Publicación de 'La mujer del Nobel'

Un libro hasta hoy inédito profundiza en el amor de Miguel Ángel Asturias y Blanca Mora por Mallorca

Libro La mujer del Nobel
Foto: J. Fernández Ortega

En el marco de la 43 edición de la Fira del Llibre de Palma, este sábado por la tarde se presenta en la Plaça d’Espanya, a las 18.00 horas, el libro La mujer del Nobel. Memorias de Blanca de Asturias, publicado por Llibres Ramon Llull en el seno de su nueva colección, ‘Las Moradas’. Se trata de una obra hasta hoy inédita en España, que fue escrita por Blanca Mora y Araujo, quien fuera pareja del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias durante casi tres décadas. Ambos descubrieron Mallorca en 1968, en donde pasaron desde entonces largas temporadas hasta la muerte del autor de El Señor Presidente en 1974. Con posterioridad, a principios de los años ochenta, su viuda se establecería de manera ya permanente en la isla.

La edición de La mujer del Nobel. Memorias de Blanca de Asturias ha corrido a cargo del catedrático de Lenguas y Culturas Hispánicas en la Universidad de Colorado, Fernando Feliu Moggi (Bariloche, 1968), quien lleva treinta años como docente en Estados Unidos.

La compañera inseparable y segunda esposa de Miguel Ángel Asturias, Blanca Mora y Araujo, empezó a escribir o a dictar esta obra en Mallorca a mediados de los años ochenta y aquí la concluyó en octubre de 1999, apenas un año antes de su propio fallecimiento, por lo que finalmente no pudo verla publicada en vida.

El título originario de este texto era Memorias de mi memoria. Con ese mismo nombre vio la luz en 2017 en América, cuando fue publicado en Guatemala por la Editorial Cultura, en una edición también a cargo del profesor Feliu.

VISIÓN PERSONAL

Dicho docente, natural de Argentina, explica a mallorcadiario.com que él mismo ha tenido también una fuerte vinculación personal con Mallorca, en su caso desde que era un niño, cuando llegó con su familia a la isla procedente del país andino. "Viví aquí desde los siete hasta los veinte años", recuerda. Fue entonces cuando pudo conocer personalmente a Blanca Mora y Araujo, que también era argentina.

"Siendo adolescente, yo estaba un día en la playa mallorquina de Es Trenc, con el libro Tirano Banderas, de Valle-Inclán, cuando se me acercó una persona muy viejita y me dijo: «Este es un libro muy bueno, pero mi marido escribió uno mejor». Se refería a El Señor Presidente, que es la gran novela de dictadores latinoamericana", rememora. Cuando Feliu alcanzó la mayoría de edad, se marchó a Estados Unidos para iniciar sus estudios universitarios, por lo que no recuperaría el contacto personal con Mora hasta unos años después.

"La recuerdo como una mujer que contaba muchas historias, que son más o menos las que ella narra en este libro", prosigue Feliu, para añadir: "Son sus recuerdos de vivir junto a Miguel Ángel Asturias, un hombre muy comprometido políticamente, en unos años muy tumultuosos y turbulentos". Asturias y Mora habían iniciado su relación sentimental en Argentina, a finales de los años cuarenta, después del divorcio del escritor de su primera mujer.

AÑOS INTENSOS

El libro que se presenta este sábado está centrado en "el periplo de Asturias como intelectual latinoamericano en el mundo de la Guerra Fría", si bien habla también de las estancias de esta pareja en Mallorca y de su vinculación a la isla. Como es sabido, ambos se alojaban normalmente en el Hotel Punta Negra de Calvià, en donde todavía hoy hay un busto dedicado al Premio Nobel de Literatura de 1967.

"Estando en París, hubo varias personas que le recomendaron a Asturias la isla de Mallorca, entre ellas los escritores Gertrude Stein y Francis de Miomandre o el médico personal del propio autor, Simeón Falicoff. Tras viajar a Mallorca por vez primera en 1968, Asturias conoció poco después a Camilo José Cela, "con quien tuvo un contacto bastante estrecho".

20250606 113429(0)
Los editores del libro.

Además, el autor de La colmena dedicaría un número completo de su revista Papeles de Son Armadans al escritor y diplomático guatemalteco. "Ese número incluía una entrevista de Cela a Asturias", confirma Feliu. Asimismo, enfatiza que en aquella época tuvo una relación muy directa "con el mundo cultural isleño más mallorquín".

Paralelamente, en nuestra tierra escribiría Asturias varias obras y también un breve poemario titulado Sonetos de Mallorca (Canto a la isla dorada), que sería publicado inicialmente en 1970 en el diario ABC. Dicho poemario, compuesto por seis sonetos, era una profunda declaración de amor a este paraíso mediterráneo. Por su parte, Mora crearía en Mallorca la Fundación Miguel Ángel Asturias unos años después de la muerte de su marido.

HACER VISIBLE

Por lo que respecta ya de manera específica a la autora de La mujer del Nobel, merced a este libro podemos ver cómo "una mujer que fue tan cercana a un hombre tan importante está hablando para contarnos en primera persona cuál fue su experiencia y cuál fue su lugar dentro de esta experiencia".

En este contexto, nuestro interlocutor lamenta que en muchas ocasiones "no se escuche la voz de las mujeres" en la historia de la literatura. "Mujeres como Blanca Mora y Araujo eran, por desgracia, un poco invisibles", critica. "Yo quería que el papel de ella como artífice y agente de Asturias en el mundo intelectual quedara mucho más presente", reconoce a continuación.

Para ambos cónyuges, de hecho, "Mallorca era más que un espacio de descanso". En ese sentido, "lo que les atraía de la isla no sólo era que se podía trabajar tranquilamente frente al Mediterráneo, sino también que al mismo tiempo se podía estar en diálogo con intelectuales de nivel internacional, que también venían aquí a tratar de ordenar un poco sus ideas en torno a todo lo que estaba pasando a finales de los años sesenta".

NUEVOS OBJETIVOS

El profesor Feliu ha decidido iniciar ahora su nueva aventura editorial en Mallorca, casi a punto ya de jubilarse. "Me gustaría poder dedicarme a este tipo de trabajo de preservar y ampliar los estudios académicos que he hecho, especialmente los relacionados con la isla", concreta.

Este docente conoció al escritor y editor Àlex Volney, propietario de Llibres Ramon Llull, por casualidad, hace apenas un año. "En aquel momento me di cuenta del gran trabajo que hace Àlex en favor de la historia y de la cultura de Mallorca, de una manera en que no lo hace nadie", valora. Fue el propio Volney quien le animó a publicar La mujer del Nobel y a partir de ese momento se inició su colaboración.

"En otros textos futuros lo que haré será hablar de la influencia de Mallorca en el mundo, más que de la influencia del mundo en Mallorca", recalca, pues, a su juicio, "Mallorca ha aportado mucho a otros lugares". Esa aportación seguramente no hubiera sido la misma ni quizás tan relevante sin la presencia amorosa en nuestra isla de figuras tan importantes como Gertrude Stein, Rubén Darío, Robert Graves o Blanca Mora y Miguel Ángel Asturias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. Si es poner a Mallorca no solo como lugar turístico sino además debido a su estrategia geográfica ha servido de paso a personajes literarios haciéndola cuna de una cultura universal.!!!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias