Un universo creativo

Cindy Amoroso: "Artísticamente, nací en Mallorca"

cindy amoroso en su taller con sus obras

A veces, el arte no se hereda ni se aprende: se descubre en un lugar que inspira. Es el caso de Cindy Colaizzi Amoroso, una creadora suiza de raíces italianas que encontró en Mallorca su verdadero despertar artístico. En una finca rodeada de naturaleza en Santa Margalida, Cindy ha levantado su taller y su universo creativo, donde modela cerámica, pinta con óleo y diseña vestidos de papel que parecen salidos de un sueño. Su obra, íntima y simbólica, conecta lo efímero con lo eterno, lo artesanal con lo emocional, en un lenguaje que habla de fragilidad, transformación y belleza natural.

Me desplacé hasta las afueras de Santa Margarita para entrar en una finca en la que nuestra protagonista y su marido han construido su casa. Los jardineros estaban en plena faena profesional. Allí ella, tiene su taller en el que diseña y elabora vestidos de papel, moldea esculturas con cerámica y otros materiales, y pinta en distintas disciplinas. En el momento actual le complace trabajar con óleo.

Me esperaba fuera de la casa, junto a la puerta de su estudio – Aparca ahí, me dijo. – ¡Bienvenido! He preparado un poco de desayuno, espero que te guste.- Vaya, poco. Tortitas con jamón y queso, pan con tomate y aguacates, dulces, zumos, cafés…

La historia de nuestra protagonista bien podría ser la de una chica soñadora a la que le llama la atención nacer el mismo día en diferente año que el astrólogo Nostradamus, y su número favorito es el 7 aunque tiene cierta predilección por el 8 que se vincula al infinito. Una persona que se siente afortunada en la vida y en el amor. Qué cuando percibe la inspiración se encierra en el estudio.

Entrando y saliendo, estaba su marido Nicola con quien son propietarios de una empresa ubicada en Suiza, promotora de una marca de agua de alta calidad que se distribuye en numerosos países de todo el mundo. Nicola es un hombre sumamente cordial.

Yo misma hago los diseños a los envases, en forma de brick…

Hija de padres italianos, tiene dos hermanos mayores que ella, Sergio y Claudio que residen en Suiza, el país donde nació nuestra.

Cindy Colaizzi Amoroso es natural de Neuchâtel y llegó a este mundo un 14 de diciembre de 1980.

cidy amoroso junto a Xisco Barceló

…ese mismo año en los Alpes Suizos se inauguraba el Túnel de carretera de San Gotardo, la Agencia Europea de Patentes concedía las primeras patentes europeas, se emitía el último capítulo de “La pantera rosa”, hubo varios fallecimientos de personajes internacionales, en accidente de aviación en Alaska fallecía Félix Rodríguez de la Fuente, unos días después se anunciaba la muerte del atleta Jesse Owens, John Lennon era asesinado cerca de su casa, en Argentina y en Venezuela se inauguraba la televisión en color, la OMS declaraba erradicado el virus de la viruela en el planeta, en California se presentaba el primer avión impulsado por energía solar, en Corea del Sur fallecían 2000 civiles en un enfrentamiento entre estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam y las fuerzas armadas, en EEUU el multimillonario Ted Tuerner fundaba la CNN como primera empresa para informativos de televisión con emisión las 24 horas del día, un terremoto de 6,9 sacudía el sur de Italia con un saldo de casi 5.000 muertos y 9.000 heridos, se inauguraba en Basilea el Museo de Arte Contemporáneo.

Nos sentamos en una terracita, rodeados de árboles y plantas.

Quizá por eso me vino a la cabeza, la siguiente pregunta…

¿Cuál fue el motivo por el que desembarcó en Mallorca?

En 2016, estuvimos a punto de quedarnos en Méjico, buscábamos un sitio cálido y acogedor pero al final nos decantamos por habitar en un lugar con facilidad para viajar a Suiza. Vinimos a Mallorca y cuando vimos estos terrenos con vista al mar, los compramos y construimos esta casa desde cero. También nos convenció que estábamos en tiempo de inscribir a mi hijo Jenson en el colegio que en aquel momento tenía cinco años. Ahora ya tiene catorce y se acostumbró y adaptó a la escuela en Santa Margarita. Habla mallorquín, español y otros idiomas.

Gracias a esta decisión, en Mallorca se produjo mi nacimiento artístico.

Retrocedamos en el tiempo y viajemos hasta sus primeros años. Una visita por los escenarios de su infancia nos descubre que en esa época ya era una persona cercana al arte…

¡Sí! Recuerdo con mucho cariño, un concurso organizado por Caran d’Ache. Escribí un cuento de Navidad sobre una niña que prefería la felicidad de la gente antes que recibir regalos. Gané y me entregaron una enorme caja de lápices de colores. Ahí debió empezar esta aventura.

¿Qué tal se desenvolvía como estudiante?

En primaria era un desastre, pero en secundaria me abrí como una mariposa, con muchas ganas de estudiar. Tenía facilidad en dibujo, matemáticas, trabajos manuales, canto y costura, y en Suiza las trabajos manuales fueron tan importantes que sentía placer. Aunque a veces hubiera querido dormir un poco más por las mañanas.

cindy amoroso en su taller con sus obras

¿Qué le parece significante de su etapa de adolescente?

Que me encantaba cantar y pasear por el bosque. También salir a bailar con mis amigas. Pasé una adolescencia muy divertida.

¿Cuándo se dio cuenta de que el arte formaría parte de tu vida?

Empecé a estudiar arte en una escuela una vez por semana. El director artístico, en una jornada de puertas abiertas, se detuvo delante de todos los alumnos y me dijo que sería una futura artista. Fue algo místico.

Después de un año de dibujo artístico, mi profesor me comentó que debía continuar. Ese día, cuando le pedí a mi padre que me dejara seguir, me respondió que no iba a poder pagar mis facturas con el arte. Tuve que buscar otro camino ¡informática! Hice las pruebas de matemáticas y lógica para entrar, de las 150 personas que se presentaron solo había 15 plazas. ¡Una fue para mí! Tras un año en la escuela técnica, solo pensaba en dibujar, odiaba lo que estaba haciendo.

Tuve la suerte, gracias a mi hermano, de obtener una plaza para ser realizadora de publicidad. Fue una revelación, ¡me encantó!

¿Qué mensaje pretende transmitir a través de sus obras?

De conexión con la naturaleza, la belleza efímera de la vida y el poder de la transformación. Cada obra es una invitación a reflexionar sobre el tiempo, la memoria y las emociones humanas. Quiero que el espectador vea no solo la forma, sino también la historia y el proceso detrás de cada pieza, que sienta una conexión emocional, como si la escultura hablara a su interior. Además, al trabajar con materiales como el paperclay o el papel, trato de transmitir la fragilidad de lo que somos y lo que nos rodea.

¿Cómo definiría un día habitual en su taller?

Antes de entrar necesito una idea que me haya obsesionado durante semanas o la necesidad de crear algo especial. Una vez siento el impulso, empiezo a pensar cómo construir mi escultura y en el soporte necesario.

¿Alguna vez se ha emocionado delante de una pieza de arte?

En el Museo del Louvre viendo esculturas romanas y griegas y en la visita a la Fundació Joan Miró sentí un golpe de emoción en el corazón, visité su casa y vi el espejo donde se miraba, el lavabo donde se lavaba las manos. Me impresionó, tal vez por la admiración que siento por ese artista.

¿Qué acontecimiento internacional le quedó tatuado en la memoria?

Me marcaron profundamente, el ataque a las Torres Gemelas, el tsunami de Japón, el desastre de Chernóbil.

cindy amoroso posa en la terraza

¿Qué aborrece del ser humano?

El egoísmo y la violencia que generan guerras y sufrimiento, especialmente cuando afecta a los inocentes. Me duele que niños y personas vulnerables sean víctimas de decisiones egoístas de unos pocos. Creo que para gobernar debería haber un equilibrio entre hombres y mujeres, para ayudar a detener la violencia y promover la paz.

¿Qué temas de actualidad son de su interés?

Me interesan mucho la paz, la justicia social, la protección del medioambiente, la educación de los niños y la defensa de los animales, porque los niños serán nuestro futuro y debemos cuidar también a todos los seres que habitan este planeta.

¿Qué aficiones tiene?

Me gusta hacer pruebas gastronómicas, sobre todo preparar postres.

Un deseo por cumplir

No puedo pedir ningún deseo. Conocer a mi marido es lo mejor que podía haberme pasado. La vida me ha dado todo y soy feliz con mi familia y mi trabajo. No es un deseo pero cómo me gusta la música, a veces pensé que me hubiera gustado componer una canción que fuera un éxito, algo que se pareciera a un tema de Celine Dion, Laura Pausini, o Lara Fabián.

¿Cuál de sus viajes lo escogería como inolvidable?

Méjico porque era mi primer viaje lejano (casi 12 horas) y la primera vez que salía de Europa y eso que tengo miedo a volar. Me enamoraron sus playas, nadar rodeada de peces.

¿Qué etapas de la historia del arte le llaman la atención?

Me fascinan varias, porque cada una despierta algo diferente en mí. Del Renacimiento admiro la armonía y la belleza idealizada. Obras como El nacimiento de Venus de Botticelli, por su feminidad poética y simbólica.

Me conmueve el arte moderno, especialmente esos bustos y rostros escultóricos que adornan edificios en Francia, España y Roma. Cuando fui a París, Madrid y Roma, me fascinó pasear y observar las paredes de los edificios. Y me interesa el arte contemporáneo por su libertad total de expresión y la capacidad de cuestionarlo todo. Me atrae el arte actual que aborda temas como la identidad, el tiempo, la fragilidad humana o el medioambiente, utilizando materiales inusuales o efímeros. Me siento muy cercana a artistas como Louise Bourgeois o Yayoi Kusama, que trabajan desde lo íntimo para hablar de lo universal.

¿Qué influencias sirven de apoyo para su trabajo?

Trabajo mucho en base a mi intuición y lo que siento en el momento. Mentiría si dijera que prefiero un artista más que otro. Me centro en la obra que me fascina por su armonía o el impacto que me provoca. Puede ser una escultura como el David, o el Nacimiento de Venus, la arquitectura de un edificio en Roma, Madrid o París, o una escultura del estilo Art Nouveau en una fachada. Puede ser algo tan simple como la forma de una piedra que encuentro en un camino, unas estrellas en el cielo, o la forma de una nube, o una obra de Frida Kahlo, con su historia de amor triste con ese hombre que la hizo sufrir. La escultora china Luo Li Rong me abrió los ojos al mundo de la escultura femenina.

cindy amoroso en su taller

Para realizar sus obras hace uso de numerosos materiales y de diferentes técnicas ¿Tiene predilección por algunas de ellas?

Actualmente, principalmente con paperclay, cerámica y papel. La labor con papel es relativamente nueva para mí, pero me ha permitido crear piezas efímeras y únicas. Además, utilizo un hilo rojo de lana sintética, con el que creo performances artísticas, lo que le da una dimensión interactiva a mis obras. Recientemente, tuve la oportunidad de realizar con bronce, elaborando una réplica de mi escultura de Perséfone. El bronce me evoca por la solidez que aporta a la escultura. Es una técnica que seguiré explorando en el futuro, ya que ofrece nuevas posibilidades.

Los artistas cuentan que las horas que pasan en el estudio a veces adquieren un halo de presión, de desasosiego.

¿Cómo se enfrenta usted a ese desafío?

Sí, a veces se pasa por momentos de duda, ya que no soy capaz de centrarme en una sola técnica. Necesito pulsar diferentes enfoques para sentirme satisfecha. Debido a esa necesidad de “jugar” con múltiples técnicas me exijo constantemente, superarme, para alcanzar una cierta perfección. Yo lo llamo “locura creativa”. Durante esta fase, no hago más que pensar en mi objetivo, día y noche. A menudo, el proceso, me provoca ansiedad, incluso dolor de estómago, porque quiero lograrlo con toda mi alma. Y es entonces, cuando supero el desafío que me siento feliz, con la sensación de obtener la recompensa por el esfuerzo.

¿Qué le gustaría aportar al arte con sus obras?

Me gustaría que mi obra fuera recordada como la de una autodidacta que se dejó guiar por su intuición creativa y por su deseo de encontrar la idea de genio que podría cambiar las mentalidades. Quiero que las personas vean en mi trabajo una invitación a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas formas de pensar y emocionarse a través del arte. Mi objetivo es dejar una huella que inspire a otros a no tener miedo de seguir su propio camino, a experimentar y a desafiarse constantemente.

¿Cómo vive el proceso en la realización de una nueva obra?

Normalmente, tengo una idea que me atraviesa y, si se convierte en obsesión, la realizaré. En ningún caso me obligo si no siento esa fuerza interior. Mi proceso creativo es impulsado por la inspiración, y no me fuerzo a trabajar en una obra si no estoy conectada con ella. Es algo que surge de forma natural, sin planificación previa, y cuando el pensamiento me atrapa, me sumerjo completamente en él.

Profundicemos en el tema de la inspiración ¿Utiliza citas externas, literatura, música, para inspirarse?

La inspiración, para mí, no proviene de los libros, sino de observar con mis propios ojos y escuchar con atención. El poco tiempo que tengo para la lectura lo invierto en aprender técnicas y conocimientos manuales que alimenten mi creatividad. Mis fuentes de inspiración están en el mundo vivo: las historias contadas de viva voz, la emoción de una mirada, los documentales que revelan la belleza de nuestro planeta, el cielo infinito que nos recuerda los pequeños y a la vez lo maravillosos que somos.

cindy amoroso junto a sus obras

En más de una ocasión me ha comentado su interés por la historia…

Siento fascinación por los grandes misterios de la humanidad. Las pirámides de Egipto, por ejemplo, son más que monumentos: son testigos silenciosos de un conocimiento ancestral que aún hoy desafía nuestra comprensión. Su alineación precisa con las estrellas, su simbolismo, su resistencia al tiempo, parecen susurrarnos que hubo, y quizás todavía hay, una sabiduría perdida esperando ser redescubierta.

Uno de los enigmas que más me inspiran es el mecanismo de Anticitera, descubierto en 1901 en el fondo del mar Egeo, cerca de la isla griega del mismo nombre. Se estima que fue construido entre los años 150 y 100 antes de Cristo. Este asombroso artefacto, considerado la primera computadora analógica de la historia, estaba diseñado para calcular con precisión los movimientos del Sol, la Luna, los planetas y predecir eclipses.

La artista que ha adoptado al carnívoro caballito de mar para convertirlo en una de sus señas de identidad, que lo compone con cerámica esmaltada dejando ver sus placas óseas, sus diminutos ojos, su elegante y eficaz cola prensil. La artista que diseña vestidos de papel para viajar con ellos en desfiles de belleza y fantasía, la artista que sucumbe a sus dibujos en tinta, a sus pinturas compuestas con óleo con las que logra multiplicar sus propiedades y su versatilidad, la artista que despliega el talento en los efectos visuales de sus escultóricas cerámicas. La artista que avanza desde sus perfiles interiores hasta los misterios del infinito.

cindy amoroso posa junto a una de sus obras

¿Cómo definiría la expresividad que se desprende de sus piezas?

Cada obra que nace de mis manos, es una forma de diálogo con el misterio, un homenaje a la curiosidad infinita que nos impulsa a explorar, a soñar, a creer que siempre hay algo más allá de lo que podemos ver.

¿Qué proyectos más inmediatos tiene a la vista?

Estoy muy feliz de ser invitada nuevamente por el hotel Ars Magna para la Nit de L’Art en Palma. Estamos preparando una noche mágica en la azotea, con una exposición especial y la presencia de una reconocida cantante lírica de la isla que lucirá uno de mis vestidos exclusivos de papel.

Además, mi escultura de Perséfone de bronce comienza su exposición itinerante, en primer lugar en el restaurante Edén, dentro del prestigioso hotel 5 estrellas Na Xamena en Ibiza, situado sobre un impresionante acantilado, cuenta con 77 habitaciones entre el cielo y el mar. Es una oportunidad única, un gran honor para mí que el propietario haya confiado en mi obra para este espacio tan exclusivo.

En octubre presentaré mis obras en la Gallery Room de Torre Mariona.

En diciembre inauguraré una galería de arte en Manacor, cerca del ayuntamiento, en una casa bellísima que ya he podido visitar en secreto.

Aquí di por concluido un breve repaso a la vida y andanzas de esta mujer que se abre camino confiando totalmente en su constancia. El sol apretaba fuerte cuando iba alejándome de La Vila.

Texto: Xisco Barceló

Fotografías: Xisco y Cindy

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *