Noticias publicadas el 27 de octubre de 2025
El text defensa l’ús del menorquí com a patrimoni lingüístic i cultural que ha de ser promogut per les institucions. Destaca la importància de reconèixer la diversitat lingüística i instar als ajuntaments a utilitzar-lo en la comunicació oficial.
La Policía Local de Palma investiga a un joven de 24 años por conducir a 104 km/h en un tramo limitado a 30. Se presentó tras ser identificado como el conductor. Las diligencias fueron enviadas a la autoridad judicial.
Una mujer y su hijo autista sufrieron una agresión en un supermercado de Marratxí, donde fueron insultados y atacados por una pareja. La asociación Autismo Mallorca condenó el acto y pidió apoyo a testigos. Exigen respeto y justicia para familias con discapacidades.
El municipio se prepara para vivir los días 8 y 9 de noviembre uno de los fines de semana más esperados del año: la XXIV edición de la Fira de Tardor, que llenará Sant Marçal de vida, cultura popular y actividades para todos los públicos.
La Guardia Civil ha arrestado a cuatro individuos implicados en más de 120 delitos de sextorsión. El grupo amenazaba a sus víctimas con difundir información personal de contactos en páginas de citas. La operación, originada por una denuncia de hace dos años, llevó a la incautación de material informático, joyas y dinero en efectivo durante varios registros en Torrelavega.
La Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra han desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de personas para explotación sexual, operando en España y Portugal. Ocho mujeres sudamericanas han sido liberadas y se han realizado detenciones en ambos países. La operación, llamada ‘Aurelia-Belona’, contó con importante colaboración internacional.
Un sistema innovador desarrollado en la UPNA mejora la estabilidad de los drones durante el vuelo en condiciones de viento fuerte, lo que permite despegues y aterrizajes más precisos. Utilizando aprendizaje por refuerzo, el dron aprende a adaptarse a situaciones variables, ampliando sus aplicaciones en áreas como rescates, inspecciones y monitoreo agrícola.
El CIBER se posiciona como uno de los tres principales organismos públicos de investigación en España, destacándose por su alto número de solicitudes de patentes europeas. Con 182 patentes entre 2001 y 2020, es el único enfoque en salud, resaltando su papel como motor de innovación y transferencia de conocimiento en el ámbito biomédico.
Durante la ‘Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable’, organizada por Columbares en Madrid, se expusieron preocupantes datos sobre el miedo al envejecimiento en la sociedad española. Más del 52% de los encuestados manifiestan este temor, reflejando actitudes edadistas y prejuicios hacia las personas mayores, destacando la necesidad de fomentar el envejecimiento activo y prevenir la discriminación.
Investigaciones colaborativas del CIBER e IDIBAPS destacan la importancia de microARNs en la cirrosis hepática, revelando mecanismos de disfunción endotelial. Los estudios sugieren estrategias terapéuticas innovadoras, como la inhibición de la Caspasa-1 y la reintroducción de miR-27b-3p, que podrían transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas crónicas y mejorar los resultados en pacientes.
Cajamar mejora su promoción para la domiciliación de nómina y pensión durante el último trimestre de este año incrementando la remuneración en 250 euros. De esta manera, todos aquellos clientes que domicilien la nómina o pensión en la entidad por primera vez recibirán una remuneración de hasta 750 euros, convirtiéndose en una de las ofertas más atractivas del mercado.
Un estudio multicéntrico revela que los pacientes con síndrome de Lynch tienen un riesgo significativamente aumentado de desarrollar cáncer de páncreas y colangiocarcinoma. En la investigación, que abarcó a 425 pacientes, se observó un riesgo hasta 47 veces mayor en comparación con la población general, subrayando la necesidad de cribados específicos para estos tumores.