Son uno de los recursos sanitarios públicos más preciados en las Pitiusas. En general todos los del SAMU061 lo son. Todos los habitantes saben que un día u otro pueden necesitarlos. Y allí estarán. Son la ambulancia aérea que rompe el aislamiento insular de la Pitiusa menor y también de la mayor.
Los recursos sanitarios de Mallorca y también de la península para algunos casos muy puntuales, están a disposición de los habitantes de Ibiza y Formentera en caso de necesidad. Los profesionales del 061, llegado el caso, los trasladarán de forma rápida y segura hasta ellos.
Un total de 638 pacientes fueron trasladados por el helicóptero del 061 el año pasado. 379 pacientes fueron trasladados hasta el Hospital de Son Espases (Mallorca) desde Ibiza o desde Formentera. 255 pacientes fueron evacuados desde el Hospital de Formentera. Y únicamente 4 fueron trasladados a la península, habitualmente al Hospital La Fe de Valencia.
Este año, a fecha 30 de junio, ya son 437 los pacientes que han sido trasladados en helicóptero. Desde Formentera han sido 179 pacientes. Con destino a Son Espases, 255. Y con destino a Valencia, 3 en lo que va de 2017.
ACTIVACIÓN
Hemos tenido la oportunidad de acompañar a la tripulación del helicóptero y al personal médico que se embarca en él cada vez que desde la central del 061 en Palma, se ordena la activación de este recurso.
El pasado martes 25, justamente cuando en Formentera se celebraba la Diada de Sant Jaume, desde el Hospital de Formentera se solicitó el traslado de una paciente italiana, de unos 70 años de edad, con un derrame pleural, hasta el Hospital de Can Misses.
La tripulación del helicóptero, el comandante Guillermo Morales y el copiloto, Narcís Milá, se pusieron a los mandos del aparato, que tiene su base en el Aeropuerto de Ibiza. Desde allí, volaron hasta el helipuerto del Hospital de Can Misses para recoger a la enfermera Carmen González Triguero y al doctor Ángel Manuel Crespo, coordinador del 061 en Ibiza y Formentera.
Una vez embarcado el equipo médico necesario y el personal, el helicóptero despega hacia Formentera. Unos 10 minutos de trayecto, a una altitud de 300 metros, hasta llegar al helipuerto del Hospital de Formentera. Allí, médico y enfermera van a buscar a la paciente y a los pocos minutos la traen en una camilla y la suben a bordo, con ayuda de celadores del hospital y de los pilotos del aparato.
Cuando todo está listo, se vuelve a poner en marcha el motor del helicóptero y otros 10 minutos de camino a Ibiza. En el helipuerto de Can Misses espera una ambulancia que traslada a la paciente hasta el hospital. El servicio ha finalizado.
Ya solo queda volver al Aeropuerto, a esperar allí un nuevo aviso.
VUELO INSTRUMENTAL
El helicóptero puede volar tanto de día como de noche, ya que cuenta con el equipamiento necesario para ello y la tripulación está habilitada para vuelo instrumental. De este modo se garantiza que se pueda llevar a cabo cualquier servicio durante las 24 horas.
El piloto Guillermo Morales nos cuenta que en tres año, únicamente en una ocasión no pudo aterrizar en Formentera debido a la niebla, lo que da idea de la versatilidad y la capacidad de volar en casi cualquier circunstancia del helicóptero. No en vano, hablamos de una aeronave que cuesta más de 9 millones de euros. Además, puede transportar incluso dos enfermos en camilla y dos sentados, además del personal médico.
Lejos quedan ya los tiempos en que los enfermos eran trasladados a Ibiza en barca. Gracias al Hospital de Formentera, que ahora cumple 10 años, la asistencia sanitaria a los formenterenses se ha incrementado notablemente. Y también la existencia del helicóptero del 061, para cuando el Hospital de la isla no es suficiente.