Noticias del mes de octubre de 2025


El hasta ahora director general de Turisme del Govern, Josep Aloy, ha formalizado su dimisión tras algo más de año y medio en el cargo. Dice que se va “con los deberes hechos”, que ha “cumplido el compromiso” adquirido con Marga Prohens y que, esta vez sí, su adiós es definitivo. “Tengo 67 años. Quiero ejercer de abuelo y disfrutar de mi familia”, confiesa.

Más de 300 especialistas se reunieron en Madrid durante las XV Jornadas de Bioinformática para discutir avances en la biología del big data, que permite terapias personalizadas. La creciente demanda de bioinformáticos, provenientes de diversas disciplinas, resalta la importancia de analizar grandes volúmenes de datos para descifrar el código de la vida y mejorar tratamientos médicos.

Baleares ha recibido hasta septiembre un total de 13,7 millones de turistas internacionales, un 3,02% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la encuesta de Movimientos Turísticos de Fronteras publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mutismo ministerial

31 de octubre de 2025

El texto critica la falta de condena del Ministerio de Cultura por el ataque ecológico en el Museo Naval de Madrid y denuncia el vandalismo como una forma de «EcoFascismo». Se cuestiona la naturaleza del activismo actual en comparación con el pasado.

Memoria histórica y hemipléjica

31 de octubre de 2025

La Real Casa de Correos, edificio histórico de Madrid, ha servido como sede de distintos gobiernos y ha estado presente en eventos trágicos. La Memoria Histórica se critica por su sesgo ideológico, perpetuando divisiones y estigmas en la política actual.

Las terapias no farmacológicas son fundamentales en el tratamiento integral de la enfermedad de Alzheimer. Aunque no detienen su avance, contribuyen a mejorar la calidad de vida, mantener capacidades cognitivas y apoyar a los cuidadores. Intervenciones como la estimulación cognitiva, musicoterapia y terapia ocupacional son ejemplos de alternativas que complementan la farmacología.

Se ha creado la Red RIMA, que reúne a diez institutos de investigación de universidades españolas, incluida la ULPGC, con el fin de abordar los desafíos ambientales a través de la colaboración. Este acuerdo establece una plataforma para la investigación, formación, transferencia y divulgación en ciencias ambientales, buscando soluciones conjuntas a problemas ambientales.