Actualidad
La LOE y la LOMCE recogían la competencia digital como uno de los pilares que sustentaban el sistema educativo para que nuestros alumnos adquiriesen competencia digital con el fin de poder tener habilidades y destrezas con las que desarrollarse como personas y como buenos profesionales en esta sociedad del siglo
Estos dos meses de confinamiento y de anormalidad social nos han demostrado muchas cosas. En el ámbito educativo hemos podido observar que el sistema se ha tenido que adaptar a la situación. Y, como ya he explicado en algún que otro artículo de opinión, la reforma que se pretendía tirar
Los que me siguen semanalmente en mis reflexiones educativas recordaran que en el 2016 compartí fila en el avión con el actual Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aquel encuentro fortuito me sirvió para darme cuenta de que el socialista tenía unas ganas locas por instalarse en la Moncloa. El discurso
Esto precisamente es lo que vamos a tener que hacer los docentes si queremos tener éxito, en nuestra labor educativa, a partir del próximo curso escolar. De momento, la incógnita ya está resuelta. Los niños no volverán a las aulas hasta septiembre. Eso significa tener que seguir trabajando con ellos
La semana pasada imploraba un poco de sentido común a la hora de tomar decisiones que afecten al sistema educativo. Esta semana los estudiantes no universitarios de Baleares han vuelto a las aulas virtuales rodeados de muchas preguntas que quizás en algunos casos los docentes no hemos sabido ni siquiera
La crisis del COVID-19 ha puesto sobre la mesa una realidad que nadie quería escuchar pero que escandaliza del ruido que provoca. La gestión educativa que se ha aplicado de la noche a la mañana demuestra que tanto el anteproyecto de ley nacional como la propuesta de ley autonómica no
Desde hace unos días, a las ocho de la tarde España entera sale a los balcones a aplaudir a los que están en primera línea de batalla para nada más y nada menos que salvar vidas. Sólo faltaría. En esta guerra, ellos serán recordados por la historia por los verdaderos
Esta semana hemos pasado a engrosar la lista de leyes educativas que han regido el sistema en España desde la democracia. De buenas a primeras, como si de un truco de magia se tratase, zas, el gobierno ha puesto encima de la mesa un nuevo texto que ha presentado en
Introduzca su código PUQ (pin ultra quejoso). Su cuenta ha sido bloqueada. Para desbloquearla contacte con el administrador del sistema. Tras varios intentos fallidos no hemos conseguido contactar con el administrador del sistema educativo. Sus respuestas son estériles y vacías de contenido. Si educamos porque educamos, si no educamos porque
Donde dije digo, digo Diego. En el lenguaje coloquial estamos muy acostumbrados a utilizar esta expresión para referirnos al cambio de criterio y de argumento respecto a un asunto. En política ocurre a diario que nuestros dirigentes viran su discurso para salir del paso de controvertidas actuaciones. Estos últimos días,
Lo que cambian las cosas en una década. En 2008 la dirigente socialista con la cartera de educación lanzó la idea de que el profesorado debería pasar una evaluación con la finalidad de mejorar la calidad de los docentes. En ningún momento, Bárbara Galmés dijo entonces que la filosofía de
Me han bastado un curso académico y el primer trimestre de éste para darme cuenta que los alumnos actuales han cambiado considerablemente con los de hace dos décadas, incluso con los que hace una. Las demandas de los estudiantes han evolucionado a ritmos agigantados. En muchas ocasiones, ni tan siquiera