Grupo de Trabajo SEMES-Socorrismo

Médicos de Urgencias alertan: “Los ahogamientos no son como en las películas”

Médicos de Urgencias alertan: “Los ahogamientos no son como en las películas”
Imagen de archivo de un ahogamiento.

El 75 por ciento de los casos ocurren en verano y en menos de dos minutos. Los expertos advierten de mitos peligrosos y piden reforzar la vigilancia, la formación y la prevención desde la infancia.

Los médicos de Urgencias y Emergencias han lanzado un aviso rotundo en pleno verano: los ahogamientos no son espectaculares, ni ruidosos, ni fáciles de ver. Al contrario, son un proceso rápido, silencioso y difícil de detectar, que puede desarrollarse en menos de dos minutos, según advierte el Grupo de Trabajo SEMES-Socorrismo, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Seguimos esperando que alguien grite ‘socorro’, pero el ahogamiento no es así. Es lo que tardas en contestar una llamada o ver dos publicaciones en redes sociales”, señala Roberto Barcala, coordinador del grupo, en un artículo publicado en la Revista Española de Urgencias y Emergencias.

Cada año, entre 400 y 600 personas fallecen por ahogamiento en España. Y hasta 3.000 precisan atención sanitaria tras un incidente en el agua. Sin embargo, los expertos denuncian la persistencia de mitos peligrosos que dan una falsa sensación de seguridad.

FACTORES DE RIESGO: MÓVILES, ALCOHOL Y CONFIANZA EXCESIVA 

Entre los principales factores de riesgo, SEMES-Socorrismo señala la falta de vigilancia directa, sobre todo en menores y en franjas horarias críticas como de 15:00 a 18:00 horas. También alertan de conductas imprudentes, como vigilar a los niños usando el móvil, bañarse con bandera roja, el consumo de alcohol, saltos desde alturas, o el alquiler de embarcaciones sin formación adecuada.

Otros errores comunes son confiar en flotadores o manguitos como elementos de seguridad, o dar por hecho que “todo el mundo sabe nadar”.

VIGILANCIA, FORMACIÓN Y BARRERAS FÍSICAS: MEDIDAS CLAVE 

Para reducir el riesgo de ahogamientos, los profesionales insisten en la necesidad de una vigilancia constante y directa, especialmente en el caso de niños menores de seis años, que deben estar siempre acompañados por un adulto junto al agua, no desde la distancia ni distraídos con el móvil. Además, recomiendan instalar barreras físicas en piscinas privadas para impedir el acceso no supervisado de los menores.

Los expertos también apuestan por introducir el aprendizaje de habilidades básicas de natación desde edades tempranas, así como por incluir la formación en seguridad acuática en la etapa escolar. Estas medidas, aseguran, no solo salvan vidas, sino que también contribuyen a generar una cultura de prevención más sólida y consciente.

ENFERMERÍA DE URGENCIAS: PAPEL CLAVE EN PREVENCIÓN Y RESPUESTA

Barcala también ha subrayado el rol esencial de la enfermería especializada en Urgencias y Emergencias, no solo en la atención extrahospitalaria, sino en la prevención y educación sanitaria: “Nuestra preparación permite reducir tiempos de respuesta y marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Con el verano como la estación más trágica en cifras de ahogamiento, los expertos hacen un llamamiento urgente: mirar el móvil dos minutos puede costar una vida.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias