Su octava obra

Celia Velasco, presenta su libro “Recordar es volver a vivir”

Presentación del nuevo libro de Celia Velasco Saori

Tras superar una larga etapa marcada por la enfermedad y la introspección, la escritora Celia Velasco ha presentado en Palma su octavo libro, Recordar es volver a vivir, una obra profundamente autobiográfica con la que repasa los episodios más íntimos de su infancia, su juventud y su trayectoria profesional. La presentación, celebrada en el antiguo Parque de Bomberos de Asima, reunió a numerosos seguidores en un emotivo acto en el que la autora confesó cómo este viaje al pasado le ha servido como herramienta de sanación personal tras una difícil etapa de salud física y emocional.

Con una notable asistencia de público, suscitada por el interés que generan los volúmenes de la escritora Celia Velasco-Saorí, asistíamos a la presentación de su octavo título, un sugerente mensaje reflexivo; “Recordar es volver a vivir”.

El antiguo Parque de Bomberos de Asima convertido en espacio para celebraciones y acontecimientos fue el lugar escogido para la ocasión.

Una emocionada autora se sentó frente a sus seguidoras y seguidores, con el fin de contar como han sido estos 24 meses de preparación, este ejercicio de regresión a su época de juventud, para componer la sintonía de cada una de las páginas que han quedado como testamento. Junto a Celia, el maestro de ceremonias el comunicador y periodista Carlos Durán, flanqueados por Pedro y Carlos Prieto que contaron cómo han sido las vivencias en estos meses junto a la escritora, esposa y madre. Detrás de ellos fueron rotando las mismas fotografías que acompañan el interior de la narración biográfica.

Carlos Durán propuso la distribución de los tiempos y con Celia fueron descubriendo pasajes del libro. La charla se llevó a cabo por espacio aproximado de una hora. Posteriormente el público pudo intervenir haciendo preguntas.

Presentación del nuevo libro de Celia Velasco Saori

Concluidos los parlamentos se formó una inmensa hilera de admiradoras y admiradores para adquirir el ejemplar con dedicatoria y firmado por la autora. En el exterior se pudo deleitar un variado de productos de Pastelería Ángel y una copa de vino para brindar por la protagonista.

Una vez abierta la portada ilustrada con una foto de sus tiempos como azafata, aparece el prólogo de Ubaldo Gutiérrez Martínez, un antiguo profesor de Celia, natural de Granada. Nos adentramos con una introducción de la autora y poco a poco, en un paseo por sus recuerdos de infancia y adolescencia.

…Celia Velasco-Saorí fue azafata, empresaria y en la actualidad es escritora. Se casó, tuvo una hija (Carolina), se divorció y desde 1983 es pareja de quien dice es el amor de su vida, el periodista, escritor y reportero Pedro Prieto y son padres del artista plástico Carlos Prieto.

Nace en Madrid un 14 de octubre, considerado como El Día Mundial de la Visión.

Conoció el éxito con su primera novela “Los atardeceres de Julia” una bella historia de amor envuelta en un emotivo drama, le siguió una novela erótica que obtuvo un sobresaliente reconocimiento “sexoenlared.com”, para que en la tercera novela se produjera un cambio de género con la sustancial historia de un anciano “Don Isidoro”. Llegó una cuarta novela “Vidas Rotas” donde Celia siguió desplegando su talento literario para introducir a sus lectores en la psicología a través de una trabajadora de un centro penitenciario. Ya en su quinta publicación continuó complaciendo a sus múltiples seguidores, esta vez con “Tatiana Petrova, la Profesional”, para presentarse una sexta con una historia impactante, entre la ficción y la realidad “Malicia, crónica de una traición”. En Junio de 2022 convoca al público para mostrar el séptimo trabajo “Salir de las sombras” con el argumento de un hombre que duda de la sexualidad y decide visitar a un sexólogo, cree que para la encrucijada en la que está viviendo, necesita un golpe de efecto.

Algunas de las obras literarias de Celia Velasco Saorí
Algunas de las obras literarias de Celia Velasco Saorí

Se alargó más de lo esperado la llegada del nuevo libro y el principal motivo es por haber pasado por una larga fase en la que su salud ha padecido ciertas complicaciones, una fuerte depresión que afectó también a su estado físico con unos fuertes dolores de espalda que la han tenido muy preocupada.

¿Qué puede contarnos de cómo lo ha vivido?

He estado muy delicada y he pasado por un proceso de cuidados y tratamientos médicos que me ha obligado a vivir apartada de los actos de sociedad a los que solía acudir y a dejar de lado reuniones o cenas con amigos. Me he visto obligada a analizar la vida desde otra perspectiva.

Antes presentaba una novela cada año, seis o siete meses de escribir y cinco del procedimiento, edición, maquetación, distribución, y presentación. Esto ha sido totalmente diferente.

Me he sentido deprimida y he seguido una itinerante agenda de visitas a todos los especialistas. Creo que no hay especialidad médica sin visitar.

obras literarias de Celia Velasco Saori

¿Cuáles habrán sido los motivos que la llevaron a esta situación?

Supongo que después de tantas pruebas encontraré una explicación lógica. Estar acostumbrada a estar en activo y pasar de golpe a tener muchas horas con poco que hacer, me afectó inesperadamente.

Entré en pánico, tenía ansiedad, me abrumaba la soledad y la visita a doctores y los tratamientos todavía dura. De casa al hospital, meditando desde la frialdad de una camilla, del hospital a casa. Me hundí no tenía ganas de nada, gracias a la ayuda sobre todo de Pedro, mi marido, siempre pendiente de mí y de Carlos, mi hijo, cuando ha podido, que me han acompañado a todas esas citas y consultas. Su atención ha sido primordial para restablecer parte de mi anterior estado de ánimo.

Después de estos largos días de peregrinaje, llegó a un punto en el que en un ejercicio de regresión explora sus problemas emocionales, regresa a su pasado y es donde se encuentra con escenas de su infancia y de su adolescencia, recuerdos que desempolva, que tenía en el olvido y que en esa terapia actúan como anestésico en su condición física y en sus confusiones espirituales y psicológicas…

¿Cómo ha sido la experiencia de ese viaje?

Llegué a situarme en el tiempo en que tenía tres o cuatro años, rememorizaba escenas y situaciones que hacía tiempo no pasaban por mi mente. Mi casa, mis padres, cosas de mi infancia y con todo eso, empecé a recuperar la escritura, a diferencia de antes que escribía continuamente, horas seguidas, despertando a medianoche con un golpe de inspiración y hasta altas horas de la madrugada para completar una novela, ahora no era así. Lo hacía un día, paraba tres, volvía a retomarlo, volvía a parar. No había una disciplina, aprendí a escribir con paciencia, revisando escenas y elementos de mi pasado, transité por la adolescencia, revisé fotografías, recordé vestimentas, vivencias, abalorios, perfumes que estaban ahí atesorados. Miré hacía mi interior y en mis recuerdos hallé refugio.

Nuevo libro de Celia Velasco Saori Recordar es volver a vivirCuándo he leído a Celia, he tenido la sensación de cerrar una puerta e infiltrarme en la historia que nos vislumbra. Me pasó con “Los atardeceres de Julia” que leí de un tirón, solo en dos días, me pasó con “Vidas rotas”, me enganchó desde el principio y tuve que consumirlo en unos días. Me imagino que a algunos de sus seguidores les pasará lo mismo, aunque hay gente más reposada para leer y se lo toma con otra filosofía. El caso es que Celia consigue que circulemos por otras vidas que no son las nuestras, pero que las adoptamos mientras nos concentramos con la lectura. Me ocurrió leyendo uno de los capítulos de “Don Isidoro”, pensando en lo que estaría pasando aquel hombre a punto de cumplir 80 años y en ese periodo de su vida, socavando en la incertidumbre una solución satisfactoria, rodeado de las historias de sus vecinos, a cuál más variopinta.

¿En su infancia existió su juguete favorito?

No tuve un juguete especial, la música y la lectura ocupaban todo mi tiempo, gané algunos premios, algunos que recuerdo con afecto, como el literario que me otorgó Radio Internacional o el musical al que asistí al Olimpia de París coincidiendo con un premio que se daba al grupo Los Bravos por el disco de Black is Black.

Celia Velasco Saori durante su etapa como azafata de vuelo 1A diferencia de los anteriores este no es un argumento novelístico, es un libro que contiene narraciones biográficas que le han servido para liberarse de cargas negativas.

¿Qué ha supuesto escribir sobre sus propias memorias?

Una liberación. Espero que sirva de ayuda a gente que haya pasado por lo mismo que yo. Cuando entras en una zona pantanosa te cuesta encontrar el modo de salir, incluso que te rescaten. Te fallan las fuerzas, la desconfianza da paso a la incertidumbre. Pero ahora pienso que esta biografía ha sido un remedio, una autoayuda que de manera inconsciente ha ido recuperándome y que a otras personas ojalá pudiera servirles de reflexión con muchas de las cosas que escribo y cuento.

Un repaso por sus recuerdos y por su trayectoria profesional, puede ayudarnos a conocer mejor toda esta historia.

¿Se atreve por unos segundos a hacer como hizo en esos días en los que paseaba por su pasado?

Siendo una jovencita, a mis padres les gustaba llevarnos al aeropuerto de Barajas para ver despegar los aviones y a mí me chocaba ver a la gente de Iberia tan uniformada. La escena del aeropuerto de hace 60 años con muy poca gente, no es la que encontramos ahora. Aquella tripulación vestida tan elegante, me imaginaba si algún día podría entrar a trabajar, y así pasó después de terminar el bachiller en Londres, me examiné y empecé a volar con Spantax, estaba seis meses en Palma y seis en Las Palmas estuve unos diez años trabajando con Spantax y Aviaco.

Posteriormente, unos 25 años en el mundo de la comunicación, comenzando en Radio Popular, pasé al Grupo Serra, aconsejada por mi marido y apoyada por el editor Pedro Serra y por el Director Pedro Comas.

Luego fui Paparazzi, más tarde trabajé en Grepsa Publicidad, coincidiendo con Miguel Soler con quien montamos un festival de cine, para que al final fundase mi propia empresa de publicidad y organización de eventos, donde durante doce años editamos la Guía de Mallorca traducida a cuatro idiomas, con una chica fabulosa que me ayudaba a hacerlo posible. En ese tiempo me encargué de los actos de la inauguración de BCM, con una actuación de desfiles de la Moda AdLib, con las figuras más relevantes en aquel tiempo de la Jet Set, Mila Mihajlovic, primera figuras del papel couché, Gabriela Sabatini, Marta Sánchez, varios locutores de televisión y un sinfín de famosos, como el Doctor Cabeza, Gil y Gil con sus parejas, y Poli Díaz (El Potro de Vallecas) entre otros.

Celia Velasco Saori durante su etapa como azafata de vuelo 2 Celia Velasco Saori durante su etapa como azafata de vuelo 3 Imágenes de Celia Velasco Saori durante su juventud

En la etapa en la que se dedicó al mundo de la comunicación, realizó entrevistas a algunas figuras de relevancia internacional.

¿De quién estamos hablando?

Imagínate, tener el privilegio de entrevistar a Julio Iglesias, a Michael Douglas, entre otros, pero una de las más significativas para mí, fue a José María Stampa Braun, un famoso abogado que participó en casos muy mediáticos, el que más, el asesinato de los Marqueses de Urquijo. Estaba hospedado en el Hotel Formentor y conseguir esa cita fue un éxito porque eran muchos quienes buscaban sus respuestas.

Stampa Braun, fue un letrado que representó al Colegio de Abogados de Madrid como acusación particular en el juicio por la Matanza de Atocha de 1977, participaría en los casos Sofico y Matesa, defendió a Tejero, a Lola Flores a Pedro Ruíz, a Laureano Oubiña, a Luis Roldán, al Grupo Kio entre tantos, pero el más sonado fue la defensa de Rafael Escobedo por el asesinato de los marqueses de Urquijo, posiblemente el crimen de más audiencia periodística de la década de los 80.

¿Qué tipo de literatura la entretiene?

La novela, el cuento, la fábula, me gusta el autor que inventa historias, el que mete la imaginación dentro de una batidora.

Celia Velasco Saori junto a su ordenador¿Qué descubrirán los que lean “Recordar es volver a vivir”?

A una escritora apasionada que desvela viajes hacia su interior y que se demuestra que ante las adversidades, siempre se pueden encontrar soluciones factibles.

No es un libro tan largo como los anteriores, aunque todavía, me vienen a la cabeza otros recuerdos que no he utilizado y que hubiera podido añadir, el caso es que un día había que finalizar el libro, aunque en el tintero quedase tanto por dibujar.

¿Cómo es su relación con los lectores?

Excelente. Continuamente desde que escribo mantengo contacto con muchos de ellos y en esta situación, me han hecho sentir feliz con sus muestras de cariño, me han pedido consejos, me han mandado cientos de mensajes de apoyo, no me han abandonado, me han vitaminado y esa relación me emociona.

Fuimos testigos en el Antiguo Parque de Bomberos Asima de Palma del poder de convocatoria, de la calidad en una sencilla puesta en escena, de la afectuosa relación con sus adeptos.

Como nos ha contado y ahora resumimos, ha pasado por un calvario, por varios ingresos en hospitales y en un día como hoy, nos confiesa sentirse tranquila y satisfecha. Esta práctica de inmersión en el túnel del tiempo la ha llevado a restablecer recuerdos totalmente olvidados en esas misteriosas galaxias de la memoria y esta meditación le ha servido para relajarse y reencontrarse.

Aunque dejó claro que este será su último libro, como amigo y como lector le deseo que “Recordar es volver a vivir” también sea el inicio de una nueva y recuperada Celia Velasco-Saorí.

Texto: Xisco Barceló

Celia Velasco Saori posa ante la cámara

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. Mil gracias, Xisco. Me ha gustado mucho. Un fuerte abrazo.
    Cómo puedo pasarlo a mi FB para que lo puedan leer mis seguidores?
    CELIA VELASCO

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *