Durante los últimos 4 años

Santanyí critica la gestión del Govern del Parc Natural de Mondragó

El Ayuntamiento de Santanyí ha criticado la gestión que el Govern, en la actualidad en funciones, ha hecho del Parque Natural de Mondragó, durante los últimos cuatro años, en los que, según el Consistorio, la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, "no ha cumplido con sus compromisos con el municipio".

El Ayuntamiento ha recordado que el Parque Natural de Mondragó es uno de los tesoros territoriales más importantes de Santanyí, además de uno de los espacios más queridos y valorados por los ciudadanos. Por este motivo, desde el Consistorio se han mostrado "enormemente decepcionados" por la gestión que se ha hecho del parque en los últimos cuatro años.

Recientemente, la Conselleria de Medio Ambiente ha derribado el chiringuito que había en la playa de las Fonts de n'Alis, también conocida como Cala Mondragó, porque el nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque hacía imposible mantener la estructura permanente aunque, según el Ayuntamiento, esta normativa sí que contemplaba una equipación desmontable.

En este sentido, el Consistorio ha asegurado que hizo "todo lo posible" para que Medio Ambiente pudiera derribar el chiringuito antes del verano, un compromiso que cumplió. "Quien ha faltado a su palabra", ha lamentado, "son los responsables de la Conselleria, con el conseller Miquel Mir al frente, puesto que aseguraron que una vez derribado el chiringuito, el Ayuntamiento recibiría la autorización para poder instalar otro desmontable".

Esto, para el gobierno municipal Santanyí, es un ejemplo de que Medio Ambiente ha gestionado Mondragó "siguiendo sus intereses políticos y no los intereses de la ciudadanía".

"Ha permitido tener una playa sucia, sin servicios ni baños adaptados, y el trabajo de limpieza a cargo de los ciudadanos del municipio de Santanyí", ha censurado, apuntando que "el chiringuito suponía unos ingresos al Consistorio de casi 500.000 euros anuales, que le permitían asumir los gastos que genera la playa". "Ahora, había la posibilidad de recuperar parte del dinero con la estructura desmontable, pero el ex conseller Mir no ha cumplido con su palabra, y se tendrá que esperar a la configuración del nuevo gobierno en las instituciones supramunicipales", ha enfatizado.

Pero esta no es la única queja del Ayuntamiento de Santanyí sobre la gestión del Parque Natural de Mondragó. Pues, desde el equipo de gobierno municipal se ha asegurado que el parque "no había estado nunca en tan malas condiciones, como en los últimos cuatro años".

"No se ha permitido a los propietarios hacer el mantenimiento de las fincas, y los caminos y las playas no han sido atendidos adecuadamente", han lamentado.

Además, desde el Consistorio han recordado que el 90 por ciento de los terrenos del parque son de propiedad privada o municipal, y el resto del Govern y, según han reprobado, "se han tomado muchas decisiones sin tenerlos en cuenta o sin informarlos de nada, en especial en cuanto a la redacción del PORN".

Desde el Ayuntamiento de Santanyí, también han considerado que se han producido otros "agravios" en otros puntos del municipio, en especial en cuanto a la limpieza de torrentes. "Este era un compromiso que habían adquirido los máximos responsables de la Conselleria de Medio Ambiente con el término 'santanyiner', y que no se ha cumplido", han lamentado, precisando que "la limpieza de los torrentes ha sido solicitada en varias ocasiones desde el año 2019, y solo se han hecho trabajos muy puntuales en todo este tiempo".

Finalmente, el Ayuntamiento ha rememorado que desde el inicio de la legislatura 2019-2023, el equipo de gobierno municipal, ha pedido al Govern, actualmente en funciones, y concretamente a la Conselleria de Medio Ambiente, ayuda en las zonas de Cala Llombards y s'Almunia.

Se trata de una zona que recibe "una gran presión humana" por la afluencia de visitantes y el Consistorio, según han asegurado desde el mismo, no tiene autoridad para limitar el acceso ni para restringir el tráfico a pie. "Y todo y las diversas ocasiones en que se ha pedido ayuda supramunicipal, esta no ha llegado de ninguna de las maneras", han recriminado.

"Todo el gasto que supone el control del tráfico, la señalización de vías, el personal de información que se contrata cada verano, el mantenimiento de las zonas de aparcamiento, la instalación de baños portátiles, son solo algunos ejemplos del dinero que ponen los santanyiners", ha señalado el Ayuntamiento, apuntando que "pese a que el departamento de Turismo de Santanyí no usa imágenes de la zona en sus campañas de promoción, el Govern, sí lo ha hecho muchas veces".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias