Núria Riera, consellera de Educació

"Los proyectos TIL anteriores al día 24 son válidos y se han de aplicar"

Núria Riera Martos (Palma, 1968) es la nueva consellera de Educació i Cultura del Govern Bauzá, procede de Función Pública y tiene ante sí la difícil tarea de calmar las aguas en el levantisco mundo docente. Propugna un pacto educativo, creará una mesa con la participación de los padres de los alumnos y se muestra convencida de que los proyectos aprobados conforme al TIL con anterioridad al 24 de septiembre en centenares de centros "se han de aplicar".

-¿Como valora el último auto de TSJIB, que considera aplicables los proyectos del TIL?

-La valoración es lo que dice el auto. Los proyectos de TIL que están aprobados antes antes del 24 de septiembre se han de continuar amplicando porque la orden es válida para el tribunal. Queda suspendida la aplicación de los proyectos que no están hechos. Por tanto, los anteriores al 24 se han de aplicar. Analizaremos con los centros si les podemos ayudar en esta tarea. Después nos sentaremos con los centros docentes que no tienen proyecto aprobado para ver qué necesidades tienen de asesoramiento, de dotaciones o de lo que haga falta para sacar adelante su proyecto.

-Los claustros tienen en este momento el instrumento, tienen el TIL, ¿pero de verdad están obligados a aplicarlo los 279 centros con proyecto anterior al día 24?

-Los anteriores al 24 sí están obligados, porque la orden es válida.

-¿No desearía usted desarrollar una tarea de entendimiento y diálogo con los docentes por encima del debate sobre una norma u otra? ¿No es su principal tarea calmar las cosas?

-Todos queremos la paz social. El Govern está para tomar decisiones, para regular y para dar seguridad y aplicar unos compromisos. hay que hacerlo con el mayor consenso posible. Tenemos claro el compromiso del trilingüismo y que se pueda aplicar en todos los centros, en los que ya tienen el proyecto. En los que no lo tienen hemos de ayudar para que los alumnos tengan igualdad de oportunidades. Lo haremos desde el consenso. Por otro lado es cierto que todos debemos hacer la reflexión de cómo mejorar la situación y eliminar este clima de conflicto, de crispación. Una parte vino generado por los cambios. También hubo incertidumbre entre los padres, que se preguntaban que tal les iría a sus hijos, preguntándose si aprenderían idiomas o materias. Pero también existe la posibilidad de mejora de esta mano tendida. Ya la hemos tenido extendida, pero podemos mejorarla. Tal vez sólo hemos tenido una mano tendida y ahora podemos tender la otra. Si acercamos posturas sin incumplir los compromisos podemos alcanzar esta paz social.

-¿Cuáles son los principales objetivos del cambio de estructuración de la Conselleria?

-Suprimimos la secretaría autonómica y hemos establecido cuatro direcciones generales. Una de Educación y Personal porque la aplicación de los proyectos de trilingüismo va muy ligados a los recursos humanos que tengan los centros. También se buscará un pacto educativo para conseguir unas lineas transversales comunes en las que todos estemos de acuerdo y tengan viabilidad a muy largo plazo, que no cambien de legislatura en legislatura sea el que sea el que gobierne. Necesitamos este carácter de continuidad. Todos que trabajar para eliminar el fracaso escolar. También para conseguir la homogeneidad entre centros, que no haya diferencias entre ellos porque la realidad social es diferente. También trabajaremos para constituir una Mesa de Padres. Quiero crearla para abordar una serie de temas que tienen mucho que ver con la educación, como por ejemplo la conciliación familiar.

-¿Cómo se constituirá esta Mesa?

-Me he reunido con las asociaciones de padres. Me han comentado que habían hecho propuestas. Quiero valorarlas y mirar de cerrar una norma de funcionamiento y ponerla en práctica lo antes posible.

-¿Cuando se reunirá esta Mesa de Padres: regularmente, cuando usted les convoque...?

-La voluntad es con una cierta periodicidad. Su contenido han de ser todos los temas que tienen que ver con la educación. Pienso en temas como los comedores escolares, guarderías, atención a niños que tienen necesidades especiales. En definitiva, es garantizar una igualdad de oportunidades para todos los alumnos, teniendo muy presente este nuevo proyecto que es el trilingüismo.

-Miquel Deyà será su hombre fuerte. A sus órdenes, llevará el peso de buena parte de la Conselleria ¿Cómo valora su gestión hasta ahora?

-Es un profesional de prestigio reconocido e implicado con los objetivos del Govern y en sus compromisos.  Estoy segura de que hará un muy buen trabajo. Fue en la primera persona en la que pensamos para este cometido, comenzando por el president Bauzá, que es el que establece la estructura del Ejecutivo. También mantendrá su responsabiilidad en Universitats porque lo ha hecho muy bien.

entrevista-riera-TIL-2

-¿Qué consejos le ha dado a usted el president Bauzá al hacerse cargo de la Conselleria?

-Soy una persona ligada a un Govern y a un partido y evidentemente al presidente del partido y del Ejecutivo. El president y los consellers tenemos una unidad de actuación, tenemos un programa en común, creemos en este programa y estamos implicados en él. Analizamos las cuestiones con el máximo consenso y con la máxima unidad de criterio.

-¿Pero le ha dicho el president que actúe con voluntad de pacto, de contentar parcialmente a todos, de calmar la situación? ¿Va por aquí su nombramiento?

-Habría que preguntárserlo a él. Tal vez considere que yo soy la persona oportuna para desarrollar esta tarea desde la continuidad de la acción de Govern. Pero sí:  incluyo en mi tarea es hablar con todos, escuchar a todos y dialogar con todos. Pero a su vez tomar los acuerdos donde corresponde, es decir, en las mesas sectoriales de Educación con los representantes sindicales, en las Mesas de Padres en todo aquello que sean propuestas positivas para los niños y, evidentemente, escuchando a los docentes.  También escuchando a mis técnicos, que es muy importante. Quiero respetar y defender el trabajo que se ha hecho hasta ahora, incluyendo al anterior equipo directivo. También defenderé y encabezaré al nuevo  equipo que empieza a trabajar ahora. Quiero agradecer a todos los funcionarios y empleados públicos el trabajo que desarrollan en situación de dificultad durante esta legislatura. Han tenido problemas, pero han asumido esta nueva manera de hacer política de cara a un buen gobierno y una buena administración.

-¿Qué mensaje transmitiría a los docentes como colectivo profesional?

-El mensaje que ya he transmitido a sus representantes, que estoy a su disposición para trabajar. Ellos son los profesionales. Toda la comunidad educativa tiene algo que decir pero en definitiva son los docentes los que están cada día en las aulas. Vaya por delante mi respeto y mi agradecimiento a su trabajo. Estoy segura de que ellos también harán todo lo posible para conseguir esta paz social, este pacto que todos queremos.

-¿Intentará que la Conselleria esté mejor dotada económicamente en los presupuestos del año que viene?

-El esfuerzo que ha hecho la comunidad balear todos estos años nos ha permitido cumplir con el déficit. Hemos superado una situación muy difícil, prácticamente de quiebra. Pero la situación se está retomando. Tenemos unas perspectivas económicas mejores. Vienen unas perspectivas presupuestarias también mejores y analizaremos con la Conselleria d'Hisenda las prioridades que debe haber en Educació. Intentaremos reforzar al máximo nuestro apoyo, no solamente a nivel profesional sino también para que la aplicación del trilingüismo  se haga de la manera más ágil y viable.

-¿Cree que se debe trabajar más para facilitar un mejor conocimiento del inglés por parte de los profesores? ¿No piensa que dar más medios a los profesores para profundizar en el conocimiento de esta lengua facilitaría mucho las cosas?

-Si estas iniciativas han de ayudar a distensionar el proyecto del trilingüismo se darán todos los medios que estén en nuestras manos. Trabajaremos en todos los ámbitos que puedan facilitar esta aplicación. En la universidad, con la que  colaboraremos para facilitar esta formación, intentando poner más recursos como en todos los demás ámbitos.

-Hay que ser sinceros, parte de los profesores, desde una postura honesta que les honra, saben que no están suficientemente preparados en inglés para abordar este reto...

-Si esta es una necesidad que se pone sobre la mesa por parte de los docentes, tendrán al Govern a su lado para ayudar.

-El problema de fondo es la enseñanza en catalán y del catalán, ¿cómo piensa articularlo? ¿Cómo calcula alcanzar el máximo de consenso?

-En este sentido hay una continuidad de actuación del Govern y una continuidad de compromiso. Queremos que nuestros niños aprendan las dos leguas cooficiales con una igualdad de oportunidades de conocer las dos para llegar a un conocimiento completo de la competencia lingüística en el año 2020 con una tercera lengua, preferentemente el inglés aunque en otros centros es el francés. Queremos alcanzar esta formación igualitaria. Respecto a la proporcionalidad de lenguas defendemos lo que establece el decreto de trilingüismo. Tiene que haber un equilibrio que evidentemente no es una igualdad tasada pero sí con una cierta proporcionalidad conforme a la disponibilidad de cada centro.

-Otros consellers han conseguido despolitizar sus respectivas áreas de competencias. Por ejemplo en Economía con todo el problema del comercio, por ejemplo en Salut. ¿Cree usted que también logrará una cierta despolitización de su área de responsabilidad aunque sea mucho más compleja que las otras?

-Hay una serie de compromisos electorales que se han volcado en un programa de gobierno que se lleva a término, pero también hay una serie de cuestiones generales transversales que afectan a toda la sociedad y en las que hemos de llegar a este pacto educativo. Por supuesto que hay cuestiones que son generales, que son principios básicos porque todos queremos lo mejor para nuestra  comunidad. El interés general es la educación y la formación de nuestros niños y en esta línea trabajaremos. He pedido una comparecencia voluntaria en el Parlament con la voluntad de presentar el proyecto  y para reunir a los diferentes grupos parlamentarios para consensuar una líneas generales educativas consensuadas.

-¿Creo que conseguirá un pacto tan sólido?

-Pienso que lo queremos todos.

-¿Lo logrará antes de las elecciones?

-Este es nuestro trabajo. Ya se han dado pasos importantes y seguiremos adelante.

-

 

-

 

-

 

 

-

 

-

-

-

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias