La plataforma Salvem Portocolom ha denunciado la presión que los fondos de posidonia sufren por el fondeo de yates y embarcaciones de gran tamaño. Y lo han hecho con la difusión de dos vídeos grabados por la entidad este martes. Salvem Portolocom insiste en “que las praderas de posidonia son un hábitat protegido por la ley y cada día son hostigados impunemente por anclas y cadenas de barcos de grandes y medianas esloras que se unen al daño que hacen los emisarios submarinos en diferentes lugares de nuestras islas”.
Relatan que han podido “informar y filmar algunos de estos barcos. Hoy publicamos un vídeo que hemos encontrado muy gráfico e informativo. Con nuestros humildes medios grabamos como el velero británico Miss Molly, de unos 12 metros de eslora y fondeado en sobre la posidonia de Portocolom, levanta el ancla arrebatando parte del posidonia, llevándola hacia la superficie, y como después se ve caer arena y alga que vuelven al fondo”.
Insisten en que “la gravedad de los actos mostrados por las imágenes no nos han de quitar la atención de otro hecho: la gran cantidad de metros de cadena que reposan encima de la pradera. La cadena también puede tener una acción destructiva, especialmente si el viento rola y se produce un borneo de la embarcación”.
En otro vídeo se ve como “el catamarán Atlante, de 40 pies y de la empresa Colom Tatcher & Charter, con base en Portocolom, saca el ancla cargada de hojas de posidonia”.
Estos dos vídeos son en su opinión son “pruebas fehacientes” de que las anclas de los barcos “sí tienen un impacto sobre las praderas de posidonia, especialmente en momentos como este en los que hay una masificación de barcos grandes en nuestro mar”. Por ello piden “aumentar los medios y el personal del servicio de vigilancia del fondeo”.