Explíquenos, ¿Quién es Carlos Pons?
Soy Carlos Marco Pons Camps, tengo 25 años y nací en Sant Climent. Ahora mismo trabajo como administrativo, aunque también he trabajado de mecánico, electricista y de comercial puerta a puerta.
Mi trayectoria política empieza el año 2011, aunque sin participación en ningún partido,a raíz del movimiento 15M en Barcelona, pero no es hasta mayo de 2014 que empiezo a participar en ’Esquerra de Menorca – Esquerra Unida y Ara Maó (Cuando aún no había dado mi soporte a la agrupación de electores, eso sí, en los dos sitios sabían que participaba también en el otro). A finales de 2014 es cuando me afilio a Esquerra Unida de les Illes Balears para poder participar de los diferentes órganos del partido y empiezo a militar activamente en Joves d’EUIB. Hacia el mes de marzo de 2015, animado por los compañeros y compañeras, decido dar mi poyo a las candidaturas participando de las primarias y posteriormente, por elección de los simpatizantes, participo de la lista municipal d’Ara Maó y del CIMe con Esquerra de Menorca.
¿Qué le empujó a usted a ingresar en el partido y presentarse a las listas?
Fueron muchos los motivos que me llevaron a ingresar en el partido, pero el motivo principal, por el cual terminé por decidirme, fue el hecho de haber conocido a Juan Manuel Sánchez Gordillo en un viaje a Marinaleda y haberme recibido en su casa para contarme su visión del mundo, así como el hecho de ver el funcionamiento interno del pueblo a lo largo de dos semanas y desear lo mismo para Maó, para Menorca, para España y, ojalá, para todo el mundo.
El hecho de decidir presentarme a las primarias tiene tres pilares fundamentales: el primero, el hecho de creer firmemente en el proyecto; el segundo, el empuje y apoyo de los compañeros; y el tercero, la fuerte creencia de que la vida política debe tener límites y ahora es el momento de hacerlo, con el añadido de que no tengo ningún tipo de aspiraciones políticas personales y que no sé en qué situación vital me encontraré dentro de cuatro años.
Teniendo en cuenta que éstas van a ser una de las elecciones más reñidas y con el voto más segmentado de los últimos años… ¿Qué objetivo electoral real se marcan en Menorca en cuanto a votos? ¿Y a nivel de Balears?
Como bien comenta, serán unas elecciones con el voto muy segmentado y, como se está viendo en los últimos meses, las predicciones y objetivos son muy difíciles de marcar… las encuestas cambian cada día y Unitat Popular parte prácticamente de cero, sólo tenemos la referencia de la suma de votos de 2011 de todos los partidos que participan. Aun así, personalmente, pienso que un buen resultado sería que desde Menorca ayudáramos a Artur Parrón a ser diputado por las Islas Balears y Alberto Garzóncomo presidente del Estado.
¿Por qué es importante que Unitat Popular de les Illes Balears tenga representación en Madrid?
Porque Balears necesita una voz claramente de izquierdas, sin ambigüedades, una voz de la izquierda que no tiene complejos a la hora de ser firme con su compromiso con la clase trabajadora y con la justicia social y económica.
Expóngame tres de sus propuestas electorales
La primera, el compromiso de poner a las personas por delante de cualquier banco o multinacional, el gobierno debe ser de la gente y para la gente. No podemos rescatar bancos que dejan a familias sin casa, no podemos permitir recortes en servicios públicos y no podemos permitir que haya trabajadores pobres mientras empresas españolas esconden capital en paraísos fiscales.
La segunda, muy ligada a la primera, la puesta en marcha de un plan de emergencia social para ayudar a toda aquella gente que no tiene recursos, detener los desahucios, acabar con la pobreza energética, creación de puestos de trabajo y subida de salarios mínimos, etc.; lo que venimos reclamando muchos desde hace años: Pan, Techo, Trabajo y Dignidad.
Y la tercera, que creo esencial, dotar de los recursos necesarios al sector de la educación pública. Una sociedad educada correctamente, donde el espíritu crítico forma parte esencial de las personas, significa un pueblo culto que no permite que nadie le time bajo la palabra “crisis”, es más, un pueblo culto es una sociedad con criterio y que evoluciona hacia la democracia y la soberanía popular, la de verdad.
Una de las reivindicaciones en las que todos los partidos parecen estar de acuerdo es la necesidad de mejorar la financiación. ¿Qué hará su partido al respecto?
Para la mejora de la financiación nosotros creemos que es primordial pasar por un proceso constituyente, para avanzar hacia una república federal, donde todas las comunidades y naciones tengan derecho a decidir en todos los sentidos. En el término exclusivamente económico, en el marco del federalismo y sin olvidarnos de la solidaridad entre pueblos, deben ser los propios territorios que gestionen la riqueza que producen, que estudien cuáles son las necesidades que tienen y destinen el dinero en lo más importante para las personas.
Otro de los problemas que afectan a la isla es el transporte aéreo. ¿Por dónde pasa la solución a este conflicto?
Pasa para que la declaración de servicio público del transporte aéreo vaya acompañada de una oferta de vuelos digna y de unas tarifas asequibles para la población. Cuando en 2003 el Gobierno Central y el Gobierno Balear pactaron la declaración de OSP, Izquierda de Menorca fue la única formación de Menorca que presentó alegaciones para incorporar una tarifa plana, en todas las conexiones. No creemos en el descuento de residente, causa que los billetes sean más caros e imposibilita la llegada de turismo en las islas en vuelos regulares, que de momento es el motor económico de Balears.
En estas elecciones, donde la oferta es más amplia que nunca, ¿qué le diría a los ciudadanos para que se decanten por su partido?
Sinceramente, no creo en el hecho de pedir el voto, ni en el de tener que convencer a nadie del porqué Unitat Popular es la mejor opción o la de los otros la peor. Esto no se trata de quien se vende mejor, sino de quien tiene el proyecto que se adapta mejor a las condiciones de cada uno … y eso sólo lo puede decidir la ciudadanía, comparando programas, valorando el trabajo realizado hasta ahora por la gente que está implicada en los diferentes partidos y decidiendo que es lo mejor para su futuro comunitario y personal.