PERFORMANCE FÚNEBRE
Con pancartas, bocinas, silbatos, tambores y una performance satírica que incluía un ataúd con la frase 'DEP convenio colectivo' y maletines con dinero portados por 'empresarios', los trabajadores han denunciado lo que consideran una actitud intransigente por parte de la patronal en la negociación del nuevo convenio.
"Trabajadores del TIB en la lucha por un convenio digno", rezaban las pancartas, mientras uno de los supuestos empresarios proclamaba en tono burlesco: "Este dinero vale más que todo vuestro sudor". La representación ha arrancado aplausos y vítores entre los asistentes. Durante la concentración, los manifestantes han dejado un mensaje claro: están "hartos de hacerlos cada vez más ricos con nuestro trabajo" y exigen "dignidad" en una negociación que lleva nueve meses encallada.
REUNIÓN SIN ACUERDO EN EL TAMIB
Al mediodía, las partes se han reunido en la sede del Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (TAMIB) en un nuevo intento por resolver el conflicto. Sin embargo, tras cuatro horas de reunión, no se ha producido ningún avance significativo.
La mediación se ha llevado a cabo sin presencia del Govern y ha contado únicamente con los interlocutores habituales: la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), las tres empresas concesionarias y representantes del sindicato SATI. Según fuentes sindicales, la iniciativa partió de la nueva consellera de Trabajo, Catalina Cabrer.
SIN AVANCES SALARIALES
El principal escollo sigue siendo económico. El portavoz del SATI, Juan Rodríguez, ha acusado a la FEBT de mantener una actitud "soberbia y dictatorial", sin voluntad real de alcanzar un acuerdo. "La diferencia que nos separa es económica y apenas supone 50 euros en el año 2027", ha explicado Rodríguez, refiriéndose a la propuesta empresarial, que plantea un incremento del 4 % en 2025, del 3 % en 2026 y del 0,5 % más el IPC en 2027 y 2028.
Los representantes sindicales presentaron dos contrapropuestas: una con una subida del 6 % este año, y otra con un incremento del 3 % más IPC en 2026. La patronal las ha rechazado alegando que no puede asumir esos niveles.
Pese a algunos avances en aspectos como jornada laboral o antigüedad, Rodríguez ha advertido que "no vamos a aguantar que nadie nos imponga miseria". "Creemos que todavía hay margen y seguimos con la mano tendida. Nuestro teléfono sigue abierto para sentarnos cuando tengan una propuesta seria", ha subrayado.
En cuanto a la jornada —de ocho horas y media en verano y nueve en invierno—, el portavoz de SATI ha señalado que existe margen de consenso, aunque ha reclamado más cesiones en lo relativo a pluses.
CRÍTICAS DE LA FEBT AL SINDICATO
Por su parte, la gerente de la FEBT, Petra Mut, ha recriminado al sindicato su "falta de capacidad de negociación" y el hecho de que sus únicas cesiones se refieran a sus propias exigencias, sin considerar el convenio colectivo vigente. "La sensación es que si das, ellos piden más", ha lamentado, al tiempo que ha reivindicado los acercamientos que, según ha defendido, la patronal ha hecho en materias como jornada, vacaciones, descansos y salarios.
Mut ha expresado sentirse "impotente" ante la imposibilidad, una vez más, de cerrar un acuerdo que permitiera desconvocar la huelga indefinida. También ha lamentado el perjuicio que la movilización supondrá para los usuarios del TIB en Mallorca, Menorca e Ibiza.
PARTICIPACIÓN RÉCORD EN LA HUELGA
Tras las jornadas de paro aisladas del 18, 21 y 23 de julio, este viernes ha comenzado un periodo de huelga indefinida que se mantendrá hasta que haya acuerdo. Es la primera vez que se convoca una huelga indefinida en el TIB en pleno verano, y la participación de la plantilla ha sido masiva.
Según datos del Govern, el seguimiento ha sido del 97 %, el más alto registrado hasta ahora, superando las anteriores convocatorias (80 %, 93 % y 96 %, respectivamente). La movilización se mantiene para este sábado con servicios mínimos decretados del 60 %, mientras el conflicto sigue sin visos de resolución.