El evento ha servido para rendir homenaje a diez vecinos cuyas familias se establecieron en Magaluf entre los años 1960 y 1980, y que, con su esfuerzo y compromiso, contribuyeron a forjar la identidad del núcleo.
Durante el acto, el alcalde Juan Antonio Amengual y los tenientes de alcalde Manuel Mas (regidor de zona de Magaluf) y Elisa Montserrat (responsable de Turismo) han entregado a los entrevistados un obsequio como símbolo del arraigo, la generosidad y el vínculo con la comunidad. La gala ha contado con la presencia de familiares, empresarios y representantes de entidades locales, en un ambiente de emoción y reconocimiento colectivo.
El alcalde Juan Antonio Amengual ha destacado que "con iniciativas como Calvianers y la Gala Excelentes que reconoce a las empresas, el Ayuntamiento refuerza la cohesión social y reconoce el valor de quienes construyen comunidad con esfuerzo y visión".
Durante la gala se han visionado vídeos divulgativos sobre los retos de Magaluf en su apuesta por un futuro más verde. Se ha presentado la remodelación del Paseo Marítimo —Paseo Gabriel Escarrer Juliá— como un ejemplo de integración entre sostenibilidad y naturaleza en entornos turísticos respetuosos con el medio ambiente. También se ha valorado la importancia de proteger los espacios naturales, como las reservas de posidonia, la isla de Sa Porrassa o la creación de un santuario marino para pulpos.
LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE 'CALVIANERS'
La serie Calvianers arranca con Magaluf y está previsto que recorra los distintos núcleos del municipio. A través de entrevistas, archivos y reconstrucciones, el proyecto busca visibilizar cómo las personas se organizaron, se apoyaron mutuamente y construyeron un entorno donde el sentido de pertenencia fue clave para transformar Calvià en lo que es hoy. La producción visibiliza la transformación de este núcleo urbano a través de las relaciones humanas y la cohesión social, elementos clave que permitieron a los residentes afrontar desafíos y construir un lugar con «alma». Con la serie Calvianers, el Ayuntamiento de Calvià ha querido alejarse de los estereotipos dando a conocer una faceta más íntima, cercana y familiar de Magaluf.
Para enriquecer el vídeo de presentación de la serie Calvianers, se han incorporado imágenes inéditas que muestran cómo era Magaluf en sus inicios. Las fotografías, cedidas generosamente por los familiares de los homenajeados, permiten recorrer visualmente los años 1940 a 70, y descubrir los entornos naturales, los primeros bares de playa y casetas de baño, la llegada de los primeros turistas y el ambiente cotidiano.
Además, el proyecto ha contado con la colaboración del Archivo Municipal de Calvià (AMCV). Gracias a esta suma de memorias personales y patrimonio institucional, el vídeo ofrece una mirada íntima y colectiva sobre cómo se vivía en Magaluf antes del auge turístico, y cómo las personas contribuyeron a darle identidad y sentido de comunidad.
Esta iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Calvià con el apoyo del Govern de les Illes Balears a través del Impuesto de Turismo Sostenible. Estas acciones se enmarcan en la campaña de concienciación de turismo responsable en Magaluf bajo el lema Magaluf for All.