Con 35 proyectos

Playa de Palma: 300 millones para mejorar el principal destino turístico de Mallorca

playa-can-pere-antoni-mascarilla-sol-buen-tiempo-masajistas

El Plan Global de Actuación en Platja de Palma prevé un total de 35 proyectos para reconvertir y mejorar esta zona de la ciudad desde este año hasta 2035, por una inversión total que rondaría entre los 250 y los 300 millones de euros.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha explicado este miércoles en una rueda de prensa los proyectos estratégicos que prevé impulsar Cort durante los próximos diez años, en el marco del Plan Global de Actuación en Platja de Palma, con unas iniciativas que, como ha insistido, deberá abordar con las asociaciones y vecinos de la zona.

MEJORAR LA IMAGEN DE LA ZONA

El plan del Ayuntamiento incluye proyectos para mejorar la imagen y la calidad de la zona, como el embellecimiento de la segunda línea de Platja de Palma, de la avenida de las Meravelles, de la plaza de las Meravelles, la creación de aparcamientos disuasorios cerca de la autopista y la instalación de 13 estaciones del servicio BiciPalma.

De entre todos los proyectos, Martínez ha destacado el plan de embellecimiento, que comprende un área de unos 160.000 metros cuadrados de Platja de Palma y cuenta con una inversión de unos 80 millones de euros, se abordaría en tres frases (Can Pastilla, Les Meravelles y s'Arenal).

El plan también proyecta diversos corredores verdes, como el de la Sèquia de Sant Jordi, el de la calle Neopatria, el Paseo Meravelles, en la calle Trobadors y la calle Almícar, con el fin de ligar el núcleo urbano de Platja de Palma con la primera línea y el paseo.

Martínez se ha referido además al proyecto de preservación y recuperación del medio natural de Es Carnatge, con el fin de promover la conservación de la fauna y la flora endémica, renovar la iluminación, mejorar los caminos e itinerarios y restaurar las dunas, así como instalar nuevo mobiliario urbano.

El Ayuntamiento también quiere llevar a cabo la remodelación integral del Golf Dino Fantasía y la parcela adyacente; proteger y conservar Ses Fontanelles; recuperar pulmones verdes como el Parc de Gossos, el de la Ribera y la Porcíncula; la renovación del colector de pluviales y apostar por la nueva estación de la Ribera, entre otros proyectos en materia medioambiental.

PLAN DE MOVILIDAD

En cuanto a la movilidad, el plan propone un aparcamiento en superficie de 8.688 metros cuadrados y 319 plazas de aparcamiento en Les Meravelles y otros recintos de este tipo en Ses Fontanelles y Cala Estància; la creación de un paseo para peatones y bicicletasREDACC entre Can Pastilla y Cala Gamba; y un proyecto de mejora de la conectividad del camino de Les Meravelles.

Cort prevé también la instalación de campos de fútbol municipales en un solar en Ses Fontanelles, la dotació de más equipamientos culturales y deportivos en Platja de Palma y la recuperación de yacimientos arqueológicos de Son Sunyer, Illot de sa Galera, el Santuari de Son Oms y la Cova de Can Rius.

MATERIA DE VIVIENDA

En materia de vivienda, el plan contempla la renovación de la planta hotelera obsoleta y la posibildad de construir 184 viviendas en una parcela en Ses Cadenes, en la calle Samil. Cort propone, además, la instalación de un recinto ferial en la zona de Son Ferriol.

NI UN EURO DEL ESTADO

Echando la vista atrás, el alcalde en Cort ha afirmado que el los últimos 20 años se han realizado diversos planes de reconversión de esta zona turística de la ciudad y que el sector privado ha cumplido, por lo que "ahora es hora del sector público (...) a pesar de no tener socios en Madrid".

"Del Estado el Ayuntamiento no necesita ni un euro. Hemos decidido que caminaremos solos porque podemos caminar solos, pero Madrid tiene una obligación y es apostar por un destino maduro como Palma, que ha dado tanto y ha recibido tan poco", ha afirmado el alcalde, quien ha recordado que el consistorio no está solo porque cuenta con la ayuda del Govern y del Consell de Mallorca.

Este plan, que liderará el consistorio, incidirá en la modernización de los establecimientos y de toda la oferta complementaria y en erradicar la oferta ilegal y proteger a quienes sí cumplen con la normativa.

También se centra en mejorar la movilidad del área, sus equipamientos e infraestructuras, y la convivencia y el civismo, como ha resumido Martínez sobre esta hoja de ruta a corto, medio y largo plazo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias