Categorías: SOCIEDAD

Juaneda apuesta por la embolización para eliminar las hemorroides sin cirugía

Juaneda Hospitals ha incorporado la técnica más avanzada en el tratamiento de las hemorroides, la Embolización Arterial Rectal, que permite la recuperación del paciente en 24 horas.

Este procedimiento, mínimamente invasivo e indoloro, permite reducir el dolor postquirúrgico. “En lugar de extirpar la hemorroide con un bisturí, la secamos, cerramos el riego sanguíneo que llega hasta la hemorroide. Mediante una pequeña punción en la ingle localizamos, por medio de un catéter, las arterias que alimentan la hemorroide y la obstruimos con unas espirales metálicas que reducen el flujo sanguíneo, lo que provoca que se sequen. Con esta técnica conseguimos acortar el plazo de convalecencia y aumentar la calidad de vida del paciente” explica el Dr. Miguel Casares, Jefe de servicio de Radiodiagnóstico de Juaneda Hospitals.

La Embolización Arterial Rectal es actualmente la técnica más revolucionaria para el tratamiento de las hemorroides, un problema de salud que sufre más del 50 por ciento de la población, especialmente las personas mayores de 50 años.

Las hemorroides son unos cojinetes vasculoelásticos que almohadillan el canal anal, presentes en el 100 por cien de la población. El problema es cuando se trata de hemorroides patológicas, dilataciones provocadas por una congestión sanguínea que provoca un deslizamiento de su posición anatómica lo que condiciona la aparición de los primeros síntomas: sangrado rectal, prolapso, dolor, escape mucoso y problemas de la defecación, entre otros.

Para el Dr. Casares “se trata de un método poco agresivo que permite minimizar el dolor, reducir sensiblemente las complicaciones asociadas a la cirugía como el sangrado, o las curas diarias, y a la vez, conseguir mejores resultados. Además, al realizarse con anestesia local se reduce el estrés pre y post quirúrgico del paciente, siendo más cómodo y rápido”.

“otra de las ventajas para el paciente –afirma el doctor Miguel Casares- es que al no haber cirugía rectal se evita la posibilidad de traumatismo anorrectal, la aparición de fisuras, la estenosis o, incluso, la incontinencia posterior”.

Esta técnica está especialmente indicada para pacientes que presentan contraindicación o dificultades para la cirugía, como por ejemplo cierto grado de incontinencia fecal, que ya hayan sido sometidos a intervenciones anales previas o para pacientes con trastornos de la coagulación de la sangre.

Redacción

Entradas recientes

MotoGP: caída de Joan Mir y primera victoria de Raúl Fernández

Junto al español, en el podio, acabaron los italianos Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25)…

5 minutos hace

Moto2: Izan Guevara se queda sin puntuar en el triunfo de Senna Agius

Moreira no logró su objetivo, pues su tercera posición, unida a la séptima plaza de…

23 minutos hace

Prohens exige a Sánchez fondos para compensar a propietarios afectados por inquilinos vulnerables

Marga Prohens reclama a Pedro Sánchez que transfiera fondos a las comunidades para compensar a…

2 horas hace

Dominio alemán en el TUI Palma Marathon Mallorca 2025

Los alemanes Rebecca Robisch y Thomas Kühlmann ganan el TUI Palma Marathon Mallorca 2025, una…

2 horas hace

Los Bomberos de Mallorca rinden homenaje en Inca al fallecido Joan Cifuentes

Los Bomberos de Mallorca rinden homenaje al oficial Joan Cifuentes en la Feria de Emergencias…

3 horas hace

Unos encapuchados asaltan el Louvre y roban joyas de Napoleón

El Museo del Louvre cierra tras un robo de joyas cometido por un grupo armado…

3 horas hace

Esta web usa cookies.