Cree que la UE debe financiar esas acciones

Estaràs aboga por políticas innovadoras para la inclusión de los discapacitados

La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha abogado por apoyar programas con enfoques innovadores y también conseguir mayores recursos dentro del presupuesto europeo para apoyar las acciones nacionales y regionales que buscan favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias.

“Las políticas de inclusión social bien planificadas, concentradas en las necesidades clave de las personas, desarrolladas de modo racional y con los apoyos adecuados, pueden y deben ser una buena inversión social”, señaló ayer Rosa Estaràs durante su intervención en una mesa redonda sobre la inclusión de las personas con discapacidad y de sus familias desde la visión del Parlamento Europeo, junto al también eurodiputado Sergio Gutiérrez.

Este debate ha formado parte del seminario de trabajo ‘Hacia una estrategia del tercer sector social de la discapacidad en el marco del nuevo Período de Programación de los Fondos Estructurales 2014-2020. Análisis de su impacto en las personas con discapacidad y su inclusión social’, organizado por Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

La eurodiputada balear ha recordado que para lograr soluciones innovadoras, es necesario mejorar la interacción entre los actores, la creatividad y la asunción de riesgos, con el fin de “responder mejor a los retos sociales derivados del envejecimiento de la población, la discapacidad, la pobreza, el desempleo y las desigualdades”. En su opinión, el fomento de la innovación social y el espíritu empresarial social implica promover iniciativas de micro-financiación para grupos destinatarios específicos en ámbitos diversos y la aplicación de las innovaciones de naturaleza tecnológica al desarrollo social.

En cuanto a los recursos necesarios para acometer esta labor, ha defendido que desde Europa se debe garantizar la financiación y la realización de aquellas acciones que los Estados miembros y las regiones no pueden financiar por sí solos o para las que la acción europea puede asegurar mejores resultados.

“En todas estas tareas el Parlamento, colegislador en igual de condiciones que el Consejo, puede y debe hacer mucho”, ha remarcado Estaràs.

Durante su intervención ha recordado que una de cada seis personas de la UE tiene una discapacidad, lo que suma unos 80 millones de personas. “Las personas con discapacidad registran un índice de pobreza un 70% superior a la media, en parte por tener un menor acceso al empleo”, ha apuntado también, para recordar la importancia de adoptar políticas para la integración de estas personas, y que su situación sea tenida en cuenta en la adopción de las medidas de todo tipo que aprueban las instituciones.

Rosa Estaràs ha defendido que “la UE y sus Estados cuentan hoy con un mandato muy sólido para mejorar la situación social y económica de las personas con discapacidad”, porque así lo exigen también el Tratado de Funcionamiento de La UE y la convención de la ONU. Por esa razón, considera que “la lucha de contra la pobreza y la exclusión social no sólo forma parte, sino que es un elemento clave de su agenda económica, laboral y social, y así se refleja en la Estrategia Europa 2020, que recoge las prioridades europeas para los próximos años”.

En este sentido, ha recordado que la meta común es que la UE logre sacar a, por lo menos, 20 millones de personas de la pobreza y la exclusión social en la próxima década, y que se acabe con las situaciones de desigualdad y discriminación que aún se siguen produciendo. “Es fundamental una integración más estrecha entre las políticas sociales y de lucha contra la discriminación para abordar las desventajas específicas que afectan a amplios segmentos de la población europea”, ha remarcado.

La eurodiputada popular ha recordado también que Europa dispone de instrumentos, como el Fondo Social Europeo o los Fondos Estructurales y de Inversión (FEI), para destinar recursos que ayuden a avanzar en esta dirección. En su opinión, no obstante, hay que destinar también recursos a objetivos concretos como el desarrollo de la innovación social, el fomento de tecnologías de comunicación inclusivas que eliminan la brecha digital, el fomento de la economía social, la promoción del medio ambiente y la gestión de riesgos asociados a la pobreza medioambiental, la educación inclusiva, así como la mejora de la capacidad de las instituciones para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias