Con esta ampliación, el gobierno que hasta ahora formaban MÉS-Esquerra y AIPC pasa de 9 a 13 regidores, consolidando una mayoría sólida y estable para afrontar con fuerza los retos del municipio, según ha destacado el Consistorio en un comunicado.
El alcalde, Miquel Oliver, ha señalado que se trata de un acuerdo "por convicción" y que llega en "un momento oportuno" y "en un contexto en el que hacen falta más que nunca responsabilidad, generosidad y proyectos amplios que pongan a la ciudadanía por delante de todo".
Durante su intervención, el primer edil ha puesto en valor los dos primeros años de mandato con AIPC, un periodo que ha definido como "sólido, comprometido y cohesionado", y en que la lealtad y la responsabilidad han sido los pilares principales de la gestión. Oliver ha remarcado que la mano del equipo de gobierno "siempre ha sido extendida" y que nunca se ha dejado de trabajar para hacer posible este acuerdo.
Según el alcalde, este nuevo escenario fortalece la gobernabilidad y aporta estabilidad institucional "ante una preocupante deriva hacia la derecha y la extrema derecha en Mallorca".
"Nosotros apostamos por otra vía: la de la madurez política, el sentido de estado y la responsabilidad. La de un gobierno progresista y comprometido con el bien común, con la justicia social y con el territorio", ha subrayado.
El alcalde ha remarcado que el acuerdo es el resultado de un proceso de diálogo largo y responsable y que nace de una voluntad compartida de hacer políticas útiles, transformadoras y progresistas para la ciudadanía.
También ha puesto en valor los dos años de gobierno de coalición con AIPC, definiéndolo como sólido, cohesionado y comprometido, y ha destacado que "con la incorporación del PSIB-PSOE "comienza una nueva etapa marcada por el entendimiento, el diálogo y la convicción de que este acuerdo sólo puede traducirse en mejorar la vida de las personas que viven en Manacor".
REORGANIZACIÓN DE ÁREAS PARA REFORZAR LA GESTIÓN MUNICIPAL
El acuerdo implica también una reestructuración de las áreas de gestión con el objetivo de reforzar la estructura municipal y dar respuesta a grandes retos como la cohesión social, la convivencia, la vivienda, el modelo de ciudad, la emergencia climática, la promoción económica o la participación ciudadana.

MÉS-Esquerra mantiene áreas como Alcaldía, Espacio Público, Interior, Cultura, Educación, Servicios Sociales, Medio Ambiente, Igualdad, Promoción Económica, Política Lingüística y la delegación de Son Macià.
AIPC conserva Recursos Humanos, Turismo y las delegaciones territoriales de Porto Cristo y s'Illot.
En detalle, la portavoz municipal socialista, Nuria Hinojosa, vuelve al área de Urbanismo y Vivienda, como primera teniente de alcalde. Maria Antònia Truyols asume Gent gran, Acogida e inclusión, como sexta teniente de alcalde. Mar Nicolau será delegada especial de Fires i Festes, mientras que el regidor Llorenç Mesquida asumirá la delegación especial de Deportes y Dependencia.

La secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca (FSM), Amanda Fernández, se ha mostrado "muy satisfecha" por el acuerdo "sólido" que "refleja la mayoría de izquierdas en Manacor".
Fernández ha destacado la voluntad de los Socialistas de incorporarse a un gobierno progresista en la localidad, y ha celebrado que el acuerdo "prioriza las necesidades de los manacorins".
El vicesecretario general de la FSM, Miquel Cabot, también ha participado del anuncio de la nueva configuración del equipo de gobierno de Manacor.
MENSAJE DE UNIDAD Y MIRADA HACIA EL FUTURO
La ahora teniente de alcalde y portavoz del PSIB-PSOE, Nuria Hinojosa, ha defendido que la entrada en el gobierno municipal responde a un ejercicio de responsabilidad y vocación de servicio público.
"Damos un paso adelante para contribuir desde dentro a la gestión municipal, con la experiencia añadida del mandato anterior", ha afirmado. Hinojosa ha asegurado que su grupo trabajará con rigor y convencido de que su experiencia y preparación pueden contribuir a mejorar servicios y políticas públicas.
Por su parte, la segunda teniente de alcalde y portavoz de AIPC, Antònia Llodrà, ha celebrado la ampliación del gobierno como un paso natural en un proyecto de municipalismo compartido.
"Nuestra apuesta siempre ha sido clara: trabajar por el municipio, con consenso y generosidad. Esta ampliación es fruto de la confianza, del diálogo y del compromiso con la ciudadanía", ha afirmado.
Llodrà ha celebrado el acuerdo como una muestra de "sintonía, responsabilidad y compromiso con el trabajo hecho", destacando la voluntad de su grupo de continuar trabajando Porto Cristo, s'Illot y el conjunto del municipio.
Para Oliver, con este acuerdo, el Ayuntamiento de Manacor abre una nueva etapa de cohesión, fuerza e ilusión compartida con más estabilidad y con un proyecto de progreso amplio y cohesionado. "Un proyecto al servicio de las personas, que no hace partidismo, sino municipalismo con visión de futuro", ha concluido el alcalde.
EL PP CRITICA INTERESES PERSONALES
Por su parte, el PP de Manacor ha criticado el nuevo pacto entre MÉS y el PSOE, asegurando que se trata de un acuerdo "cocinado desde los despachos, que responde exclusivamente a intereses personales y partidistas" y que "no aporta nada positivo al futuro del municipio".
La portavoz del grupo municipal 'popular', Maria Antònia Sansó, ha manifestado que "Miquel Oliver ha dejado claro que hace tiempo que no piensa en Manacor, sino en su futuro político en el Parlament".
A juicio del PP, el pacto confirma que el Ayuntamiento se ha convertido en el trampolín para las "ambiciones autonómicas" del primer edil.
Sansó también ha señalado al PSOE, afirmando que "los socialistas no buscan estabilidad ni gobernabilidad, sino impulsar la carrera política de Amanda Fernández a nivel insular". Según la portavoz, "ni Oliver ni el PSOE piensan en Manacor, piensan en ellos mismos".
Ante esta situación, el PP ha reivindicado el trabajo realizado desde la oposición. "Hemos sido el único partido que ha ejercido una oposición seria, responsable y constructiva, escuchando a los ciudadanos y defendiendo el cambio que Manacor necesita", ha explicado Sansó.
El PP de Manacor ha reclamado "respeto institucional y altura política" por parte de los gobiernos municipales, y ha insistido en denunciar que el pacto entre MÉS y PSOE es "una operación pensada desde fuera del municipio, que deja a Manacor en un segundo plano".