Unanimidad entre los lectores de mallorcadiario.com. Un 94'9 por ciento creen que la incersión del Ajuntament de Palma de 5'4 millobes de euros para el realojo de las familias del poblado de Son Banya no es la solución para la desmantelación del mismo.
Desde que se anunciara el pasado 12 de enero el acuerdo "histórico" para llevar a cabo el Programa de desmantelación del poblado de Son Banya con una inversión de unos 5,4 millones de euros, distribuidos en siete años, para realojar a las familias vulnerables, son muchas las reacciones al respecto.
Así, solo un 5,1 por ciento de los lectores de mallorcadiario.com creen que la opción firmada por todos los partidos políticos de Cort no es la solución para afrontar el realojo de las familias del poblado y la desmantelación del mismo.
En cuanto al realojo, se realizará tanto en viviendas públicas como en el mercado privado. Las familias que de forma inicial hayan accedido a viviendas de alquiler, podrán acceder a las públicas a medida que haya disposición, en función de criterios públicos.
En orden de preferencia, primero serán viviendas cedidas por el Ayuntamiento, seguidas de las del IBAVI, las que participan en el Programa Palma Habitada, las del mercado normalizado --ofreciendo garantías a los propietarios--, y por último las del mercado de compraventa.
Además, quedarán excluidas de participar en este programa aquellas familias que se establezcan en barrios con un elevado nivel de vulnerabilidad como Son Gotleu, Verge de Lluc, la Soledad o Son Ximelis.
Desde el Ayuntamiento han informado de la creación de una comisión política responsable del seguimiento de la implementación del programa, en la que cada tres meses se reunirá de manera ordinaria. Esta comisión estará formada por dos miembros de cada grupo municipal.
El poblado de Son Banya se creó en 1970 de manera experimental y por primera vez en el Estado español. El motivo principal de su creación fue el de dar una vivienda digna a un centenar de familias gitanas que vivían en chabolas próximas al mar, en el barrio del Molinar. Tras 47 años, el Ayuntamiento ha constatado que el objetivo planteado no ha dado los resultados esperados.








