INMOBILIARIA | LA POSIBLE SUBIDA DEL EURIBOR FRENA LA ACTIVIDAD

Pánico en el mundo hipotecario

El mundo hipotecario está sumido en el pánico: tanto quien quiere hipotecar su casa para conseguir dinero (si es que queda alguien), como los bancos y cajas como, y esto es lo peor, quienes tienen ya una hipoteca por una vivienda que pagaron mucho más caro de lo que vale hoy. La cuestión es grave porque las cajas y bancos están contra las cuerdas: el dinero que han prestado a 20 y 30 años lo pidieron en los mercados internacionales a sólo cinco años, por lo que ahora tienen que pedir la refinanciación y, lo más grave, presentar como aval unas viviendas que en general no valen el dinero que han prestado por ellas. Y también hay preocupación entre los ciudadanos porque, tanto si tienen como si no tienen una hipoteca, se adivina en el horizonte un repunte de los tipos de interés que puede provocar el caos. Esta situación sin embargo, es mucho menos grave que la que viven los que ya tienen hipotecas. Si compraron entre 2004 y 2007 probablemente hayan pagado un precio que supera con creces al actual. Pero, en cambio, su hipoteca sigue siendo por aquel importe. Es decir que deben mucho más de lo que realmente vale su casa. ¿Va a bajar más el precio de la vivienda? El presidente Zapatero ha dicho que no, pero los expertos señalan que hay 700 mil viviendas sin vender en España y que eso significa que aún tiene que producirse una caída de los precios de hasta un 30 por ciento, con variaciones según provincias. Baleares no estaría entre las que tienen más sobreoferta y, por lo tanto, no debería sufrir la mayor caída. Si los precios de la vivienda siguieran bajando, el horizonte para miles de ciudadanos sería preocupante: tipos de interés (y por lo tanto precio de la hipoteca) al alza pero valor de la vivienda a la baja, con lo que la deuda crece pero el precio de la vivienda no. En caso de que, por el paro y la crisis, algunas de estas familias fueran incapaces de devolver la hipoteca, la situación sería estremecedora: el piso no bastaría para pagar la deuda, con lo que además de quedarse sin trabajo y sin piso, tendrían aún que hacer frente a una parte de la hipoteca que quedaría pendiente. Hoy, en cambio, el problema es que el mercado está parado. Lo poco que se mueve lo hace con contratos mixtos, en los que el comprador 'asegura' el tipo que le pedirá el banco durante un tiempo. Hoy, un 13 por ciento de las hipotecas se hacen a tipo fijo, que si bien es más alto que el variable, tiene garantizada su continuidad. El motivo es el pronóstico que asegura que el euribor, índice de referencia de las hipotecas, subirá. El euríbor se fija en relación a la situación económica del conjunto de Europa, no de un país concreto. En 2010 hubo una aceleración de la actividad inmobiliaria porque este año se acabaron las desgravaciones. Pese a ello, las 86 mil operaciones de los últimos tres meses de 2010 son menos de la mitad de lo que se vendió en 2007, en el mismo periodo. Incluso más, también significa una caída del 38 por ciento respecto de 2009, cuando estábamos ya bien en la crisis. UNA PELÍCULA SOBRE GRAVES, GANCHO TURÍSTICO PARA MALLORCA A.A. La literatura se ha convertido en un nicho de ventas turísticas de primer orden. Decenas de ciudades buscan dónde han sido retratadas para, así, captar viajeros. No olvidemos cómo Verona explota su relación con Shakespeare, por ejemplo. Mallorca, que apenas tiene trabajado este aspecto, podría encontrarse súbitamente con un boom comercial turístico si la película “The Laureate”, que teóricamente debería denominarse El Laureado en castellano, triunfa. Esta película, que está rodándose con todos los medios propios de una gran producción, tendrá como protagonista a Orlando Bloom, una estrella de Hollywood y el personaje retratado es Robert Graves, el famoso poeta y novelista británico que se asentó en la villa de Deià. Como es sabido, la mayor parte de la vida de este famoso poeta y novelista británico se desarrolla en Deià, hasta su muerte. Lógicamente, parte de la película se rodará en la villa mallorquina. El film se centra en la vida privada del escritor, que incluyó un momentos bastante polémicos y, aunque los momentos más remarcables son previos a su 'huida' a Mallorca, la isla aparece reiteradas veces y podría recuperar, súbitamente, el interés para los seguidores del autor. La película cuenta con todos los componenes propios de una gran producción y, para comenzar, ya tiene una gran cobertura mediática, propia de un producto con un marketing de primer nivel. De hecho, los medios de comunicación de primera línea ya están haciendo una cobertura moderada del proyecto, de sus actores, de su guión y de dónde se va a rodar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias