Actualidad
Cuando empezó 2012, la mayoría de países desarrollados llevaban ya tres años en una situación económica muy delicada, a causa de la crisis financiera que se había desatado en 2008 en todo el mundo. En España, había habido elecciones generales en noviembre de 2011, con la victoria por mayoría absoluta
En el mapa político balear, Unió Mallorquina (UM) podría haber sido un referente positivo en el ámbito del regionalismo y del nacionalismo moderado, algo que sí fue al principio, pero con el tiempo se acabaría convirtiendo en una formación sin una ideología definida, cuya única razón de ser parecía ser
Aunque la sombra de la corrupción empezó a sobrevolar la autonomía balear a mediados de los años noventa, con el caso Túnel de Sóller, fue sobre todo en la segunda década de este siglo cuando la actuación conjunta de fiscales y jueces desveló múltiples causas que afectaron a centenares de
Este año se han cumplido quince años del atentado mortal de la banda terrorista ETA en Palmanova, que costó la vida a los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá. El doble crimen tuvo lugar el 30 de julio de 2009, ante las dependencias de la Guardia Civil
En las dos últimas décadas, la selección española de fútbol —La Roja— ha vivido su mejor época hasta ahora, tanto a nivel de títulos como de reconocimiento por su forma de jugar. Tras una trayectoria histórica previa de continuas decepciones y de fracasos, con alguna que otra excepción, llegó el
Cuando se hace referencia a la realidad autonómica de Baleares, suele ser habitual que se hable del Estatut de 1983 y del Estatut de 2007, si bien en sentido estricto ese segundo texto es, en realidad, una reforma en profundidad del primero. Por otra parte, entre ambas fechas había habido
El denominado carnet por puntos entró en vigor en España el 1 de julio de 2006. Su implementación contribuiría en apenas unos años a una reducción drástica en el número de fallecidos en accidentes de tráfico en el conjunto del Estado. Así, si en 2005 había habido un total de
Si hubiera que elegir una ciudad y un año para establecer dónde y cuándo empezó la legendaria trayectoria deportiva de Rafa Nadal, sin ninguna duda escogeríamos París y 2005, por su victoria en la 104 edición de Roland Garros. Fue, además, la primera vez que participó en este torneo. Allí
Con el reportaje sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid damos hoy inicio a la sección ’20 años de noticias’, que cada semana se centrará en presentar aquellos hechos que, año tras año, fueron los grandes protagonistas de la actualidad en nuestro país o en nuestra