Unos 1.000 alumnos de Primaria y Secundaria han expuesto este miércoles en el Mercado Icape los proyectos empresariales en los que han trabajado durante todo el curso, en el marco del programa de impulso al emprendimiento Icape.
Según ha informado la Conselleria de Educación y Universidad, el Icape está gestionado por el Instituto de Innovación Empresarial e impulsado de manera conjunta por la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria y la Conselleria de Educación y Universidad.
El mercado, ubicado en la Plaza Major, ha contado con 40 chiringuitos de alumnos de Primaria y Secundaria de 19 centros escolares de Palma, Calvià, Marratxí, Llucmajor y Santa Maria.
El acto ha contado con la presencia del conseller de Educación y Universidad, Martí March; la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera; la consellera de Presidencia, Pilar Costa; la directora general de Formación Profesional y Formación del Profesorado, Maria Francisca Alorda; la directora gerente del IDI, Núria Hinojosa; el alcalde de Palma, Antoni Noguera; y la concejala de Sanidad y Consumo de Cort, Antònia Martín.
Los centros escolares que han participado en el mercado son Sant Francesc Palma, CEIP Es Pil·larí, Col·legi Pius XII, Col·legi Santa Magdalena Sofia, CEIP Son Oliva, Col·legi Manjon, Col·legi Ntra. Sra. Consolació, CIDE, IES Emili Darder, Col·legi Juan de la Cierva, Col·legi La Porciúncula, Sagrat Cor, Sant Pere, IES Antoni Maura, CC Es Liceu, Col·legi Ramon Llull, IES Santa Maria, IES Llucmajor, y IES Calvià.
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
El objetivo de Icape es impulsar las capacidades emprendedoras de los alumnos a través de la creación de una cooperativa (Educación primaria) o de una ONG (Educación secundaria).
Las escuelas se adhieren a Icape de forma voluntaria y durante estos siete años de vida la mayoría de centros ha repetido la experiencia e incluso lo han ampliado a más cursos.
Durante toda la mañana, en la Plaza Mayor, los alumnos han puesto a la venta productos que han fabricado durante el curso o servicios para conseguir financiación para sus cooperativas y ONG.
El dinero recaudado se destina a una actividad grupal, en el caso de las cooperativas, o de un proyecto de cooperación en un país en vías de desarrollo, en el caso de las ONG.