIG DATA

La escuela también busca responder a las nuevas necesidades del mercado. La digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial empiezan a asomarse a los planes de estudio. "En el ciclo medio ya hay asignaturas orientadas a IA. En el grado universitario lo vamos incorporando a través de las guías docentes", explica Maria Llompart.

A pesar de las limitaciones normativas que impone la regulación de estudios oficiales, el centro mantiene una oferta de formación continua flexible y a demanda, que incluye desde cocina coreana a talleres de pan, corte de jamón o cursos para gobernantas solicitados por la Federació Hotelera (FEHM).

UNA PIEZA CLAVE PARA EL ENGRANAJE TURÍSTICO

El conseller de Turisme, Jaume Bauzà, no duda al calificar a la EHIB como "una escuela de referencia nacional". Destaca su papel como "garantía de inserción laboral" y celebra su función como "puente entre los jóvenes y el sector hotelero". El Govern ha reforzado su apuesta por este modelo formativo con la integración de la escuela de Eivissa dentro del consorcio.

Jaume Bauza Mayol
Foto: J. Fernández Ortega

Bauzà defiende que esta formación especializada es una "respuesta indudable a las necesidades del sector” y una "oportunidad de futuro" para las nuevas generaciones.

Precisamente, de cara a este futuro, la directora sueña con una EHIB que se acerque a referentes como la escuela de Lausanne o el Basque Culinary Center. "¿Por qué no? Ya tenemos convenios internacionales con universidades de todo el mundo y colaboramos con grandes cadenas hoteleras que están presentes en muchos países", apunta.

En 2055, cuando la escuela sople 60 velas, espera que siga siendo un centro de referencia, adaptado a los cambios tecnológicos y sociales, pero fiel a su esencia, que no es otra, que la de  formar con excelencia en el corazón del motor económico de Baleares. Hotelería y gastronomía.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias