Informe de Cort

Una de cada tres prostitutas de Palma es víctima de explotación sexual

Una de cada tres prostitutas de Palma es víctima de explotación sexual

Una de cada tres mujeres que se dedica a la prostitución en Palma es víctima de trata o explotación sexual. Así se desprende del informe ‘Identificación de casos de tráfico con fines de explotación sexual’, correspondiente al ejercicio 2024, que ha presentado este lunes la regidora de Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad de Oportunidades, Lourdes Roca.

Una de cada tres mujeres que ejercen la prostitución en Palma es víctima de explotación sexual. Elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Palma, el informe se presenta con motivo de la celebración, este 23 de septiembre, del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de personas.

El informe integra información recogida durante el año en la atención continuada a personas en situación de prostitución, revela que una de cada tres mujeres en esta situación presenta indicios claros de explotación o trata. En términos absolutos, se estima que en Palma hay al menos 447 víctimas de explotación sexual.

cort prostitucion
La regidora Lourdes Roca (derecha) en rueda de prensa.

PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

El perfil mayoritario de las víctimas continúa siendo el de mujeres jóvenes, extranjeras y en situación administrativa irregular. Por otro lado, el 74% de las víctimas tienen responsabilidades familiares, y el 59% de ellas mantiene a dos o más personas a su cargo.

Asimismo, el informe pone de manifiesto que la explotación sexual se concentra principalmente en entornos deslocalizados, como viviendas particulares (64%), servicios con desplazamiento (14%), calles (12%), clubes (8%) y webcam (2%).

Según ha indicado la regidora, estos espacios heterogéneos son más difíciles de detectar, "lo que incrementa la necesidad de reforzar los mecanismos de identificación". En cuanto a la edad, los grupos más numerosos son los de 25 a 34 años (40%) y de 35 a 44 años (32%), con una edad media de 34,7 años.

Respecto a los servicios recibidos, el 92% de las víctimas ha accedido a recursos sociales, como ayudas económicas o alojamiento; el 47% ha contado con asistencia sanitaria y el 43% ha recibido formación y orientación laboral.

APOYO JURÍDICO Y PSICOLÓGICO

Además, el 25% ha tenido apoyo jurídico y el 23% acompañamiento psicológico. En este sentido, la teniente de alcalde ha querido agradecer "el trabajo de los equipos técnicos municipales y de las entidades que han hecho posible este informe y que han estado junto a las víctimas, acompañándolas y escuchándolas".

"Gracias a ese esfuerzo coordinado muchas mujeres han logrado salir de estas situaciones y comenzar su proceso de recuperación", ha señalado.

Roca ha manifestado su firme compromiso para erradicar esta lacra, apostando por un abordaje integral "que combine atención cercana y continuada, coordinación entre servicios y políticas públicas que sitúen la protección de las víctimas en el centro, junto con una clara apuesta por la sensibilización y la prevención".

La regidora ha condenado cualquier forma de violencia hacia las mujeres reafirmando el "firme compromiso" del Ayuntamiento para que Palma sea una ciudad que defienda la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias