Josep Forteza-Rey, hotelero y filántropo

"No hay situaciones perfectas ni en la política ni en la vida"

Hombre mayor de pie junto a una ventana en un edificio antiguo
Josep Forteza-Rey posando junto a la ventana de su despacho. Foto: J. Fernández Ortega

Desde hace décadas, cada día decenas de turistas fotografían el bello edificio modernista de Can Rei, ubicado en las inmediaciones de la calle Colom y considerado uno de los más emblemáticos que hay en Palma. En este reportaje hablamos con su actual propietario, el hotelero y filántropo Josep Forteza-Rey, quien, pese a estar ya jubilado, acude cada día «por la mañana y por la tarde» al despacho que aún conserva en el último piso del inmueble. La entrevista con mallorcadiario.com tiene lugar, precisamente, en ese espacio.

El solar en el que luego se construiría Can Rei fue adquirido en 1906 por el bisabuelo paterno de Josep Forteza-Rey. El Ajuntament de Palma concedió la licencia de obras en un tiempo récord para la época, lo que permitió que el edificio pudiera estar ya terminado en 1909.

Desde entonces, el inmueble siempre ha sido de la familia Forteza-Rey. Una de las señas de identidad de la finca es la inscripción 'Clínica Dental I. F. Rey', situada en la tercera planta. "Mi abuelo trabajaba aquí como dentista, luego lo haría también mi padre y finalmente un hermano mío, que se trasladaría más adelante a una consulta ubicada cerca de la Plaça dels Patins", recuerda Josep.

Vista del Edificio Águila en Mallorca con detalles arquitectónicos únicos.
El modernista edificio de Can Rei destaca por su arquitectura singular. Foto: J. Fernández Ortega

Durante varias décadas, una parte de la familia vivió además en Can Rei, incluida la abuela de Josep. Tras la muerte de la padrina, los herederos decidieron poner a la venta todo el edificio a mediados de los años setenta, a través del sistema de subasta. Sólo se presentó a dicha subasta nuestro interlocutor, que adquirió la finca con el aval económico de su madre y evitó así que pudiera pasar a otras manos. "De ese modo, no hubo ningún problema interno en el seno de la familia con esta compra", explica. En la actualidad, en cada planta hay únicamente oficinas o despachos.

PRIMEROS RECUERDOS

Josep Forteza-Rey nació en Palma el 7 de diciembre de 1945. De niño, vivía con su familia en la calle Infanta, en El Terreno. El recuerdo más relevante que conserva de aquella época es que en verano iban todos a nadar a la dársena de Can Barbarà.

Dos hombres observando el Edificio Águila en un barrio de Mallorca.

"En aquel momento —los años cincuenta—, aún se estaba haciendo el Passeig Marítim", rememora. La principal imagen que se le quedaría grabada de aquellas obras sería la de "buzos con escafandra vigilando la correcta colocación de los bloques de hormigón sobre los que se hizo el paseo".

"Luego nos trasladamos a la calle Reina Esclaramunda, cerca de la Plaça dels Patins", añade Josep. Durante su etapa escolar, estudió en La Salle y en el antiguo colegio Sant Lluís Gonzaga, si bien un problema de salud en la adolescencia le obligó a hacer un parón momentáneo. "Con quince años, el médico me diagnosticó asma y me recomendó que estuviera una temporada fuera de Mallorca, porque la isla es muy húmeda", concreta.

ESTUDIOS TURÍSTICOS

Su madre tenía una hermana que vivía en Huesca y envió a Josep allí, en donde cursó el Bachillerato. "Desde entonces no he vuelto a tener problemas de asma", certifica. De regreso de nuevo en Palma, estudió en "la Escuela de Turismo de los jesuitas, que entonces estaba en Montesión". En aquel momento, a mediados de los años sesenta, "el turismo era una actividad que comenzaba y era como una novedad".

En ese centro educativo obtuvo Josep el título de técnico en turismo. Como anécdota, cuenta que vio allí al posteriormente reconocido sociólogo Antoni Tarabini, "de cura, con sotana". Poco después, hizo el servicio militar como voluntario, en el Ejército del Aire, en el cuartel de Son Rullán, "si bien la instrucción y la jura de bandera fueron en Valencia".

Concluida ya la mili, inició su trayectoria laboral en Ibiza, primero como recepcionista en un hotel de Santa Eulària, durante un año, y luego en un hotel de Cala Portinatx, en donde permaneció cuatro años, los tres últimos como director del establecimiento. Tras esa experiencia profesional, en 1970 volvió a Mallorca y trabajó como director en un hotel de S'Arenal durante varias temporadas.

JOVEN EMPRESARIO

"Mi vida como empresario la empecé en 1972, cuando tomé las riendas del Hotel Eleycon, en Ciutadella", destaca Josep. Tras una estancia de dos años en Menorca, volvió a Mallorca, en donde se haría cargo de otro hotel. Además, trabajó en Riu Hotels como director comercial entre 1978 y 1981. "Guardo muy buenos recuerdos de don Lluís Riu", indica con emoción. Un hecho quizás hoy poco conocido es que, estando todavía en Riu Hotels, Josep fue concejal del Ajuntament de Palma entre 1979 y 1981.

Retrato de Josep Forteza-Rey en un entorno de trabajo

Una vez concluida su etapa en Riu, Josep continuó su andadura como emprendedor, llegando a gestionar hasta cuatro establecimientos hoteleros en Mallorca a lo largo de su dilatada trayectoria como empresario turístico. Tras jubilarse, tomó las riendas del negocio hotelero familiar su hija, Neus, fruto de su primer matrimonio. De ese modo, Josep pudo concentrarse aún más en su reconocida actividad humanitaria, al frente de entidades tan activas y queridas como Mallorca Solidària o, más recientemente, la Fundació Forteza-Rey.

Siempre fiel a sus orígenes, Josep sigue residiendo en Palma, hoy en la barriada de Portopí, en donde tiene su casa, si bien en 2003 compró una finca rural en Argentina, que visita de manera regular con su actual pareja, que es natural del país andino. "Hasta ahora, iba dos veces al año, pero ahora sólo voy una, porque estoy a punto de cumplir 80 años y trece horas de vuelo son muchas horas",  reconoce, para añadir: "Además, desde Buenos Aires hasta el lugar en donde está la finca hay once horas más de autobús".

CONCEJAL EN CORT

Como se ha indicado ya, Josep fue regidor en Cort, durante el primer mandato del socialista Ramón Aguiló como alcalde, que se desarrolló entre 1979 y 1983. Josep se había presentado como independiente en las listas de UCD en los comicios municipales de 1979, en los que los ucedeístas se quedarían en la oposición en Palma. Pese a esa circunstancia, Aguiló decidiría incluir a Josep en su equipo de gobierno, nombrándole teniente de alcalde de Policía Local y Bomberos, además de director de la Oficina de Turismo.

Cort-banderas
Fachada principal del Ayuntamiento de Palma.

"En 1979 había decidido entrar en política porque mis compañeros hoteleros me habían empujado a ello", puntualiza. Cabe recordar que en 1976 Josep había sido uno de los cofundadores de la Agrupación Hotelera de la Playa de Palma, de la que además sería su primer presidente. Paralelamente, fue uno de los impulsores de la Federación Hotelera de Mallorca, entidad que también llegaría a presidir.

"Con Ramón Aguiló creamos la Unidad de Intervención Inmediata (UII) de la Policía Local", afirma con orgullo. Aquel primer consistorio democrático de la Transición contaba con muy pocos recursos económicos, de ahí que, por ejemplo, la primera furgoneta de la UII fuera pagada por los hoteleros de la Playa de Palma o que la Cruz Roja diera cursillos de primeros auxilios a los agentes. "Tuve la suerte y la fortuna de que encontré un nivel de colaboración total", sintetiza sobre su etapa de dos años como concejal.

VALOR POLÍTICO

Josep dimitió como regidor de Cort en marzo de 1981, por las fuertes discrepancias que surgieron entre él y el Grupo Municipal de UCD —al que no había dejado de pertenecer— en relación a la disciplina de voto. Sus correligionarios ucedeístas entendían que si ellos votaban en contra de alguna medida impulsada por Ramón Aguiló, Josep debía hacer lo mismo en todos los casos, algo que este no compartía.

Al no haberse podido llegar a un acuerdo sobre esa cuestión, el hasta entonces teniente de alcalde consideró que debía renunciar a su acta de edil, como así hizo. En cualquier caso, Josep guarda en general un buen recuerdo de aquella época. "Lo que añoro es que antes había realmente una vocación de servicio por parte de los políticos de los principales partidos", asevera.

En cuanto a su propia experiencia como concejal, lo ocurrido le enseñó, entre otras cosas, que "no hay situaciones perfectas ni en la política ni en la vida" y que "a veces tener razón no basta, porque tanto o más importante que tener razón es saber convencer, porque si no, lo único que uno hace es imponer su criterio".

PALMA HOY

Palma fue una prioridad para Josep en el pasado y lo sigue siendo desde otra perspectiva en el presente. Así, nos confirma que en la actualidad la Fundació Forteza-Rey "está implicada en la eliminación de grafitis". El ejemplo más visible en ese sentido ha sido "la limpieza y la recuperación de los muros del Convento de Santa Magdalena". Además, está colaborando con la Asociación de Vecinos de El Terreno para conseguir de Cort la cesión temporal de un solar ubicado en la calle Joan Miró, "para poder convertirlo en un huerto urbano".

Teniendo en cuenta todas estas circunstancias, la voz de Josep es una de las más autorizadas para hacer una valoración de los servicios municipales hoy. "Yo creo que en el centro de Palma dichos servicios más o menos funcionan, no sé si quizás por el hecho de que se está muy cerca del Ajuntament, pero por ejemplo la recogida de residuos se realiza diariamente y las calles están más o menos limpias", valora. Aun así, habría una situación aún por resolver, que sería la de que la ciudadanía "querría ver más presencia de la Policía Local en las calles".

Por lo que respecta a su percepción de Ciutat en su conjunto, considera que "aún mantiene su carácter, sobre todo en el centro histórico". Pese a ello, reconoce con preocupación que "hay una dinámica moderna, sobre todo en el ámbito de la economía, que está haciendo que el pequeño y mediano comercio tradicional esté perdiendo terreno, lo que provoca que su lugar lo estén ocupando las franquicias".

Detalle arquitectónico del Edificio Águila en Mallorca Fachada del Edificio Águila con detalles arquitectónicos únicos

Antes de despedirnos, hablamos de la reciente y magnífica rehabilitación de la fachada de Can Rei, gestionada por su hija Neus Forteza-Rey, que fue llevada a cabo en 2022 por la fundación que preside. Fue un jalón más en una trayectoria vital y profesional ejemplar, que en diciembre de 2023 fue reconocida con la concesión a Josep Forteza-Rey de la Medalla d'Or del Ajuntament de Palma.

Logo Ajuntament versió curta

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias