Para mejorar su competitividad

Presentados los planes de ayuda a la internacionalización y modernización de las empresas

Marta Díaz flanqueada por Manel Porras y Pilar Sansó

La vicepresidenta segunda y consejera de Industria, Marta Díaz, y los directores generales de Política Industrial y de Comercio, de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria del Govern de les Illes Baleares, Manel Porras y Pilar Sansó, respectivamente, han presentado los planes autonómicos de ayuda a la internacionalización ya la modernización de empresas, que tienen por objetivo ganar en competitividad interior y exterior.

Incluye subvenciones para la renovación y modernización de maquinaria industrial y un Plan de Internacionalización que permita a las empresas de las islas salir fuera e implantarse en el mercado internacional, con una inversión total de 1,8 millones de euros en ayudas, 460.000 euros para el primer plano y 1,3 millones de euros para el segundo.

Ayudas para la modernización de la industria

La primera de las subvenciones mencionadas es la destinada a promover actuaciones de inversión para la modernización de la estructura productiva y tecnológica de la actividad industrial, para la que la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria ha anunciado un presupuesto de 1,3 millones de euros.

Esta nueva convocatoria de ayudas, que coincide con la aprobación de la Ley de Industria de las Islas Baleares por parte del Parlament, busca revertir las dificultades por las que atraviesan algunas de las pequeñas y medianas industrias, las que han ido perdiendo peso en la economía de las Islas, en buena parte consecuencia de la crisis económica.

Las ayudas están dirigidas a promover la inversión en modernización tecnológica, la productividad, la formación laboral especializada y una financiación adecuada para el sector. Asimismo, las subvenciones financiarán programas de modernización para conseguir mejorar la competitividad de las industrias.

Concretamente, se plantean dos programas: uno para adquisición de activos fijos, maquinaria y sus accesorios e instalaciones técnicas, y otro para la adquisición de inversiones materiales asociadas a los procesos industriales, tales como el software necesario para la transformación digital de una industria o los servicios de diseño industrial.

En el primer caso, el importe máximo subvencionable por beneficiario es de 30.000 euros, y en el segundo, el importe máximo es 5.000 euros. Se consideran subvencionables las inversiones realizadas entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2017.

Estas líneas de subvención están diseñadas para que las pequeñas y medianas industrias puedan crecer en competitividad, productividad e innovación, e introducen nuevas herramientas para dotar al territorio de capital productivo, desarrollar sus infraestructuras industriales y promover la inversión empresarial generadora de empleo. A su vez, la convocatoria de ayudas está condicionada a la adquisición de maquinaria nueva, que contribuye a una mejor gestión de la eficiencia energética y la modernización de la empresa.

Ayudas para la internacionalización

La segunda medida anunciada se refiere a ayudas para la internacionalización de las empresas de las Islas Baleares, las cuales contarán con un presupuesto de 460.000 euros, una cantidad que da continuidad y amplía el plan piloto iniciado el año pasado. Se estima que esta convocatoria tendrá un impacto económico doble, ya que las ayudas subvencionan el 50% del coste de las inversiones, lo que supondrá un esfuerzo económico empresarial equivalente a la suma aprobado por el Gobierno de las Islas Baleares. Esta convocatoria permite apoyar la mejora competitiva de las empresas a través de su promoción en los mercados exteriores, una de las apuestas del Gobierno.

Las ayudas a la internacionalización de las empresas comprende dos líneas, la primera para financiar acciones de iniciación, dotada con 100.000 euros, dirigida a cubrir gastos derivados del desarrollo de un plan de internacionalización, planes internacionales de marketing o la contratación de un técnico en comercio exterior.

La segunda línea de ayudas está dirigida a empresas que ya tienen experiencia en mercados exteriores y que quieren consolidar sus ventas a nivel internacional o que se quieren implantar fuera. De acuerdo con el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI), actualmente hay unas 300 empresas en las Islas que se dedican a la exportación de manera regular con una antigüedad de al menos 3 años.

La inversión prevista en esta segunda fase está destinada a cubrir gastos relacionados con la consolidación, entre los que destacan incremento de exportaciones, ejecución de planes de marketing, contratación de servicios de servicios de consultoría, entre otros; así como los gastos relacionados con la implantación del negocio en el exterior. El importe para esta segunda línea es de 360.000 euros, de los que se podrán beneficiar hasta 25 empresas con un máximo de 18.000 euros en ayudas para cada solicitante.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias