El taller está ocupado por herramientas de todo tipo. Si hubiera que hacer un inventario, pasarían algunos días para completarlo…
Pues sí. Hay 12 máquinas de discos, todas ellas diferentes colocadas estratégicamente, ocho tornillos de banco de diferentes medidas, el mayor pesa 75 kilos, tres de ellos se utilizan más habitualmente que los otros, 12 radiales, 5 soldadoras o corte de plasma de soldadura, electrodos que mantengo siempre a temperatura óptima, material EPI, cascos, delantales, guantes, gafas, caretas, zapatos. Tener la extracción y ventilación necesarias, en fin, y todo a mano.
Hijo de Ana nacida en Castro del Río - Córdoba, ama de casa y de Antonio natural de Ronda - Málaga, escayolista modelista, Carlos Terroba Bello, nace en Palma un 5 de octubre de 1973.
El día siguiente a su nacimiento ocurría uno de los acontecimientos más relevantes de aquel año, la guerra de Yom Kippur, peleada por una coalición de los estados Árabes. Egipto y Siria la lideraron en contra de Israel, ese año se iniciaba una crisis que afectó con una bajada de 400.000 turistas en Mallorca y duró hasta 1978, con el fin de animar la industria.
Se contrató a Marlene Dietrich para actuar en Tito’s de Plaza Gomila, un golpe militar en Chile de Augusto Pinochet acababa con el gobierno de Allende, se inauguraba el Puente de Londres y el Puente del Bósforo en Estambul uniendo Asia y Europa.
Mocedades participaba en el Festival de Eurovisión con la canción “Eres tú”, el ciclista de Cuenca, Luis Ocaña, se hacía con el Tour de Francia, “El golpe” ganaba el Óscar a Mejor Película, Luis Buñuel a la Mejor Película Extranjera con “El discreto encanto de la burguesía”, estaba de moda la Radio a transistores, las Enciclopedias, la Máquina de escribir, el Tocadiscos, fallecía asesinado el presidente español Carrero Blanco en atentado terrorista, una bomba hacía saltar su coche por los aires.
También nos dejaban Pablo Picasso, Nino Bravo, Pablo Neruda, Pau Casals, Victor Jara, J.R.R. Tolkien, se editaban obras musicales históricas; The dark side of the moon de Pink Floyd, Tubullar Bells de Mike Oldfield y Aloha from Hawaii de Elvis Presley que se emitió vía Satélite, superando todas las audiencias de televisión de todos los tiempos.
¿Cómo avanza las horas en relación a su reloj?
Duermo pocas horas. Desde siempre me levanto muy pronto, entre las tres y las cinco de la mañana, y antes de ir al trabajo me paso por el taller y faeno unas dos horas.
¿Qué ha sido relevante en estos últimos días?
Una exposición en Calvià y un viaje a Valladolid para visitar a la familia de mi mujer.
¿A qué se dedica profesionalmente?
Trabajo en el departamento de Mantenimiento del IME. Llevo 22 años y estoy muy contento de trabajar allí y de compaginar mi afición con el trabajo. Sin intención de hacerlo por quedar bien, debo decir que soy un afortunado de tener los compañeros que tengo.
Hagamos un ejercicio de cronestesia y viajemos mentalmente, retrocedamos en el tiempo hasta llegar a su primer recuerdo con el arte.
Como cualquier niño con apenas cinco o seis años pintaba, también hacía castillos y puentes con palillos de dientes y macarrones.
Ya que estamos, sigamos en periodo de infancia. Descríbame lo que ve.
Niños corriendo por el barrio del Arenal y en la Playa de Palma donde me gustaba pescar y hacer cabañas en los pinos. También jugar a indios y a vaqueros.
¿Es de los que tenía un juguete favorito?
Mi osito Pepe, no podía dormir sin él.
¿Qué tal se desenvolvió cómo estudiante?
No me gustaba estudiar, siempre estaba entretenido dibujando o haciendo manualidades, no prestaba atención, pintaba y hacía figuras con lo que tuviese a mano…
Dejamos atrás la inocencia y hemos llegado a esa etapa que se inicia y se acaba con preguntas. ¿Qué recuerda de su adolescencia?
Sin duda el mar, la pesca submarina y el buceo, siempre que podía me sumergía a ver qué encontraba, es un mundo fascinante. Bucear ha sido para mí una de las mayores satisfacciones que he experimentado.
Además de su trabajo, de su taller, de sus creaciones ¿Tiene aficiones?
Comprar juguetes antiguos, principalmente españoles de entre los 70/80, sobre todo de la marca Geyper y también muñecos Maldelman en distintas versiones.
Miro a su alrededor y surge una pregunta; ¿Toda esa maquinaría y aparatos forman parte de sus utensilios del taller?
¡No! Otro de mis hobbies es comprar en los rastros y coleccionar máquinas y motores, taladros, para restaurarlos, alguno con cien años de antigüedad. Por ejemplo dos tornillos de banco, uno pequeño de taller de joyería y otro que es una miniatura.
Hay un artefacto que ocupa parte del lateral del taller que le recuerda a la DANA de Valencia…
Es un generador con soldadura. Lo compré para llevármelo a Paiporta, cuando marché unos días para colaborar como voluntario.
¿Con qué se queda de la que fue su primera exposición?
Con el cariño y apoyo recibido por parte de mi familia y amigos artistas, eso es fundamental.
Le propongo un breve cuestionario para conocer sus gustos.
Su libro favorito…
El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas. Me parece una historia apasionante.
Una película…
Cadena perpetúa
Un sabor musical…
La música de los 70/80.
Un viaje inolvidable
A Miami, en la participación de la feria Art Basel de 2018 con grandes amigos artistas, inolvidable.
¿Se atreve a darnos un consejo gastronómico?
Para mí se trata de un tipo de arte, no puede faltar el cariño, la dedicación y sobre todo un buen sofrito. Sin desmerecer otras culturas culinarias, creo que tenemos la gran suerte de estar en el mejor país del mundo para aprender a cocinar. Me encanta la cocina, la necesito, me relaja.
Nos ponemos de espaldas a una fuente de deseos y lanzamos una moneda… ¿Qué ha pedido?
Poder opinar sin que sea políticamente incorrecto, sin que haya alguien ofendido que intente que no sientas o te expreses abiertamente sobre algo, siempre que sea desde el respeto y la aceptación de lo diferente.
¿Qué lugar del mundo diría que es el ideal para vivir?
Sin lugar a dudas vivo donde no puedo ser más feliz, una isla maravillosa como es Mallorca. Me encanta visitar la geografía española y estar algunas temporadas disfrutando de sus gentes, rica gastronomía y parajes, pero necesito volver a casa, me quedo con “Sa Roqueta”.
¿Alguna vez se ha emocionado delante de una pieza de arte?
Sin duda, con “el jardín de las delicias” de El Bosco, puedo pasarme horas fascinado delante de esta obra.
¿Qué tipo de arte y artistas nos sugiere?
Los artistas imposibles, aquellos que te trastornan, te retuercen. Tenemos un cuadro en casa del cual desgraciadamente desconocemos el artista, mi mujer Isa y yo pasamos bonitos momentos suponiendo formas y charlando sobre él, despierta nuestro interés y nos conecta con nuestro desconocido artista…
¿Quién figura entre sus artistas favoritos?
Me cuesta decidirme, de todos los que tengo la suerte de conocer personalmente sin duda me quedo con el escultor Miguel Monegal, sus trabajos son impresionantes y además es una bellísima persona, ser su amigo es un verdadero privilegio.
¿Qué requisitos considera indispensables para ser artista?
Técnica, imaginación, cierto grado de locura y ser buen comercial.
¿Qué le diría a alguien que empieza en el mundo del arte?
No flaquear, no hacer caso de opiniones que no sean constructivas, creer y crear sin expectativas…
¿Por qué el corazón es su elemento fetiche?
Si uno quiere expresar el amor de manera simbólica, no hay forma más conocida, su representación es especial y universal, desde siempre los dibujé, pero nunca ese símbolo significó tanto para mí hasta que fui padre de Inés, desde entonces no ha parado de crecer ese sentimiento en mí, me considero un privilegiado por tener tanto amor en mi vida.
Para mucha gente se ha convertido en un símbolo y me lo piden para homenajes, para trofeos y sea para lo que sea, siempre le doy mi toque personal, nunca hago una repetición, cada pieza sigue siendo única.
Me disponía a viajar a un lugar desconocido, había aceptado la proposición de no saber donde iba. Cuando me quitaron la venda de los ojos y abrieron aquella puerta gigante acepté a entrar a través de un largo pasillo lleno de árboles y plantas. Caminé unos minutos hasta llegar a una plaza infinita, me quedé atónito ante la escena. Como si de gente se tratase unas figuras carnosas con forma de corazón transitaban por la ciudad, cada una con sus ropas, sus bolsos, sus gafas y sus prisas, y había estatuas de hierro acabadas con figuras de mujeres y hombres, colocadas en varios espacios, junto a las que algunos corazones se paraban para hacerse fotografías con sus móviles.
Quise entender desde mi “invisible posición” que aquello era un mensaje metafórico. ¡Y tanto! Uno de los corazones se me acercó para decirme que no me apurase, que pronto pasaría a formar parte de la familia de aquellas esculturas.
¿Cómo definiría los momentos en que está esculpiendo?
Caóticos, los vivo entre el cariño por lo que hago y la rabia por no sentirme satisfecho del todo, puedo parecer tranquilo pero cuando estoy esculpiendo rabio por dentro. Me gusta estar solo, en esos momentos es cuando soy más vulnerable e insoportable, me cuesta dar la obra por acabada pero hay que terminarla y empezar otra…
¿Qué periodo de la historia del arte llama su atención?
Me gusta la majestuosidad de las obras en época romana y la edad media, me preguntó cómo podían hacer semejantes obras sin tener los útiles que tenemos hoy en día, desgraciadamente “el hambre agudiza el ingenio”.
¿Cómo replica sí alguien opina sobre sus obras?
Me encanta, acepto cualquier crítica siempre que sea desde el respeto. Los artistas no podemos ni debemos gustar a todos, eso sería un aburrimiento y acabaría con las ganas de la superación.
¿Qué le parece inaceptable del ser humano?
La maldad gratuita, las guerras que provocamos por la codicia.
¿A qué temas de actualidad presta su interés?
A la geopolítica, me preocupa a lo que nos están abocando nuestros mandatarios.
Hágame una escultura imaginaria de uno de los días más emocionantes de su vida.
El que más, la primera vez que sostuve en brazos a mi hija Inés (cariñosamente la llamamos Terry), pero doy gracias por tener muchos de esos instantes en mi vida.
¿En su testamento, a quién destinaría los latidos de su corazón?
Tengo mucha gente a mí alrededor a quién le tengo aprecio, estima y amor. Mis padres, mis hermanos, mi hija, mi pareja.
Algo importante que sucede en el día a día…
Me conmueve un abrazo con Isa, ese es el mejor momento del día.
Isabel Martín aficionada a la fotografía artística, es la pareja de Carlos. Se conocen hace lustros y desde siempre han conservado su amistad. Un día decidieron juntar sus medias naranjas, aprovechar la experiencia acumulada en sus destinos, y además no dejar nunca de ser amigos.
¿Qué acontecimiento internacional le quedó grabado en la piel?
Los atentados del 11-S.
Uno de sus peores momentos
El 11 de marzo de 2004, por aquel entonces tenía un hermano viviendo en Madrid, yo sabía que cogía a diario el metro, le llamaba y no daba señal, afortunadamente había cambiado el turno y estaba durmiendo, lo pasé francamente mal.
Ese día hubo una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid. Fallecieron cerca de 200 personas.
Sin quitar hierro al asunto ¿Qué opinión le merece la incorporación de la IA en el arte?
En su justa medida y siempre que se informe del origen de la obra lo veo bien, siempre ha habido mejoras tecnológicas incorporadas al mundo artístico, eso sí, debemos saber cuándo parar…
¿Qué proyectos, planes, ideas, están en sus previsiones?
Siempre ando con alguna obra de gran formato en marcha entre todas las pequeñas que voy haciendo, también estoy muy implicado en el colectivo de artistas “Ou Verd”, del cual me honro en ser su presidente, es un grupo espectacular de amigos, ejemplo de colaboración entre casi 40 artistas, todos con nuestras particularidades, grandezas y rarezas, solo puedo darles las gracias.
Aunque no soy muy activo en exposiciones, este año colaboraré en algunas colectivas. Actualmente estoy más centrado en ensayos e incorporaciones de nuevos materiales.
¿Qué siente cuándo paseando ve gente que se hace fotografías junto a esas esculturas que se han colocado en lugares estratégicos?
Me siento orgulloso y satisfecho de sentir la respuesta de la gente. Me emociona cuando veo que se hacen fotos con una obra mía, colocada a orillas de la playa o en algún lugar público.
Aquí decidí parar, aunque seguro que si seguimos hablando Carlos hubiera tenido cuerda para rato.
Gracias por tu tiempo, amigo – Gracias a ti y queda pendiente un café.
Ahí se quedaba, rodeado de hierro, ese metal de transición que sigue estando entre los elementos más abundantes de la corteza terrestre y que él ha escogido para vivificar su simbología.
Texto: Xisco Barceló
Fotografías: Xisco y Carlos
2 respuestas
Enhorabuena amigo José Carlos. Todo lo bueno que te acontezca, te lo tienes bien merecido. Un abrazo 🤗
Excelente entrevista.
Gracias Carlos, por compartir un trocito más de tí.