Chivatazos y reñideros

Las peleas de gallos en Mallorca: una atroz realidad que se resiste a desaparecer

gallos de pelea Guardia Civil
Gallos de pelea encerrados en jaulas. Fuente: Guardia Civil

En determinados rincones de Mallorca todavía continúa viva una tradición milenaria atroz: las peleas de gallos. Pese a estar prohibidos, estos eventos clandestinos reúnen cada cierto tiempo a decenas de personas, atraídas por la sangre, las apuestas y otros intereses delictivos.

Detrás de estas luchas entre animales se esconde una red organizativa sofisticada. En Mallorca, los criaderos ilegales de gallos de pelea y las mutilaciones sistemáticas de crestas y orejas de estas aves es, a día de hoy, una realidad casi imposible de erradicar.

Esto se debe, principalmente, a la clandestinidad y al secretismo de dichas riñas. Por regla general, las peleas se celebran en naves industriales abandonas, fincas de 'foravila' o chalets privados con espacios habilitados para acoger los combates, conocidos como reñideros.

reñidero Son Banya peleas gallos
Reñidero en Son Banya.

'CHIVATAZOS', VIGILANCIA Y PLANIFICACIÓN

En muchos casos, las investigaciones que permiten descubrir estos encuentros clandestinos se inician gracias a informaciones confidenciales -los llamados "chivatazos"-. Vecinos de la zona detectan movimientos poco comunes, tales como coches aparcados en lugares inusuales, gran afluencia de personas y sonidos de animales alterados son, a menudo, el primer hilo de una larga cadena de vigilancia.

El desarrollo de estas operaciones requiere una planificación meticulosa. Los responsables del seguimiento estudian durante semanas los patrones de comportamiento en torno al lugar sospechoso, observan los fines de semana -momento habitual de las concentraciones- y eligen con cuidado el momento de la intervención. A menudo, ese 'día grande' coincide con la organización de un evento importante: cuando hay más gallos, más asistentes y mayor tensión.

El operativo en sí exige un despliegue notable por parte del SEPRONA de la Guardia Civil. En el interior del recinto puede haber entre 40 y 70 personas, muchas de ellas con vínculos con otros ámbitos delictivos. La seguridad es prioritaria, no solo por el número de implicados, sino también por el clima de hostilidad que suele imperar. Los organizadores saben que se exponen a penas si son descubiertos, aunque las consecuencias legales rara vez son ejemplares.

DIFICULTAD PARA ACREDITAR LA PROPIEDAD DE GALLOS

Uno de los principales obstáculos a la hora de perseguir este tipo de delito es la dificultad para acreditar la propiedad de los gallos. Cuando se interrumpe una riña, los presentes niegan cualquier relación con los animales. Sin una prueba clara que vincule a una persona con un gallo en combate, resulta muy complejo imputar un delito de maltrato animal. Las investigaciones se centran, entonces, en descubrir quién mantiene a los gallos, quién los transporta y quién organiza el evento.

El maltrato animal, pese a estar tipificado, sigue teniendo escasa repercusión penal en estos casos. Las condenas suelen ser leves, y muchas veces no se llega a juicio por falta de pruebas. Solo en determinadas ocasiones se logra incluir cargos como asociación ilícita, pero es realmente difícil demostrar la existencia de una estructura criminal organizada.

mutilaciones gallo de pelea
Fuente: Seprona

Mientras tanto, los animales confiscados en estos operativos son otra fuente de conflicto. La mayoría se encuentra herida, mutilada o en condiciones de salud lamentables. Cuando no se puede identificar al propietario, el destino suele ser el sacrificio. En algunos casos, si el estado del gallo lo permite, son entregados a la administración pública, aunque no siempre hay recursos para asumir su custodia.

UNA SALVAJE TRADICIÓN MILENARIA

Las peleas de gallos en Mallorca no son un fenómeno en expansión, pero tampoco en retroceso. Persisten de forma estable, sostenidas por una combinación de tradición, clandestinidad y vacío legal. En barrios periféricos de Palma -como Son Banya- o en zonas de la Part Forana, estas prácticas atroces se ven como una costumbre más, como un 'show' que no causa excesivo escándalo en su entorno inmediato. 

Echando la vista atrás, a finales del siglo XIX y principios del XX, en la capital balear existió un reñidero que fue considerado como uno de los mejores de España. Con un aforo de hasta 498 espectadores, el extinto reñidero de Can Beta albergó multitud de combates gallísticos por los que se apostaban importantes sumas de dinero. Can Beta tuvo dos ubicaciones: primero en General Riera y luego se trasladó a la barriada de La Soledat.

reñidero Can Beta
Antiguo reñidero palmesano de Can Beta. | Fuente: Facebook 'Fotos Antiguas de Mallorca - FAM'

Paralelamente, en otros rincones de la Mallorca rural como -Alaró, Inca, Manacor o Llucmajor- se construyeron anfiteatros para albergar este tipo de eventos prohibidos.

REÑIDERO EN ARIANY

En 1998 se constituyó la Asociación Balear de Criadores de Gallo de Pelea, con el supuesto objetivo de mejorar la raza. No obstante, tras esa fachada se ocultaba una organización dedicada a celebrar peleas ilegales en una nave de Ariany, conocida como Reñidero de Son Bachs. Los combates se llevaban a cabo semanalmente y culminaban en un campeonato anual.

El reñidero donde se disputaban las peleas de gallos en una nave a las afueras de Ariany.
El reñidero de Son Bachs (Ariany). / Fuente: Guardia Civil

Los gallos eran seleccionados por su agresividad y entrenados en cintas de correr; se les afilaban los espolones para causar el máximo dolor posible a sus semejantes. En 2008, la Benemérita intervino la nave e incautó 27 gallos -ocho de ellos con sangre en la cabeza y nula movilidad-, además de jeringuillas, navajas, medicamentos y sustancias dopantes.

A día de hoy, esta barbarie sigue presente en Mallorca. Las peleas de gallos continúan celebrándose, aunque de forma clandestina, y casos como el de Ariany atestiguan que no se trata de una realidad tan lejana como cabría esperar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias