Mejorar el comercio y la imagen de Ciutat

Pimeco trabaja con Autoridad Portuaria para escalonar los cruceros y erradicar el top manta

Pimeco Autoridad Portuaria
Imagen de la reunión de Pimeco y la Autoridad Portuaria

Mayor control sobre el top manta, un escalonamiento en las escalas de cruceros en el puerto de Palma y consenso en la reforma del Passeig Maritim de Palma. Estas son las peticiones que plantea la asociación Pimeco del pequeño comercio de Mallorca a la Autoridad Portuaria. Este es el planteamiento que ha realizado el presidente de Pimeco, Toni Fuster, durante la reunión que ha mantenido con el presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, JoanGual de Torrella. A este encuentro también ha asistido la vicepresidenta de Pimeco, Carolina Domingo y el vocal de la junta, Agustín Linares.

Pimeco ha planteado a la Autoridad Portuaria que haga gestiones para planificar mejor las escalas de los grandes barcos y evitar coincidencias y momentos de saturación puntuales para la ciudad. En este sentido se trabajará conjuntamente con las navieras y turoperadores para pactar un calendario que reparta estas llegadas de forma proporcional. Para ello se celebrará una nueva reunión para este tema.

Por otro lado desde Pimeco se ha trasladado a la Autoridad Portuaria la necesidad de mantener una mayor vigilancia sobre la venta ambulante ilegal que se instala en el Moll Vell cada primavera y verano, justo en el punto en el que desembarcan de los autobuses los cruceristas que realizan excursiones por Palma. En este sentido, Toni Fuster precisa que “esta es la primera imagen que se llevan muchos turistas de crucero al poner un pie en Palma y debemos eliminarla. Además supone una competencia desleal al pequeño comercio. Creemos que debería existir una mayor coordinación entre Policía Portuaria, Policía Nacional y Policía Local para evitar el top manta".

En cuanto a la reforma del Passeig Maritim de Palma Pimeco ha expresado su preocupación por el hecho de que este proyecto, y más en concreto, la reducción de carriles de tráfico, pueda afectar a la movilidad de los turistas en Palma y que no exista una garantía de que la vía de cintura y el segundo cinturón puedan absorber el flujo de coches que pasan actualmente por esta zona cuando se realicen las obras. Desde Autoridad Portuaria se ha indicado que se ha encargado un plan de movilidad a una empresa externa para aclarar estas dudas.

Además, Toni Fuster, también argumenta que el proyecto debe garantizar zonas de estacionamiento suficientes en la zona ya que se eliminan 100 plazas”. Desde Pimeco se han planteado diferentes alternativas como la reordenación de aparcamientos en la zona del Moll Vell o también conectar el nuevo parking subterráneo que se construirá en el Passeig Maritim con el del Parc de la Mar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias