SALUD

Sexo sin fecha de caducidad

A muchos nos parece que los ancianos son seres casi asexuales, que a partir de cierta edad ya todo se para... Si de toda la vida nos ha costado pensar que nuestros padres practican el sexo, ¡imagínate en el caso de los abuelos! Y entonces viene la pregunta: ¿Hasta cuándo hay sexo? ¡Pues hasta que uno quiera! El sexo no tiene edad ni fecha de caducidad. En personas mayores es distinto, puede que vaya a otro ritmo pero, si hay voluntad, no se extingue.

Así lo confirma la sexóloga menorquina Myriam Ribes a la revista gratuita de salud y bienestar VITAE Menorca: “Somos seres sexuados y lo somos siempre. Nuestro sexo y orientación, pueden ser de lo más diverso y cambiante pero siempre habrá sexualidad en nosotros, acompañándonos desde el primero al último día de nuestra vida”. De hecho, apunta que el 70% de las personas de más 70 años afirman que tienen relaciones sexuales de forma frecuente.

Está claro que el paso del tiempo afecta al cuerpo. Dejando a parte el tema de arrugas y firmeza, el envejecimiento implica que tengamos menos hormonas, menos capacidad muscular, menos tono vascular... por eso también cuesta más excitarnos y llegar al orgasmo, y el placer pierde intensidad. Por otro lado, la sexóloga indica: “Cumplir años también puede llevar muchas ventajas para el sexo: no hay que demostrar cosas, no se pierde el tiempo en algunas ‘tonterías’, hay más paciencia y control en la respuesta sexual, se descubren nuevas alternativas al coito y la experiencia es más que un grado porque con menos se consigue mucho más".

Puede que haya enfermedades que afecten o condicionen la vida sexual (hipertensión, diabetes, depresión, artrosis...) y que también algunos fármacos y tratamientos interfieran en la respuesta sexual provocando sequedad, falta de deseo, anorgasmia, etc. En cualquier caso, si hay ganas hay que buscar soluciones y por suerte existen productos que pueden ayudar a que el sexo sea más fácil y placentero. “Cremas, lubricantes o pastillas no siempre son necesarias, y cuando lo son no siempre es por la edad. Si los tratamientos mejoran nuestra relación, claro que hay que usarlos. Cuando sea. Este el objetivo real de los avances científicos: mejorar la calidad de vida de las personas. Y la sexualidad no solo es calidad de vida: es salud”, comenta Ribes.

Lee el artículo completo en este enlace (haz clic en la imagen):

http://issuu.com/vitaemenorca/docs/libro_vitae-mayo-issue/26

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias