Noticias publicadas el 5 de septiembre de 2025
El precio de la vivienda libre se encareció un 11,7 por ciento en el segundo trimestre del año respecto a 2024, con la vivienda nueva disparada un 16,1 por ciento y la usada un 11,2 por ciento. En lo que va de 2025, los precios ya se han elevado un 7,2 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este sábado el Parc de la Mar acogerá un gran concierto por la Mare de Déu de la Salut. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público. Se recomienda usar transporte público para facilitar la movilidad y seguridad.
Colombia se clasifica a su séptima Copa del Mundo tras vencer 3-0 a Bolivia, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Quintero. El equipo, dirigido por Néstor Lorenzo, mostró una defensa sólida y un juego destacado de Johan Mojica.
Baleares soporta un déficit de vivienda de 14.700 unidades, con precios disparados por la escasez de oferta y también por la demanda extranjera. La escasez afecta negativamente al mercado laboral, dificultando la retención de talento en sectores clave.
Dos ejemplos, de esta misma semana. Uno. «España tiene hoy el doble de población migrante que hace 20 años y, sin embargo, la delincuencia está en mínimos históricos». Lo dice Elma Saiz, ministra de Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y tiene la virtud de condensar dos falsedades con economía de medios. Para empezar, […]
El autor reflexiona sobre la exposición «El Museo más Marica del Mundo» y critica la obsesión del Ministerio de Cultura por temas de diversidad e identidad de género, que considera poco relevantes. Sus amigos rechazan vincular la homosexualidad con su valor artístico, cuestionando la efectividad de estas iniciativas.
EMAYA organizará un ágape para sus 1.000 empleados, con un coste de 30.000 euros, para fortalecer relaciones laborales y agradecer su dedicación. Se celebrará en dos turnos y ofrecerá un menú que incluye opciones vegetarianas y sin glúten.
El Gobierno de España y Aena minimizan las consecuencias reales de sus decisiones —pero eso no las disipa: son los ciudadanos quienes las sufren. La subida del 6,5 % de las tasas aeroportuarias que Aena impone a partir de marzo de 2026 —aproximadamente 68 céntimos por pasajero— se presenta como una «racionalización» necesaria para financiar […]